09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Historia

Juan Cruz Taborda Varela: Somos mucho más que un ritmo que se baila y una bebida oscura

El periodista editó “Ambidiestra. Historias de Córdoba por derecha y por izquierda”. Repasa vidas de personajes locales que cambiaron la historia.

6 de junio de 2021,

11:00
Noelia Maldonado
Noelia Maldonado
Juan Cruz Taborda Varela: Somos mucho más que un ritmo que se baila y una bebida oscura
Juan Cruz Taborda Varela, periodista escritor. (Foto: Facundo Sarría, Sepia fotagencia)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

3

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

Según Juan Cruz Taborda Varela, no hace falta rascar tanto para encontrarse con relatos de vidas increíbles dentro de la historia local. Con ellas se podrían hacer varias series o películas de Netflix, algo que –según él– ya habría ocurrido si esos personajes hubiesen nacido en París o en Londres.

Ambidiestra. Historias de Córdoba por derecha y por izquierda es un compendio de más de una docena de historias de vidas bien vividas, repletas de luchas, amores, casamientos por conveniencia y mucha discusión de ideas.

Con una prosa muy trabajada, el libro viene a completar la trilogía que se inició con La Ley de la Revolución (la biografía de Roca) y en El corazón sobre sus ruinas (la crónica de la Reforma), todas obras del autor editadas por Recovecos.

La publicación arranca con el relato de un joven belga llamado Raymond Wilmart de Glymes, quien fue enviado por Karl Marx a la Argentina con intenciones de agitar la revolución. Finalmente termina por instalarse en Córdoba, abrazar las páginas del Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba, y ¡atención spoiler! abandonar la izquierda para quedarse en el bando contrario. Casi todos los relatos de Ambidiestra tienen giros cinematográficos como esos.

Contar la historia

Sobre qué deseos lo movilizan para revolver los restos de la historia y conformar con esos pedazos relatos vívidos que hoy recobran sentido, Taborda Varela menciona motores como la curiosidad periodística, el oído atento, la lectura permanente y sobre todo “el deseo por entender Córdoba”.

El periodista lleva ya varios años tirando del hilo de la Reforma Universitaria de 1918 y mientras más lo hace más historias ocultas salen a la luz. Un claro ejemplo de personajes que han sido “tapados” en los relatos oficiales es el de Ofelia Grandolli, una de las referentes de las ideas igualitarias y de género de principios de siglo.

Consultado sobre qué mecanismos operan detrás del ocultamiento deliberado de su figura y mensaje, Taborda Varela responde: “Me lo pregunto, una y otra vez. Y no deja de sorprenderme que yo, un limitado periodista formado más en la teoría política que en la historia, con el simple trabajo de ir a la Hemeroteca de la Legislatura, pedir La Voz de mayo y junio de 1918, la haya redescubierto”.

Y cierra: “Ella estaba esperando desde hacía 100 años que alguien la exhumara. Insisto, esto prueba lo maltratado que está nuestro pasado. Y en ese maltrato siempre pierden más las mujeres”.

Incluso el título del capítulo que habla de ella se llama “La Niña entusiasta de la Revolución”, en referencia a un artículo de La Voz que la describía de esa manera un siglo atrás. Finalmente, las líneas oficiales de la historia la terminaron omitiendo hasta ahora.

Entonces, el periodista agrega: “Desde que la descubrí me sentí a obligado a reconstruir su trayectoria. Lo mismo con Pelopincho, el delincuente solidario, y Elvira Ellacuría, la única primera dama desaparecida de Argentina, que aparecen inicialmente en La Ley de la Revolución y ahora les doy más aire en este libro”.

La Córdoba conservadora

La idea de una Córdoba de derecha es algo que siempre está dando vueltas cuando se hacen análisis políticos e históricos, pero Ambidiestra viene también a pelearse con ciertos estereotipos que se han construido sobre el relato local.

“Hoy se asocia a Córdoba con lo conservador, pero antes de Benjamín Menéndez se la asociaba con todo lo contrario. Eso demuestra la dinámica propia del terror y el costo que aún pagamos”, dice.

Y cuando se le pregunta por los vínculos entre el poder y ciertos apellidos de renombre local que dan vueltas y vueltas por su libro, agrega: “Córdoba, antes que Buenos Aires, fue el verdadero centro del poder. Desde entonces y por esto se fue configurando una elite económica y dirigencial que se retroalimentaba de modo circular e insistente. No existía la movilidad social ascendente ni la democratización de la esfera pública. La Universidad, la Justicia, el poder sin más, les pertenecían siempre a los mismos. Esto se modifica recién con la Reforma y con la aparición del radicalismo, que en Córdoba no fue tan radical como en Buenos Aires”.

Y pone ejemplos que desarrolla en su libro: “Por eso es posible ver que Rafael García sea quien cambie para siempre al enviado de Marx, Wilmart de Glymes, y que sus descendientes sean tan disciplinados ideológicamente hasta hoy. Aquel pater familias de los García Montaño ya se codeaba con el pater familias de los Novillo Corvalán y con los Pizarro y con el padre de Deodoro, y como éramos pocos llegó un García Elorrio. Éramos aldea circular conviviendo en un pozo. Y no cambiamos tanto”.

El periodista insiste en decir que Córdoba duerme sobre ciertos mitos y es mucho más cómodo mantener el reposo sobre esos preconceptos. “Las principales gestas han sido pasadas por el tamiz de lo apolítico y las repetimos como si se tratara del sermón del domingo. Esta comodidad hace que no se altere el mar calmo que es Córdoba y que todo siga como está. Hoy Córdoba, entre otras cosas, es aburrida por eso”.

Sobre el final sentencia que desconocemos “al gobernador radical que se hizo guevarista, al vicegobernador peronista de origen anarquista, al enviado de Marx que en Córdoba se enamoró de una niña del patriciado y cambió para siempre a los cruzados y medievales que ocupan cargos en la UNC y en el Poder Judicial y están en contra del divorcio, al tío del conservador Aurelio García Elorrio que fundó la guerrilla armada argentina, a la decena de hermanos donde uno era funcionario de la dictadura y otra era asesinada por la misma dictadura”.

Y para cerrar remata “Somos algo más, mucho más, que un ritmo que se baila y una bebida oscura y refrescante”.

"Ambidiestra", de Juan Cruz Taborda Varela (Recovecos)
"Ambidiestra", de Juan Cruz Taborda Varela (Recovecos)
  • Ambidiestra. Historias de Córdoba por derecha y por izquierda. Juan Cruz Taborda Varela. Editorial Recovecos. 228 páginas.

Temas Relacionados

  • Historia
  • Libros
  • nueva edición
  • Ambidiesta
  • Ediciones Recovecos
  • Jua Cruz Taborda Varela
Más de Cultura
Roberto Chuit Roganovich

Cultura

Reseña. Sobre el libro “Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores”: una pesadilla botánica

Juliana Rodríguez
Gabriela Acha, artista cordobesa premiada en Italia por su obra Espacio Exhibitivo Móvil.

Cultura

Gran reconocimiento. La artista cordobesa Gabriela Acha, premiada en Italia por su perfomance de un “museo caminante”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

Últimas noticias

El video de Fantino hablando que Luis Caputo le dijo que “se vienen meses complicados” esta descontextualizado

Política

La Voz Chequea. El video de Fantino contando que Luis Caputo le dijo que “se vienen meses complicados” está descontextualizado

Redacción LAVOZ
Picada fatal en Córdoba

Sucesos

Tránsito en Córdoba. En el primer semestre hubo un muerto cada 24 horas por choques y julio ya arrancó mal

Claudio Gleser
Incendio en la planta de bioenergía en General Cabrera. (Radio Sensaciones)

Sucesos

Siniestro en Córdoba. Un incendio arrasó con la planta de bioenergía de General Cabrera

Redacción LAVOZ
Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el jueves 10 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design