19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Cárceles

Historias de vidas en la cárcel, sin juicio ni culpables

La serie documental Atrapados sin salida al mar rescata 10 casos policiales de Córdoba desde las voces de sus protagonistas. Así, busca cuestionar al sistema carcelario. Entrevista con su director, Andrés Dunayevich.

31 de enero de 2021,

00:01
Andrés Fundunklian
Andrés Fundunklian
Historias de vidas en la cárcel, sin juicio ni culpables
Dahyana Gorosito. La joven fue imputada junto con su expareja por la muerte de su beba recién nacida. Su caso generó gran repercusión en grupos feministas (Foto, gentileza "atrapados sin salida al mar")

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

Dahyana Gorosito, “la Garza” Funes, Rody Lozada, “Pipi” Alabarracín, “Meteoro” Suárez. Son nombres que a muchos les sonarán por haber figurado tantas veces en titulares de los diarios o en informes de la radio o de la tevé. Pero detrás de cada una de esas personas que terminaron privadas de su libertad hay una historia de vida, en muchos casos diferente a la que contó la crónica policial.

Eso es lo que se propone mostrar y contar Atrapados sin salida al mar, una serie documental que estrenó por estos días en la plataforma Cont.ar y que es dirigida por el cordobés Andrés Dunayevich.

  • La serie cordobesa "Atrapados sin salida al mar" se puede ver en Contar

Son 10 episodios de menos de media hora de duración que narran 10 historias contadas en primera persona por sus protagonistas, sobre su paso por la cárcel y las razones que los llevaron hasta esa instancia.

“La idea original, de algún modo, ya estaba plantada desde la Asociación Civil El Ágora y de su presidenta Claudia Laub”, introduce Dunayevich, quien ha realizado numerosos productos audiovisuales para reflejar las transformaciones sociales que generan diferentes trabajos barriales y cooperativos de Córdoba.

Luego, rescata un hecho que funcionó como disparador fundamental: “En esta organización tuvimos la visita del jurista holandés Louk Houlsman quien empezó a hacernos preguntas sobre el funcionamiento de las cárceles. ¿Es que el ser humano no puede crear otras formas más inteligentes de solucionar los problemas? ¿Es que no tenemos otras formas de resolver las cosas que no sea el encierro?”.

El realizador también trae a cuenta una anécdota personal que lo llevó a hacerse algunas preguntas que también dispara el documental.

“Mi hijo me contó que tiene dos traumas: uno fue cuando nos entraron a robar violentamente a nuestra casa y el otro cuando lo persiguieron unos teros y a vuelo rasante lo intentaron picotear. Sobre el primer trauma, no entendía bien el concepto de ‘entrar a robar’. El ladrón lo empujó y casi lo tira de las escaleras. A veces las imágenes duelen más que los golpes. La bronca me duró mucho tiempo. No estaba seguro si la serie lograría resolver mis constantes contradicciones sobre el sistema carcelario, la reinserción social y la justicia”, resume.

Andrés Dunayevich. Es el productor y director general de la serie. (Foto: gentileza ubp.edu.ar)
Andrés Dunayevich. Es el productor y director general de la serie. (Foto: gentileza ubp.edu.ar)

Si hay algo realmente clave de Atrapados sin salida al mar es que no juzga a las personas, si son culpables o no, ni busca resolver la verdad de los hechos. El objetivo es otro: conocer las experiencias, sus estrategias de supervivencia en la cárcel y sus proyectos para seguir adelante. Y, por último, intentar generar una pregunta en el espectador sobre qué hacemos como sociedad ante estos casos.

Para graficar esto, un episodio testigo es el que cuenta la historia de Dahyana Gorosito, el recordado caso de la joven que fue condenada junto a su expareja por la muerte de su beba recién nacida. El hecho involucró una denuncia contra el Hospital de Unquillo y conmocionó a la sociedad cordobesa. Es admirable ver como la lucha y la ayuda de organizaciones feministas cambiaron por completo la vida de Dahyana, quien fue víctima de una sistemática violencia de género.

  • Tres años de prisión para los padres de la niña muerta en Unquillo

Palabra del director

–¿Cómo elegiste los casos, cómo fue filmar en las cárceles y cuánto tiempo te llevó producir las entrevistas y el material?

–La elección de los casos tiene una mezcla de historias que ya conocía y otros que llegaron a través de referentes claves. Juan Federico, periodista de La Voz, nos ayudó muchísimo en la realización de esta serie. Lo cierto es que hubo mucho de intuición, porque no eran casos cualquiera, tenían que haber sufrido procesos de transformaciones reales. No nos interesaban casos muy conocidos o estruendosos que no hubieran afrontado e iniciado un proceso de cambio genuino que nos permitieran aprender y reflexionar con ellos. Las entrevistas llevaron seis meses de trabajo y luego de cada entrevista salíamos muy movilizados e impactados por lo vivido. La serie en total llevó aproximadamente dos años de trabajo. Si bien existe una ley que permite a todo periodista poder ingresar a la cárcel, a los fines prácticos no es tan sencillo. Además, teníamos la limitación de no poder filmar el contexto de las cárceles, su vida cotidiana, entonces lo que decidimos fue filmar muchas imágenes en la excárcel de San Martín, que estaba a punto de ser remodelada y convertida en un centro cultural.

–“No buscamos saber la verdad de los hechos, sino la verdad de sus sentimientos”. Impacta esta frase y quizá fue un argumento para explicar el concepto de la serie. ¿Tuviste replanteos en el medio del proyecto o gente cercana que te cuestionara?

–Los replanteos fueron constantes ya que cada historia es única y muchas veces contradice a la anterior y/o posterior. La clave fue no juzgarlos sino intentar conocerlos, más allá del hecho puntual que los llevó a la cárcel. Dependía más de ellos si querían o no contarnos detalles. Todas las personas a las que propusimos participar en esta serie aceptaron ser parte, y creo que tiene que ver con esto. Con permitirles contar su verdad. Con la necesidad de ser escuchados. Después, el espectador juzgará o no, comprenderá o no. Pero por sobre todo esperamos que se quede pensando sobre alguna de las temáticas que subyacen en cada capítulo: la libertad, el castigo, el sistema carcelario, el amor, la redención, la reinserción social, ayudar a otros para ayudarse a sí mismo. Creemos que la serie debe mirarse como si fuera un disco de música, como antes, cuando había que sentarse a escuchar para comprender el concepto musical de todo el disco y no cada tema individual.

Para ver

Atrapados sin salida al mar. Dirección: Andrés Dunayevich. Fotografía: Augusto Villamea. Cámara/montaje: Lorena Arriaga. Producción: Asociación Civil El Ágora-El Camboyano Producciones. Dónde verla:  en Cont.ar.

Temas Relacionados

  • Cárceles
  • SerieS
  • Andrés Dunayevich
  • Dayana Gorosito
  • Edición Impresa
Más de Cultura
John Franklin Bardin

Cultura

Libros. “El percherón mortal”, de John Franklin Bardin: la pesquisa infernal

Ernestina Godoy
Andrés Dapuez

Cultura

Literatura. Andrés Dapuez y la empresa de narrar: así es “Unilever”, su nueva novela

Gustavo Pablos

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Luis Caputo y Javier Milei

Negocios

Análisis. Sordos ruidos del desarme

Daniel Alonso
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

Instituto River

Fútbol

Retratos de una pasión. Cara ‘e Cancha de River en la previa del partido con Instituto

Redacción LAVOZ
YPF redujo el precio de los combustibles

Política

Nuevas tarifas. Desde este domingo, YPF aumentará los precios de sus combustibles: cuánto subirán

Redacción LAVOZ
Jueza Sandra Arroyo Salgado

Política

Programa. Voz y Voto, por El Doce: con la jueza Sandra Arroyo Salgado

Redacción LAVOZ
Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del sábado 19 de julio

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del sábado 19 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design