Nacida en la provincia de Santa Fe en 1978, y radicada desde muy chica junto a su familia en Villa María, la artista Julia Romano se formó en la Universidad Nacional de Córdoba y desde hace tiempo viene ganando premios y haciendo un recorrido sin descanso por ferias y galerías del mundo.
Su collages fotográficos son un paseo por lo verde. Observar su obra es meterse entre la vegetación, cruzar puentes y ríos, subir montañas, descubrir ruinas entre las plantas y flores. Las imágenes revelan que no hay una sola forma de ver y pensar el paisaje, sino que cada uno lo concibe de acuerdo a su experiencia.
“Mis paisajes son un encuentro de todos los sitios que visto, especialmente el lugar donde vivo (La Calera y Córdoba). Una multiplicidad de paisajes reunidos y acomodados para conformar uno que de verdad me identifica. Me gusta invitar al espectador a recorrer mi obra y que encuentre en esos elementos naturales y esas geografías, su propio lugar”, dice la artista quien ha participado en exposiciones y ferias en Estados Unidos, Italia, España, Inglaterra, Bélgica, Perú, Colombia, Brasil, China y África.
En 2003, apenas con 25 años, ganó un premio de fotografía digital en España. En 2011, fue seleccionada para asistir al Encontro de Artistas Novos en Santiago de Compostela.
En 2019 participó con uno de sus collages fotográficos en la edición del premio internacional Arte Laguna, en el legendario Arsenal de Venecia (uno de los espacios de la histórica bienal de arte) y en 2022 inauguró una muestra llamada “Dreamscapes” en la Tao Art Gallery de la ciudad de Bombay, en la India. Ese fue su primer acercamiento a aquellas tierras lejanas. Después llegó otra instancia en Calcuta.
“Es curioso porque todo empezó a raíz de mi participación en el Premio Arte Laguna. Desde allí llevaron mi obra a exponer en la islas Mauricio y en ese lugar, Abhiskek Basu, el director de una fundación india vio mis obras y me contactó para empezar a trabajar en conjunto”, dice la artista desde Buenos Aires en donde se encuentra exponiendo en la feria arteBA.
Y luego remata: “Las vueltas del arte son un poco extrañas e inesperadas”.
Esos primeros acercamientos a la India decantaron en viajes y presentaciones.
Ahora sus obras se pueden encontrar en The Cosmic Heart Gallery, en la ciudad de Bombai.
“La muestra que actualmente estoy exhibiendo se llama ‘El paisaje como biografía visual’ y es una especie de resumen de mi experiencia en India en 2023”, arranca relatando y completa: “Viajé en esa oportunidad de la mano de la Basu Foundation for the arts e hice un extenso registro fotográfico de arquitecturas y vegetación que luego combiné para armar unos paisajes personalizados donde convergen no solo espacios y lugares de India que fácilmente podemos reconocer, sino que en cada obra he reunido momentos, anécdotas, conversaciones, encuentros, personas, sensaciones”.
A través de flores, plantas, ruinas, estanques y arboledas, la artista hace posible la transformación del paisaje en una experiencia personal que habla de su propia historia y se erige como biografía visual, de allí el título de la muestra.
“Esta serie es entonces una especie de diario de viaje. Cada parte, cada recorte está allí para recordarme múltiples momentos de ese viaje maravilloso. He agregado a las imágenes fotográficas, dibujos de naturalezas inventadas que hice durante la travesía. Todo se entremezcla dándole a la obra una espacialidad interesante”, agrega.
Córdoba en arteBA
La artista está participando este año en arteBA junto con la galería santafesina llamada Luogo con la que viene trabajando desde hace varios años.
“Estamos muy entusiasmadas con Sofía Culzoni, la directora, porque estoy mostrando una obra nueva. Por supuesto el paisaje sigue siendo mi centro de interés y exploración pero ahora ha dejado de ser bidimensional para tomar una forma más objetual o escultórica si se quiere. La nueva serie se llama ‘Diorama de un paisaje’ y son impresiones en PVC colocadas en capas superpuestas”, habla sobre la feria más importante de arte del país que está abierta hasta el domingo.
“Estamos seguras que serán unas piezas muy admiradas por los distintos públicos que recorren la feria y por supuesto confiamos en que se producirán las ventas esperadas”, asegura.
Sobre el evento concluye: “arteBA es un evento impresionante. Cada vez está más grande y lleno de obra sumamente variada y buenísima. Córdoba debe enorgullecerse de lo bien representada que está siempre en esta feria. Los artistas cordobés están a la altura de la calidad del evento con obras magníficas que llaman la atención de coleccionistas, instituciones y compradores eventuales”.