Arrancó una nueva edición de la Feria del Libro de Córdoba. Habrá más de 300 actividades. Aquí, las actividades previstas para el miércoles 8 de octubre.
- 11.00 a 20.00. Infancias - Espacio de encuentro con selección de libros de Sala Malicha + Muestra de ilustraciones originales de libros de Editorial Comunicarte. Durante toda la feria, permanecerán expuestos los bocetos e ilustraciones originales de los libros publicados en las colecciones para niños y jóvenes por la editorial local Comunicarte. La propuesta es conocer y disfrutar del proceso creativo de la producción de un libro. Carpa Edith Vera | Magenta.
- 11:00. Ciclo Euforia - Bordados Poéticos. Taller del grupo Bordadoras en el Museo y Jeta Brava, donde se compartirán técnicas de bordado y escritura creativa para producir como resultado final un lienzo con poesía bordada. Carpa Julio Carri Pérez | Azul.
- 11:00. Infancias - Taller de Origami a cargo de Zoe de Monte. El arte de plegar papel para formar figuras se llama origami y se practica en Japón —país invitado de la Feria— desde la antigüedad. Al doblar simples papelitos podemos crear aviones, leones, burritos, flores… y, lo más importante, es que cada figura se vincula con el deseo de paz. Junto a Zoe De Monte leeremos una historia y aprenderemos a formar figuras mientras escuchamos palabras y música japonesa. No es necesario contar con materiales. Carpa Edith Vera| Magenta.
- 15:00. Presentación de la Obra 15 Antorchas realizada por el artista Jorge Cuello que rinde homenaje a los ilustradores que participaron en la imagen de de las quince ediciones de la Feria Infantil del Libro Córdoba. Un recorrido por las ilustraciones de cada artista y su impronta en el Libro Antorcha. Participan: Nelda Abed, Jorge Cuello e ilustradores invitados. Invita: Calipacer Carpa Susana Cabuchi | Roja.
- 15:00 a 18:00. Conversatorio de Bibliotecas Populares en el marco del programa La Biblio te cuenta. Carpa Julio Carri Pérez | Azul.
- 16:00. “El humanismo como resistencia: escrituras frente a la violencia”. Una reflexión sobre el papel de la escritura como expresión de libertad, acto de resistencia, memoria y denuncia frente a las distintas formas de violencia. Coordina: Lic. Olga Strómbolo. Participan: Campos Susana - La trama de la mentira. Silvina Pasini. Romina Ibarra. Organiza: Sade– Filial Córdoba. Carpa Susana Cabuchi | Roja
- 16:00. Presentación del libro El kimono de Mariasan de María Andrea Pérez (Editorial C. López / División libros de Cecilia López). Este libro es una recopilación de cartas que nos asoma a la vida y costumbres del Japón de los años ’90 desde la mirada fresca y abierta de una joven cordobesa dispuesta a sumergirse en su idioma y su cultura. Carpa Leonor Allende | Naranja
- 17.00. Presentación del libro: Mortero el perro héroe de Malvinas de Carlos A. González. Ed. Yammal Contenidos. Carpa Susana Cabuchi |Roja.
- 17.00. Presentación del libro Pepe Mujica, ligero de equipaje de Gustavo Sylvestre. Con prólogo del Papa Francisco, entre otros. Organiza: Eter libros. Presenta: Natalia de la Sota. Carpa Leonor Allende | Naranja
- 17:00. Infancias - “Así fue…como sucedió una vez” por Nadina Barbieri. Narración de Cuentos, Canciones y juegos. Una invitación a compartir historias a través de la voz y el cuerpo de la reconocida narradora cordobesa, para despertar la imaginación, participar y disfrutar. La música, enriquece la propuesta con canciones que cuentan historias y ritmos que permiten jugar con el cuerpo y las palabras. Carpa Edith Vera | Magenta.
- 18:00. Juan Diego Incardona. Modera Domingo Ighina. El escritor conurbanense presenta su libro Quebranto y dialoga con Domingo Ighina sobre la experiencia autobiográfica que lo llevó a su escritura y el universo de Villa Celina que siempre vuelve. Carpa Susana Cabuchi | Roja.
- 18:00. Ciclo Euforia - GRAN SLAM. Ronda 3 y 4 Carpa Julio Carri Pérez | Azul.
- 18:00. Escuela El Camino presenta: El Club del Kaos y Singular. El Camino es una institución de enseñanza y promoción musical fundada en 2010 en la ciudad de Córdoba ubicada en el subsuelo de Plaza de la Música. Tiene el objetivo de promover los valores del respeto, la disciplina, la responsabilidad, la libertad creativa y la cooperación entre músicos y productores culturales. La Escuela se identifica con un estilo de sonido contemporáneo, valorando los géneros tradicionales e impulsando los nuevos géneros urbanos. Buscan acercar los instrumentos y herramientas tecnológicas disponibles para una formación musical de calidad. En esta ocasión, la Escuela presenta dos propuestas musicales, El Club del Kaos y la banda Singular. Escenario Artístico Miguel Iriarte | Turquesa.
- 18.30. A 50 años de la fuga de mujeres del Buen Pastor. En 1975, más de 20 presas políticas se escaparon de la cárcel de mujeres enclavada en Nueva Córdoba. Cristina Salvarezza, una de las protagonistas, estará acompañada por la antropóloga Mariana Tello Weiss, la cronista Josefina Licitra y el arquitecto Augusto Bernhardt. Carpa Leonor Allende | Naranja.
- 19.00. Presentación del libro Nada Urge de Chema Forte. El reconocido periodista Chema Forte llega a Córdoba para presentar un libro testimonial en el que compila escritos que forman el mapa de su vida. Viajes, amores, enfermedades y Córdoba, un mix de eternidades que finalmente salen a la luz. Chema Forte y Enrique Orschanski. Invita: Ediciones Recovecos. Carpa Susana Cabuchi |Roja
- 19:00. Infancias - ¿Dónde termina una lágrima? Presentación de libro +Taller a cargo de Alejandro De La O (escritor) y Naty Martínez (Ilustradora). Escritura, arte y emociones para soltar lo que nos pesa. A partir de la lectura del cuento-poesía cada participante construirá un barquito de papel donde escribirá una penita y haremos una intervención colectiva en la cual dejaremos esos barquitos navegando juntos en un mar de calma. Compartiendo y dejando ir esas tristezas entre todos. Carpa Edith Vera | Magenta.
- 19.30. Martín Kohan presenta El tiempo más feliz. Modera: Miguel Planells. El pensador Martín Kohan presenta su primera obra destinada a las infancias y que tiene a Córdoba como base de su narración. Carpa Leonor Allende | Naranja.
- 19:30. Ciclo Baron Biza - Presentación del libro: El Evangelio americano de Francisco Bilbao -Colección Batay Vètyè - Biblioteca anticolonial-Ed. De todos los mares, 2025. Participan: Gerardo Coccio y Mariano Saravia. Carpa Julio Carri Pérez | Azul.
- 20.00. Celebración y Presentación del libro: San Jerónimo Dei. Una iniciativa nacida en 2020 y encabezada por el grupo de los humoristas gráficos Palmas, HCatalán, Más, Díaz y Lucho, que propone instalar la fecha de la conmemoración patronal de Córdoba como fiesta en torno al consumo (moderado) de fernet con cola, el choripán y el humor gráfico, hábitos culturales fuertemente arraigados en la idiosincrasia de la ciudad y la provincia. Invita: Editorial Yammal Contenidos. Carpa Susana Cabuchi |Roja.
- 20:30. Aló Allegro Aló Allegro es un dúo cordobés que fusiona la potencia del rock con la expresividad del soul, liderado por dos mujeres. José Oliveira, guitarrista de raíces chaqueñas, y Daniela Mestre, vocalista oriunda de San Luis, unieron sus caminos hace dos años, creando un espacio de profunda conexión y disfrute musical. Con composiciones propias y prestadas, exploran paisajes sonoros diversos que van desde lo más simple, como una guitarra acústica y una voz, hasta la incorporación de pistas y efectos de guitarra, construyendo una experiencia musical íntima y envolvente, dejando una impronta única en cada escenario. Escenario Artístico Miguel Iriarte | Turquesa