04 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Inteligencia artificial

Inteligencia artificial: un cambio cultural que recuerda hitos de la Revolución Industrial

Inventos ancestrales como la pólvora, la brújula y el papel siguieron durante milenios controlados por el hombre que los creó. ¿Pasará lo mismo con la Inteligencia Artificial?

23 de abril de 2023,

11:11
Esteban Dómina
Inteligencia artificial: un cambio cultural que recuerda hitos de la Revolución Industrial
La tecnología avanza a pasos agigantados

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Atención. Tras el “veranito” y el viento cálido, cuándo llega el cambio brusco de tiempo a Córdoba

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.309 del miércoles 1° de octubre

3

Motores

Fórmula 1. Horario de Colapinto para el sábado en Singapur: cuándo corre y a qué hora ver la clasificación de F1

4

Comer y beber

Zona norte. Rescate emotivo: la historia de la lomitería que abrió en 1966 y recibió a Pelé y a Fangio

5

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el ganador del sorteo de este miércoles 1° de octubre

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología capaz de imitar la inteligencia humana para realizar determinadas tareas complejas que requieren niveles de conocimiento superior y habilidades especiales, sustituyendo capacidades intrínsecas de las personas como el razonamiento, el aprendizaje o la creatividad.

La extensión de este fenómeno tendrá alto impacto. Suele decirse que hay dos tipos de cambios culturales: los que se parecen más a una transición más o menos suave, una evolución no traumática de lo anterior a lo nuevo; y los otros, los que se asemejan a una ruptura y conllevan algo de ciclón o sismo incorporado, como sería en este caso.

Bard.

Tecnología

Alerta para directivos de Google por Bard: la IA aprendió un idioma y nadie sabe cómo lo hizo

Redacción LAVOZ

Entre nosotros, desde la perspectiva histórica, podría datarse el advenimiento de tecnologías inéditas en no más de 40 o 50 años atrás. La fase de cambios radicales suscitados durante la posguerra, que proveyeron mayor confort y esperanza de vida, fue superada en esa materia durante la fase siguiente. Lo que les tocó vivir a los adultos mayores de hoy fue algo más que el pasaje natural y gradual de una época a otra, como venía siendo en décadas anteriores: fue un proceso disruptivo que sacudió la parsimonia de otrora, incorporando utensilios novedosos en plazos cada vez más cortos.

Últimamente, esos cambios son vertiginosos y causan cada vez menos asombro. Los nuevos rangos etarios –desde millennials en adelante– naturalizan y se adaptan al diluvio de primicias con una facilidad y destreza que no cuentan las generaciones anteriores para procesar el aluvión de cambios. Basta para ejemplificar el uso universal y sofisticado de la telefonía celular que va dejando a la vera del camino una legión de veteranos convertidos en náufragos analógicos.

La IA existe desde hace algunas décadas, pero esta nueva arremetida cobró repentino furor y amenaza a convertirse en el signo del tiempo actual como alguna vez lo fueron la Revolución Industrial, el descubrimiento de la energía nuclear o la fibra óptica que trajo la Internet y el uso masivo de redes sociales debajo del brazo.

Tecnología

Tecnología

Ya está disponible el chatbot My AI de Snapchat, impulsado por ChatGPT: tiene nuevas funciones

Redacción LAVOZ

A esta altura conviene subrayar que la historia de la Humanidad está jalonada de descubrimientos e inventos, y que la era posmoderna no iba a quedar exenta de ello, aunque la intensidad emergente puede ser inconmensurable, al punto de que pareciera cobrar súbita realidad lo que hasta hace poco era pura ficción, como la mostrada en películas premonitorias como Matrix u otras del mismo género.

Los posibles usos de la IA –por ahora incipientes– se despliegan en múltiples ámbitos y rubros variados, tales como producción, transporte, administración, comercio, salud, educación, arte y muchos más. Es capaz de falsear o clonar imágenes –como las que se viralizaron del Papa Francisco y Donald Trump–, componer música, y, sobre todo, dominar modelos de lenguaje.

Recursos digitales como el ChatGPT han comenzado a ser de uso corriente y cada vez con resultados comparables o más eficaces aún a los que puede alcanzar un humano. En breve estarán disponibles nuevas aplicaciones y algoritmos que comenzarán a ser de uso cotidiano e irán sustituyendo otros instrumentos convencionales.

Sin embargo, si bien la IA es una herramienta poderosa, no es la solución para todos los problemas ni ofrece todas las alternativas posibles, al menos de momento. Y, además, tiene su lado B. Una de las aristas más filosas es su potencial impacto en el mundo laboral. Si, según se afirma, podría mejorar la productividad, competiría con el trabajo intelectual ejecutado por humanos. Al respecto, ya preocupan la automatización y la implementación de sistemas inteligentes capaces de eliminar puestos de trabajo, del mismo modo que los robots lo vienen haciendo con tareas manuales.

Sería una posibilidad perturbadora que la creciente dependencia de esta nueva tecnología se torne tan amplia que acabe por reemplazar al ser humano, reduciéndolo a una suerte de zombi o rehén de un planeta dominado, no por simios, como en la célebre ficción, sino por máquinas autónomas. No en vano su irrupción trajo aparejado un debate temprano acerca de las posibles consecuencias de un derrame masivo y precoz, por ejemplo, en lo que tiene que ver en el ámbito del lenguaje y el conocimiento.

Intelectuales como Yuval Harari, Tristan Harris y Aza Raskin, parados en el costado crítico, han alertado acerca de los riesgos potenciales que entrañaría su difusión incontrolada y a mayor velocidad de la que las sociedades contemporáneas pueden absorber sin colapsar. Incluso, algunos van más allá, señalando que la IA podría devastar los pilares de la cultura humana acumulada a lo largo de milenios y reemplazarla por nuevos artefactos culturales generados artificialmente. Los más agoreros afirman que ignorar los riesgos aludidos y permitir el libre desarrollo de la IA puede traspasar la delgada línea de lo irreversible.

Menos catastrófico, aunque también preocupado por la creciente autonomía de las máquinas, Elon Musk, artífice de Tesla y fundador de OpenAI, tuiteó: “Las organizaciones que desarrollen inteligencia artificial avanzada deberían ser reguladas”. En esa misma línea precavida, cientos de expertos publicaron una carta abierta, reclamando suspender o pausar los experimentos que, según afirman, “ni sus creadores pueden entender, predecir o controlar”. Desde la otra orilla, panegiristas y defensores de la IA alegan que, usada correctamente, puede aportar a solucionar o mejorar numerosas cuestiones de todo orden, incluso favorecer mejor calidad de vida y un desarrollo más inclusivo a la Humanidad.

Inventos ancestrales como la pólvora, la brújula y el papel siguieron durante milenios controlados por el hombre que los creó. ¿Pasará lo mismo con la Inteligencia Artificial?

Temas Relacionados

  • Inteligencia artificial
Más de Cultura
Jonathan Haidt

Cultura

Ensayo. Reseña de La generación ansiosa, libro de Jonathan Haidt

Marcos Vidable
Paul Murray

Cultura

Libros. Reseña de La picadura de abeja: pastoral irlandesa

Augusto Porporato

Espacio de marca

La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

En cinco preguntas. La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Mundo Maipú
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

FIT Córdoba Mercosur. Conocé la grilla de actividades

Agencia Córdoba Cultura
Agencia Córdoba Joven. Recorrido por el oeste cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Interior. José Scotto recorrió el oeste cordobés con programas para jóvenes de la región

Agencia Córdoba Joven
Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Pickup´s. Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Kicillof sopla la llamita K, que Schiaretti dice que se está apagando

Julián Cañas
Milei elogió nuevamente a Caputo: “Gracias a él en enero ya estábamos en un equilibrio fiscal”

Política

Análisis. La política metió la cola y la economía se desordenó

Juan Turello
UPC

Ciudadanos

Córdoba. En un año, creció 30% la matrícula de la Universidad Provincial, que abrirá nuevas sedes y carreras

Ary Garbovetzky
jose luis espert plenario comisiones jubilaciones diputados

Política

Análisis. La tenebrosa oscuridad de los dineros para la campaña

Roberto Battaglino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Karina Milei, Rogelio Frigerio y Javier Milei (Oficina del Presidente).

    Elecciones 2025. Así comenzaron los incidentes que terminaron con seis detenidos en el acto de Milei

  • 02:06

    Osqui Guzmán

    Su palabra. Osqui Guzmán denunció que fue atacado por la policía por su color de piel: “Basta...”

  • Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo en Misiones: los rescataron los bomberos

    Video. Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo en Misiones: los rescataron los bomberos

  • 01:08

    La detención de Ozorio (Captura de video).

    Triple crimen. Video: así trasladaron a Matías Ozorio a la Argentina

  • 00:22

    Motochorros le arrebataron el celular mientras mandaba un audio en Córdoba (Captura de pantalla gentileza)

    Video. Córdoba: motochoros le arrebataron el celular mientras mandaba un audio

  • El momento en el que Estados Unidos derribó otra presunta lancha narco cerca de Venezuela. (Captura)

    Conflicto. Video: el momento en el que Estados Unidos derribó otra presunta lancha narco cerca de Venezuela

  • 02:07

    Polémica por multa de la Caminera.

    Infracción. "Nos multa la Caminera por amamantar al bebé"

  • Discutió con un naranjita, le dio un infarto y murió.

    Tragedia. Discutió con un naranjita en plena calle, le dio un infarto, murió en el lugar

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ivana Icardi y Wanda Nara

Mirá

Batalla sin fin. Ivana Icardi escribió un duro mensaje contra Wanda Nara: “Tiene sirvientes que le inflan el ego...”

Redacción LAVOZ
Un meteorito iluminó el cielo mendocino (Captura de video).

Ciudadanos

Video. Una cámara captó cómo un meteorito iluminó el cielo mendocino

Redacción LAVOZ
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Franco Colapinto en el GP de Singapur 2025: horario, TV y nuevo puesto de largada tras la sanción a Williams

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10606. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design