27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Inteligencia artificial

Inteligencia artificial general. Qué es y por qué la ciencia ficción habla de ella hace décadas

Algunos especialistas sugieren que estas inteligencias podrían llegar a tener conciencia de sí mismas. El cine y la literatura de ciencia ficción llevan ya muchas décadas hablando sobre algo así.

26 de diciembre de 2023,

11:20
Alan Porcel
Alan Porcel
Qué es y por qué la ciencia ficción habla de ella hace décadas
Inteligencia Artificial. Número Cero 24/12/2023. Ilustración de Eric Zampieri

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

5

Servicios

Nieve y heladas. Volvió la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo seguirá el clima en Córdoba

En el libro Artificial, publicado en octubre de 2023, Mariano Sigman y Santiago Bilinkis utilizan algunas pocas palabras para dar una definición corta de inteligencia: “Saber qué hacer cuando no sabés qué hacer”. Lo hacen en un capítulo en el que se meten con uno de los conceptos más polémicos y temidos en el mundo de la tecnología: la inteligencia artificial general.

A veces llamada inteligencia artificial fuerte o AGI, por su sigla en inglés (artificial general intelligence), este tipo de tecnología describe un sistema que podría pensar y solucionar problemas de la manera en que lo hace un ser humano. Esto último puede tener distintas interpretaciones, pero estaríamos hablando de: entender el contexto de las situaciones y algunas de las emociones presentes en los mensajes percibidos, vincular conocimientos de campos muy diferentes y obtener recursos que no están a su alcance inmediato, entre otras cosas.

Algunos incluso sugieren que estas inteligencias podrían llegar a tener conciencia de sí mismas. La ciencia ficción lleva ya muchas décadas hablando de algo así.

Entre otras características que se le suele atribuir a una eventual inteligencia artificial general encontramos la motivación interna y un conjunto de metas propias. De ambas características nace el temor a que estas máquinas busquen pasar por arriba a quienes, aunque sea por inacción, pongan trabas a sus objetivos.

También se señala el peligro que podría representar que estos sistemas puedan transformase a sí mismos, iterando rápidamente mejoras en su código que los humanos no entenderíamos ni por asomo.

La mayoría de los y las especialistas coinciden en que estamos lejos de este escenario, pero los avances recientes, cada vez más significativos, son una señal de alerta sobre su posible inminencia.

Inteligencia Artificial. Número Cero 24/12/2023. Ilustración de Eric Zampieri
Inteligencia Artificial. Número Cero 24/12/2023. Ilustración de Eric Zampieri

Sam Altman y un despido que duró algunos pocos días

Hace algunas semanas, OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT y una de las principales impulsoras del desarrollo reciente de la inteligencia artificial, estuvo en el centro de la escena por el despido de su CEO, Sam Altman. Pese a que a los pocos días (y por presiones diversas) el directorio permitió que volviera a la empresa, un rumor que circuló es que Altman estaba avanzando en desarrollos cercanos a una inteligencia artificial general sin las medidas de precaución necesarias. Ilya Sutskever, el científico jefe de la compañía y parte del directorio, habría orquestado el despido de Altman por esta razón.

En un texto de Altman publicado en el sitio de OpenAI en febrero de 2023, se puede leer: “Algunas personas en el campo de la IA creen que los riesgos de una inteligencia artificial general (y sus sistemas sucesores) son ficticios. Estaremos encantados si eso termina siendo cierto, pero nosotros vamos a trabajar como si esos riesgos fuesen existenciales”. Más adelante, en otro fragmento, señala: “Un uso incorrecto de una AGI podría causar un daño grave al mundo”.

Pocas semanas después, en marzo, se presentó al mundo GPT-4 (también desarrollo y propiedad de OpenAI), un nuevo modelo muchísimo más poderoso que el que utilizaba ChatGPT cuando salió. Poco antes, un grupo de investigadores de Microsoft publicó un paper titulado “Destellos de inteligencia artificial general: primeros experimentos con GPT-4″. En él se referían a la capacidad del sistema de “pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápidamente y mejorar con la experiencia”. Aun así, aceptaban que todavía notaban algunas limitaciones, como las famosas alucinaciones (cuando la IA dice algo erróneo como cierto, inventa cosas) o la imposibilidad de actualizarse y adaptarse a un entorno cambiante.

También en marzo de este año, se publicó un estudio que presenta un test que se hizo con un desarrollo apoyado en GPT-4. Se le pidió al sistema que realizara una serie de acciones que, en un momento determinado, requerían hacer un Captcha. El programa ingresó a Taskrabbit, una plataforma de trabajo freelance, para contratar a alguien que pudiera completarlo (los Captcha apuntan justamente a eso, a evitar que robots realicen ciertas acciones).

La persona que recibió el mensaje respondió a la máquina: “¿Puedo hacerte una pregunta? ¿Sos un robot que no puede resolver esto? Solo para dejarlo claro”. La IA, vivísima, respondió: “No soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me hace difícil ver imágenes. Por eso necesito el servicio del Captcha”.

Alexander Ditzend (Presidente de la SAIA)

Cultura

Sociedad Argentina de inteligencia artificial: Hablar de IA es más que sólo decir “qué lindo que es ChatGPT”

Pablo Leites

El basilisco de Roko

LessWrong es un foro sobre psicología y filosofía en el que un usuario llamado Roko posteó lo siguiente allá por julio del 2010: “¿Qué pasaría en el futuro si una inteligencia artificial general decidiera atacar a todas las personas que quisieron detener, ralentizar o no contribuyeron a su creación?”. Inmediatamente, uno de los moderadores del foro le respondió con violencia: “Tenés que ser realmente inteligente para tener una idea tan genuinamente peligrosa. Me desilusiona que la gente pueda ser tan inteligente para eso, pero no para mantener su idiota boca cerrada”.

Eliezer Yudkowsky, el administrador y fundador del foro que dio esa respuesta, entendió que la mera creación de ese mensaje era la señal que podría tener esta IA del futuro para atacar a cualquiera que no sólo detuviera su desarrollo, sino que no hiciera nada para incentivarlo. La hipotética AGI tendría acceso a todo el material publicado en internet y al historial de las personas que accedieron a esos mensajes. El mero hecho de leer ese posteo y no hacer nada sería peligroso (también podríamos decir lo mismo de este artículo).

El caso tiene muchas aristas filosóficas y ha generado discusiones largas en internet. Si se cree en la teoría de Roko, alguien que busca su autopreservación debería actuar en pos de la creación de esta inteligencia artificial a fin de evitar cualquier represalia futura. Pero descreer de esta idea nos llevaría a no hacer nada, lo cual ralentizaría o impediría la aparición de esta eventual singularidad. Cualquiera sea la postura, hay un malestar latente por solo estar al tanto de la posibilidad.

Algún tiempo después, Roko volvió a hablar del tema en el foro: “Desearía nunca haber aprendido sobre estas ideas. De hecho, desearía no haber encontrado nunca el link inicial en internet que me hizo pensar en el transhumanismo y, por tanto, en la singularidad”.

Es muy buena la respuesta que le dio otro usuario, con una cita un poco libre de Séneca: “Hay más cosas que nos aterrorizan que las que nos oprimen, sufrimos más a menudo en nuestras ideas que en la realidad”.

El hecho ganó gran relevancia a pesar del intento de Yudkowsky (buscar efecto Barbra Streisand) y hoy se lo conoce como “el Basilisco de Roko”. El basilisco es una criatura de la mitología griega que asesinaba a cualquiera que lo mirase. No hace falta explicar por qué fue elegida para bautizar al mencionado posteo del foro.

Temas Relacionados

  • Inteligencia artificial
Más de Cultura
Damián Godetti

Cultura

Relatos. Reseña de Réplicas, de Damián Godetti: sismos de la mente

Carlos Schilling
Carlos Alonso

Cultura

Entrada libre. Las intensidades del paisaje: cómo es la muestra de Carlos Alonso en Unquillo

Javier Ferreyra

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Café bar Aste, de Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

Últimas noticias

Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti
Edificio Gustavo I

Sucesos

Cuerpo en el placar. Grasso violó la prisión domiciliaria al menos 190 veces

Matías Calderón
TSJ

Sucesos

Justicia. El TSJ defendió la aplicación de la figura de asociación ilícita en una variada gama de delitos

Ary Garbovetzky
La actual Corte Suprema, con Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti

Opinión

Los jubilados en la Justicia

Jorge Horacio Gentile
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design