04 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Hip hop

Freestyle cordobés: de las plazas a la cultura de masas

Definida por sus cultores como “la música del momento”, este género que creció en popularidad en plazas y competencias se instaló como parte clave de la cultura joven de Córdoba. Cómo describen la escena sus artistas.

17 de enero de 2021,

00:01
Juan Manuel Pairone
Freestyle cordobés: de las plazas a la cultura de masas
Ilustraciones de Javier Candellero

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.283 del miércoles 2 de julio

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 2 de julio

3

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

4

Sucesos

Alerta. Las fotos que explican la trágica muerte de 5 personas por monóxido en una casa de Villa Devoto

5

Fútbol

En España. La posible causa del choque fatal de Diogo Jota: fotos y video del lugar del hecho

Desde hace algunos años, trap, freestyle, rap o hip hop se han convertido en palabras y conceptos cada vez más comunes, sobre todo en esa franja etaria que va entre los 8 y los 18 años: niños y adolescentes que empiezan a salir al mundo y se chocan con una realidad inobjetable en materia cultural. El hip hop es, sin lugar a dudas, el lenguaje de esta, su época.

  • Riñas de gallos en Córdoba: Poetas del asfalto

Sería difícil definir explícitamente cómo pasó, pero en algún momento del último lustro, rapear empezó a ser algo no tan raro en relación con décadas atrás, cuando era la expresión concreta de un nicho. Hoy, luego de que las competencias en las plazas se volvieran signo de los tiempos y el trap se instalara como música de una generación, tirar rimas por la calle no es algo ajeno a millones de jóvenes que han abrazado a esta música como parte de sus vidas.

La música del momento

"Es la música del momento, la mayoría de los pibes saben rapear", define Baltazar Ferrero, rapero, productor y fundador del sello Putavida Records, un semillero de nuevos artistas que resume desde su catálogo la complejidad que ha tomado el circuito local asociado al hip hop.

Algo que también destaca Ferrero, de 41 años y con casi un cuarto de siglo de experiencia en el tema, es la transversalidad que ha ido ganado el género con el correr del tiempo. “Cuando arrancamos nosotros tenías que tener acceso, era algo más de los pibes del Centro. Hoy es algo que pasa en todos los barrios, hay competencias en todos lados”, asegura, mostrando también esa delgada línea que une a la explosión del freestyle como entretenimiento de masas y al desarrollo más consciente de nuevos proyectos artísticos vinculados al rap.

  • Baltazar Ferrero y El Fauce: el palo y la astilla

Pero antes de que la calle se llenara de adolescentes intentando mejorar su flow y su inventiva para rimar palabras, hubo sedimentos que acompañaron el lento crecimiento de una movida que pareció explotar de la noche a la mañana, aunque ya venía haciendo ruido desde espacios más alternativos, marginales.

  • Raperos cordobeses publicaron un original video colectivo "para hacerle frente a la cuarentena"

Distintas voces coinciden en algunos momentos clave para el crecimiento del género a nivel local. Ya en 2002, 8 Mile, mejor conocida como "la película de Eminem", significó el primer producto con un grado de alcance masivo que popularizó el freestyle a partir de la historia de B-Rabbit, el rapero blanco (interpretado por el propio Marshall Mathers) que era capaz de sumergirse en un mundo propio de la cultura afroamericana y superarse a sí mismo para ser legitimado por esos mismos que en un principio lo rechazaron.

Poetas urbanos

No obstante, si se buscan detonantes más cercanos de la actual fiebre hiphopera, Argentina tuvo su 8 Mile multiplicada en miles y miles de plazas. Desde 2014 a esta parte, la improvisación y el freestyle –primero como subcultura, luego como entretenimiento masivo- se convirtieron en tendencia y se potenciaron a partir de YouTube y de competencias como El Quinto Escalón.

En Córdoba, la Plaza de la Intendencia se convirtió en un punto ineludible y la Sinescritura, en la contienda más popular a nivel local (también están, entre otras, Las 4 Torres o la Gold Rhymes). Y ese caudal de nuevo público comenzó a gestar sus propios referentes. Si Duki e Ysy A habían dejado "El Quinto" para enfocarse en sus carreras musicales, Córdoba también comenzó a ver casos de jóvenes iniciados en las batallas que después se enfocaron en hacer música.

“El hip hop estaba bastante muerto, ya no había fiestas. En un momento yo podía subsistir como DJ, después bajó bastante y toda esta explosión del freestyle lo revivió”, sintetiza Fede Luvclap, productor y miembro del dúo Hot Plug Beats. Con 33 años e involucrado en el género desde 2001, ve una efervescencia inusitada en el ambiente y entiende que el freestyle tuvo mucho que ver con eso.

"Acercó a un montón de pibes a la música. Muchos dijeron en un momento 'Quiero probar hacer mis canciones'. Hay muchos casos de éxito gigante como Wos y un montón más. Nosotros acá laburamos con Joaqo, de los Leones con Flow (la crew de Paulo Londra)", testifica Luvclap. "Fue una inyección de sangre joven a la música urbana. Entraron a través del freestyle pero se terminaron volcando a las canciones. Es increíble lo rápido que progresan. Se nota en el estudio", asegura.

“Placeros”

“Cuando arranqué este proyecto de sacar temas mes a mes, yo veía que estaba creciendo todo. Vengo de un ambiente más placero, yo nunca fui muy batallero pero tengo mis amigos, y es impresionante cómo se unió la cultura este último año”, aporta a su turno Rago, joven de 20 años con un pie en el mundo de la improvisación y otro en el de la industria musical. Ya decidido a construir una carrera, en 2020 sus canciones tomaron un impulso definitivo y ya ha logrado decenas de miles de reproducciones.

“En una competencia te encontrás a alguien que produce y decís ‘Che, a mí me copa sacar un tema’. Se terminó armando una burbuja de retroalimentación entre unos y otros, te acercás a otras personas que también hacen música y te proponen hacer un feat (una colaboración)”, explica el MC, que desde los 13 años curtió el ambiente de las plazas y desde allí concretó sus primeros lanzamientos.

"Mucha gente que empezaba a competir, al ver que no se podía rapear en plazas, dijo 'Bueno, vamos a hacer música'. La pandemia ayudó un poco a que explote el sector de la música en el hip hop cordobés", analiza en retrospectiva sobre 2020, en el que comenzó a trabajar con Rodrigo Molina, músico de Telescopios y productor detrás de Flex Records.

“En el momento en el que me di cuenta de que había demanda vi que había un mercado”, define el rapero, que entiende su nombre y su proyecto como una marca para explotar a largo plazo, algo que también puede verse en muchos otros ejemplos de artistas cercanos que intentan reflejarse en el espejo de consagrados como Paula Londra o figuras en ascenso como Luck Ra.

Circuito

El hip hop en Córdoba tiene tantas manifestaciones como intérpretes. Desde Slim Dee y su arrogancia old school a Rimando Entreversos (y su nuevo proyecto, Hermanito Díaz), con su identidad popular a flor de piel. El abanico estilístico es cada vez más amplio y eso tiene que ver con la multiplicación de actores involucrados en una escena diversa.

"Hay artistas para todo rubro y productoras y productores para todo tipo de finalidades ya sean artísticas o comerciales. Lo cierto es que también hay personas de la cultura muy importantes que cumplen un rol de gestorxs y es algo para poner especial atención", sostiene OS, MC que forma parte de la crew Fruta Cruda.

Los sellos Putavida y Flex, las sesiones Origamy Sessions, las productoras audiovisuales Capture y Pyramid, Hot Plug Beats o Biblo El Nagual (CBArte) desde las consolas, el festival HH Divergente. Estos y muchos otros espacios de producción simbólica son algunos de los ejes de una escena que se subdivide en diferentes circuitos con códigos propios y se multiplica en cientos de proyectos que intentan hacerse escuchar desde las redes sociales y las plataformas digitales.

“La escena de Córdoba fue muy importante en esto de mantener lo genuino de la esencia del hip hop. Por ahí hay un universo o producciones que están mucho más orientados a la fiesta, pero hay también toda una parte más combativa o más contestataria”, señala la comunicadora Elisa Robledo, quien formó parte de los orígenes de Radio La Crema, medio especializado que sigue en funcionamiento como generador de contenidos múltiples.

“Hay una cuestión de hip hop transfeminista que es súper interesante”, agrega en relación a proyectos como Mostro y Alan o Amazonas Crew. “De 2010 a esta parte hubo una democratización en el acceso a ciertos elementos o componentes que hacen a la producción”, asegura Robledo, que también señala que tiempo atrás “todos los referentes eran varones hétero-cis”. En pocas palabras: “Hasta eso muy poco tiempo el rap era cosa de varones y las mujeres cantan R&B”.

"Nicki Nicole, Cazzu o María Becerra son exponentes que tienen una exposición que aporta otra perspectiva", señala sobre la progresiva consolidación de referentes mujeres. "Está bueno que haya esas figuras, más allá de que en Córdoba tenemos gente como Juli Rivarola, Kris Alaniz, que vienen laburando hace mucho tiempo y que en su discurso hay una plataforma feminista muy fuerte", precisa.

Menos prejuicios

Por supuesto, la cuestión de género todavía sigue siendo algo así como un estigma dentro del universo hiphopero. Aunque está claro que los tiempos cambiaron y los binarismos van perdiendo fuerza, hay artistas que todavía insisten en mostrar una fachada cercana a la misoginia.

En contrapartida, cada vez más mujeres ( o Juli L, sólo por mencionar algunas) y otras identidades empiezan a ocupar espacios históricamente apropiados por varones. Un caso elocuente es el del grupo Fruta Cruda. Os, una de sus fundadoras, lo define como un espacio de creación múltiple formado por "pibas con magia, ganas de jugar y también sanar heridas".

  • Suenan otros géneros en la industria musical

“No hay nada más tremendo y lindo que una piba o une pibi estén presentes resistiendo en el hip hop en espacios libres de violencias machistas y prácticas patriarcales. Hay diversidad y existió y existe hace mucho tiempo, hay que dejar de invisibilizarla”, sintetiza.

En sintonía con su forma de entender el hip hop, la potencia expresiva de Fruta Cruda encontró en Putavida Records una plataforma para desarrollarse y crecer a poco más de un año del nacimiento de esta crew que hace propia la bandera del hip hop transfeminista.

“La convivencia generacional es muy rica, producir con Putavida es también debatir sobre la vida, la música, los tiempos de antes, los de ahora, contar nuestra experiencia en intercambiar conocimiento. Creativamente funciona a la perfección porque la música si bien tiene historia no tiene edad”, define Os, quien valora especialmente la posibilidad de trabajar con un referente de larga trayectoria como Ferrero.

“Me hubiera gustado ser más joven y hacer rap en esta época. Es una época mucho menos hostil de lo que era para nosotros. Hoy levantás una piedra y de abajo sale un rapero grosso”, acota a su turno el productor y gestor que se nutre permanentemente de artistas con 20 años menos que él y que descree de viejas divisiones entre escuelas y generaciones.

Esa lavada de cara en términos de prejuicios se extiende también a lo musical, en un paisaje en el que hoy se mezclan el hip hop más tradicional con ritmos latinos varios, el ya clásico repiqueteo del dembow y recursos del pop y la electrónica.

“Me crié en el hip hop desde el 2001. Tenía un montón de prejuicios y cuando empecé a ver toda esta movida… Ahora estoy enamorado del reguetón. Era un poco el enemigo en un momento, con mis otras bandas nunca hice reguetón, y ahora estoy chocho haciendo y escuchando a dos manos”, recuerda Fede Luvclap.

“Son los pibes los que te derriban un poco esas barreras, ¿no?”, agrega, y deja picando una conclusión que tiene sabor a aprendizaje.

Temas Relacionados

  • Hip hop
  • competencias de freestyle
  • Rap
  • batalla de gallos
  • Edición Impresa
Más de Cultura
“Espacios Ilusorios” del Grupo Espilus

Cultura

Artes. Llega “Espacios Ilusorios”, una muestra que desafía la percepción y el cuerpo

Redacción LAVOZ
Nicola Costantino llega a Córdoba con su obra (Prensa).

Cultura

Arte. Se inaugura una exposición de Nicola Costantino en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Repuestos y accesorios originales para preservar la calidad y el diseño de tu Audi

Espacio de marca

Mundo Maipú

Repuestos y accesorios originales para preservar la calidad y el diseño de tu Audi

Mundo Maipú
Evaluadores de Coneau visitaron la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Educación. Calidad y fortalecimiento institucional: la UPC recibió a evaluadores externos de Coneau

Universidad Provincial de Córdoba
Conocé el catálogo de motos en Maipú Usados

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé el catálogo de motos en Maipú Usados

Mundo Maipú
José Scotto recorrió el departamento Tercero Arriba ejecutando programas de la Agencia Córdoba Joven

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Scotto recorrió el departamento Tercero Arriba ejecutando programas de la Agencia Córdoba Joven

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Ag

Política

Análisis. El ruido en la política que llega de Tribunales

Roberto Battaglino
Oscar Roldán

Negocios

Análisis. Salarios bajos para vivir, pero caros para producir

Ana Viganó*
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El video de la niña se viralizó.

    Conmoverdor. “Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa”: el tierno pedido de una nena cordobesa que emocionó a todos

  • La ropa quedó estática.

    Friazón. Se olvidó la ropa tendida con la ola polar y terminó congelada: el video fue furor en redes

  • 00:30

    Ángela Torres

    ¿Travesura o delito? Ángela Torres contó que robó en Japón y Javier Milei la cruzó: “Virus kuka...”

  • 00:44

    Circulaba con marihuana y quedó detenido (Policía de Córdoba)

    Otra vez. Circulaba con marihuana en Córdoba y quedó detenido

  • 00:00

    La primera mañana de La Voz en Vivo.

    La Voz en Vivo. Jurassic World: Renace es un homenaje a la saga de Steven Spielberg a 30 años de su debut en cines

  • Balearon a un expolicía de la Federal para robarle frente a su familia. (Captura)

    Castelar. Video: balearon a un expolicía de la Federal para robarle frente a su familia

  • La Voz en Vivo

    La Voz En Vivo. Passerini defendió la regulación de Uber: Queremos reglas claras para todos

  • 00:55

    Las imágenes del lugar del accidente de Diogo Jota

    En España. La posible causa del choque fatal de Diogo Jota: fotos y video del lugar del hecho

Últimas noticias

Partido de Atenas vs Oberá

Básquet

Sigue. Atenas acordó la continuidad de otro jugador para la próxima temporada

Redacción LAVOZ
La muerte de Federico Córdoba.

Música

Folklore de luto. Murió un histórico integrante de Las Voces de Orán

Redacción LAVOZ
Gabriel Heinze

Fútbol

Refuerzo. Gabriel Heinze regresa a la Premier League como entrenador: el club que lo contrató

Redacción LAVOZ
Con la camiseta de Platense y chaleco antibalas, Cositorto comenzó su segundo juicio en Salta. (Clarín)

Sucesos

Una más. Leonardo Cositorto sumó otra condena por Generación Zoe: 11 años de prisión

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10514. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design