Arrancó una nueva edición de la Feria del Libro de Córdoba. Habrá más de 300 actividades. Aquí, las actividades previstas para el miércoles 8 de octubre.
- 11.00 a 20.00. Infancias - Espacio de encuentro con selección de libros de Sala Malicha + Muestra de ilustraciones originales de libros de Editorial Comunicarte. Durante toda la feria, permanecerán expuestos los bocetos e ilustraciones originales de los libros publicados en las colecciones para niños y jóvenes por la editorial local Comunicarte. La propuesta es conocer y disfrutar del proceso creativo de la producción de un libro. Carpa Edith Vera | Magenta.
- 12:30 a 13:30. Clase magistral en el Mercado. Recetas prácticas y sencillas con productos del Mercado Conducción: Martín Eynard. Cocina: Luciana Bazán (Pastelera Azafrán) + Bruno Ferrero (Cocinero Azafrán) Mercado Norte Córdoba
- 16:00. Presentación del libro: Reparación social de víctimas de abuso sexual intramiliar. ¿Qué sucede después de la denuncia? de Laura Cantore. El libro aborda la situación del día después de la denuncia por violencia sexual en la familia, desde una perspectiva jurídica, sociológica y psicológica, proponiendo algunas herramientas útiles sobrevivientes y profesionales intervinientes en la temática. Participan: Claudia Cedrón (psicóloga miembro del Colegio de psicólogos) y Raquel Villagra de Vidal (Camarista Civil). Carpa Susana Cabuchi |Roja.
- 16.00. “Ficciones del porvenir: ciencia, ética y literatura”. Un diálogo sobre cómo la literatura puede imaginar futuros posibles, interrogando los avances científicos y sus implicancias éticas desde una perspectiva humanista. Coordina: Lic. Olga Strómbolo Participan: Lic. Irma Strómbolo, Silvia Vera – Amor y ciencia en Groenlandia. Adriana Magalevski – Sentires. Organiza: SADE – Filial Córdoba Carpa Leonor Allende | Naranja
- 17.00. Presentación del libro: KO investigando el agua, de Patricia Cabrera. Presentación para niños amantes de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. Invita: Editorial Yammal Contenidos. Carpa Susana Cabuchi |Roja.
- 17.00. Narración: “Lecturalia. Cartas que hicieron historia”. Lectura de cartas célebres en diferentes décadas de la historia. Con una breve introducción del contexto histórico, social y político de cada carta. A cargo de los escritores Ricardo Di Mario y Yael Noris Ferri. Carpa Julio Carri Pérez | Azul.
- 17:00. Conversatorio Bischoff y la historia de la Primera Imprenta de Córdoba. La actividad propone un conversatorio con el Museo de la Ciudad de la Subsecretaría de Cultura municipal y miembros de la red de historiadores de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, Transhistórica. Red Cordobesa de Historia Pública, donde se compartirá la investigación de Bischoff, se expondrán reediciones contemporáneas de las primeras obras impresas en la Imprenta de la Universidad de la época jesuítica y se presentará el trabajo de inventariado de la biblioteca de Bischoff. Por su parte, la red de historiadores realizará uno de sus podcasts llamados “Córdoba Cuenta Historias”. Sala Editorial - Cabildo de Córdoba | Independencia 30.
- 17:30. Infancias - Charla “Las rutas de lo anómalo”, Discapacidades en la literatura infantil y juvenil, a cargo de Rocío Muñoz Vergara. Modera: José Valietti. Rocío (Sevilla, España, 1982), es licenciada en Filología Hispánica, profesora de Lengua y Literatura, escritora, actriz y gestora cultural. Recientemente sumó un proyecto de edición de libros para infancias en Braille (Toco y Leo). Actividad para público adulto. Carpa Leonor Allende | Naranja.
- 18.00. Presentación de las novedades de Cuervolobo Editorial. Se presentarán los nuevos títulos publicados de la editorial, los cuales incluyen Historieta, Manga, Cuentos y Novela. A cargo de Carolina Panero y Leonor Ñañez. Carpa Susana Cabuchi |Roja.
- 18:00. Programa La Biblio Te Cuenta: actividad barrial de Bibliotecas Populares. Sede barrial de biblioteca.
- 18.00. Presentación del libro: Mi Canto Sagrado de Mirtha Pérez Webber. El libro reúne una serie de conversaciones entre la cantante Mirtha Pérez Webber y la investigadora María Victoria Dahbar, llevadas adelante durante dos años de trabajo bajo una particular hoja de ruta: transitar tanto la dimensión más técnica y corporal del canto, su estudio y perfeccionamiento, como su dimensión más espiritual y mística. Carpa Julio Carri Pérez | Azul.
- 19:00. Ciclo Baron Biza - Triángulo Editorial presenta el libro: Motivos para levantarme de la cama de Laura Victoria González. Charla y lecturas de textos. Participan: la autora y Paula Gastaldi. Carpa Julio Carri Pérez | Azul.
- 19.00. Presentación del libro País de vinalón de Maria de los Ángeles Lasa. Una crónica del viaje de la autora por Corea del Norte, ahondando principalmente en la relación entre vida cotidiana y política. Cuestiona desde una mirada crítica y reflexiva, el autoritarismo enquistado en Corea del Norte desde hace más de medio siglo. Eduvim. Presenta: Camila Argüello. Carpa Susana Cabuchi |Roja
- 19:00. Las culturas negadas en la literatura argentina. Liliana Ancalao. Presenta: Fernanda Libro. La poeta mapuche Liliana Ancalao en diálogo con Fernanda Libro nos comparte su producción y reflexiona sobre los sentidos de su escritura en el mapa de la literatura argentina Carpa Leonor Allende | Naranja.
- 19:00. Ciclo Patio Lírico - Presentación performática de los libros Cuerpos como rayos en la tormenta descienden de Elías Basualdo y Ardor de Valentina Ochi Artes visuales: El Cape - Cierre musical: PUJA Centro Cultural España Córdoba | Entre Ríos 40.
- 20.00. Presentación del libro El silencio del niño de Alejandro Calderon. Este libro cuenta la historia real de un niño herido por el abuso y el silencio, y su camino de sanación a través del arte, la espiritualidad y el amor propio. Carpa Susana Cabuchi |Roja.
- 20:00. Juancito Piedra: de las redes a la Feria. Modera: Pablo Rosalía. El joven divulgador de la historia y cultura originaria de nuestra tierra, de gran repercusión en redes, profundizará sobre Córdoba en la previa a la llegada de los españoles. Carpa Leonor Allende | Naranja.