15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Fotografía

Aves argentinas. La historia detrás de la foto de una enigmática especie en Villa María

El urutaú tiene exquisitas habilidades para mimetizarse entre los árboles. En Córdoba no había noticias de su existencia, hasta que un día llegó.

27 de abril de 2024,

14:23
Guillermo Galliano *
La historia detrás de la foto de una enigmática especie en Villa María
Un ejemplar de urutaú en Villa María (Foto: gentileza Guillermo Galliano)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

5

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

Jamás habíamos visto un urutaú en nuestras vidas.

Es un ave muy enigmática, instaurada en la cultura argentina a través de la poesía, leyendas y fábulas. Bien merecido se tiene este prestigio por su particular apariencia; por su nostálgico y tenebroso canto, que se parece a un lamento humano; y por su comportamiento, extraño de día y desconocido de noche.

Su nombre científico es Nyctibius griseus. Mide unos 35 centímetros. Es un ave de hábitos nocturnos que se alimenta generalmente de polillas que caza en vuelo. De día permanece inmóvil en la extremidad de un tronco con el que se mimetiza.

Su plumaje es igual a la textura de la corteza del tronco y es imposible detectarlo por más que estés a un metro de él. Durante el día, apoya su cola en el tronco, bien pegada; con sus cortas patas se agarra del borde y su cuerpo, bien erecto, continúa con la línea del tronco.

Cuando está relajado, su cabeza está en una posición normal y sus enormes ojos amarillos abiertos. Pero cuando se siente amenazado, eleva su pico (queda igual a la punta de la astilla de una rama quebrada) y cierra sus enormes ojos, transformándose en parte de esa rama, pasando inadvertido.

Su distribución habitual es en Chaco, Formosa y Santiago del Estero. En Córdoba no teníamos casi noticias de su aparición. Hasta que un día, Facundo, desde Villa María, nos avisa a Carlos Carmona y a mí que habían visto un urutaú en la estancia Yucat (una estancia de producción agrícola que ha preservado grandes superficies de bosque nativo autóctono). La sorpresa fue grande y comenzó la logística para ir lo antes posible a confirmar semejante dato.

Iba a ser uno de los primeros registros de la provincia de Córdoba de esta emblemática especie nocturna. Salimos de Unquillo a las 3.30 de la mañana rumbo a Villa María.

En busca del ave

Al llegar a la estancia, comenzó el recorrido hasta la zona donde lo habían visto días atrás, un bosque de eucaliptus. Con las primeras luces del día, comenzó la búsqueda minuciosa. Era una misión complicada ver a un ave de 35 centímetros y con una de las técnicas de camuflaje más espectaculares que se conozcan.

Era una misión sostenida por nuestro optimismo y amor por las aves. Lo cual no era poco. Pero yo contaba con una ventaja: tenía en el equipo a la persona con mejor vista y astucia para detectar aves y animales en la espesura del monte: Carlos Carmona. Expertos ornitólogos han quedado asombrados por su capacidad de ver lo invisible. No usa binoculares, jamás lo escuché gritar, habla bajo y pausado.

Los dos comenzamos a recorrer el bosque lentamente, cada uno por su lado. Revisamos cada rama en punta de ese bosque, árbol por árbol. Horas nos pasamos allí... y nada. Al mediodía, un cura de la estancia nos invitó a comer. Para ese entonces, éramos tres en la búsqueda: se había sumado el Facundo, que trabajaba en la estancia.

Almorzamos y retomamos la búsqueda.

Búsqueda infructuosa

Habíamos pasado tres horas de búsqueda intensiva, revisando minuciosamente cada árbol, de arriba a abajo, una y otra vez.

Entrada la tarde, pasó caminando un cura por un sendero. Sin detener su marcha, nos gritó: “Anoche el urutaú cantaba en el cementerio, allá búsquenlo”. Y siguió su camino hacia el campo. Sin decir palabra, hacia allá nos dirigimos.

Era otro bosque de eucaliptus, igual de grande que el anterior, aunque con lápidas y tumbas por todos lados. No era la primera vez que buscábamos aves en un cementerio con Carlos (esta vez, por lo menos, aún era de día).

Él comenzó a recorrer el lugar con la parsimonia que lo caracteriza, entre tumbas y árboles enormes. La escena era algo surrealista, pero no decíamos nada. Estábamos muy enfocados en ver por primera vez en nuestras vidas un urutaú.

Para evitar el movimiento y la vibración de los binoculares, me senté en el suelo y apoyé la espalda en un árbol, para estar más firme. Así fui girando varias veces al árbol, revisando los otros árboles a mi alrededor.

Allí estuvimos tres o cuatro horas más. Sabíamos que el ave podía estar allí o a kilómetros de distancia.

Comenzaba a caer el sol. La luz era cálida y lateral, e iluminaba todo el cementerio. Yo seguía sentado contra aquel eucaliptus. Carlos me dijo: “¿Vamos?”. Lo miré y le dije: ”Sí, vamos”. Las chances se agotaban. Revisé una vez más con los binoculares a mi alrededor.

Carlos se fue caminando por un sendero hacia la tranquera de salida, dándome la espalda. A 50 metros de mí, se dio vuelta para llamarme una vez más, miró hacia arriba y gritó eufórico: “¡Ahí está! ¡Lo vi! ¡Arriba tuyo!”.

Estaba justo en el árbol que yo había elegido para apoyarme. Lo tenía sobre mi cabeza. Carlos lo detectó a contraluz, le vio la forma del pico a unos 15 metros de altura. Su vista y astucia no nos fallaron. Ya lo habíamos encontrado.

Ahora el desafío era obtener una foto digna, estaba muy alto para fotografiarlo.

Un ejemplar de urutaú en Villa María (Foto: gentileza Guillermo Galliano)
Un ejemplar de urutaú en Villa María (Foto: gentileza Guillermo Galliano)

Conseguir la foto

El operativo fue rápido y efectivo. Facundo fue al pueblo para pedir una escalera en la cooperativa, y con Carlos buscamos sogas y las comenzamos a atar. La escalera era muy alta, pero nos faltaba altura aún para acercarnos al urutaú. No subíamos a su árbol, sino al de enfrente. El ave no iba a volarse, confiaba en su mimetismo y lo sabíamos.

Tuvimos que ir a buscar otra escalera, atamos ambas (no sé cómo) y nos quedó una megaescalera que apoyamos y atamos al árbol. Primero, subió Carlos con una soga. Desde abajo, até el equipo (con lente, cámara y flash, son unos 15 kilos) y él lo fue izando.

Pudo fotografiar al urutaú con mucha dificultad y esfuerzo. No era fácil sostenerse y levantar el lente allá arriba. Y las condiciones de seguridad de nuestra escalera improvisada no eran las óptimas. Carlos bajó y llegó mi turno. Subí lentamente, sin vértigo, pero sabiendo que una caída era fatal desde esa altura. Una vez arriba, sentí que por fin nos miramos a los ojos con el urutaú.

Contemplé por un momento a la enigmática ave y comencé a izar el equipo. Con una pose digna de un acróbata, hice las primeras tomas. Él seguía inmóvil, como si nada. Nos separaban unos ocho metros de árbol a árbol.

Al final, bajé la cámara y lo disfruté otro instante. El sol caía y la luz era tenue. Abajo estaban Carlos y Facundo, rodeados de tumbas y lápidas blancas.

El objetivo estaba cumplido y nuestra felicidad era enorme: logramos como fotógrafos brindar un pequeño aporte al mundo de la ornitología.

Que esta especie no haya antes habitado Córdoba y ahora sí lo haga puede deberse al cambio climático. Las especies son bioindicadores y no siempre nos indican cosas buenas. Como el aumento de la temperatura, por ejemplo, que beneficia al urutaú, que cada vez pueda ampliar más al sur su distribución.

Temas Relacionados

  • Fotografía
  • Villa María
Más de Cultura
John Franklin Bardin

Cultura

Libros. “El percherón mortal”, de John Franklin Bardin: la pesquisa infernal

Ernestina Godoy
Andrés Dapuez

Cultura

Literatura. Andrés Dapuez y la empresa de narrar: así es “Unilever”, su nueva novela

Gustavo Pablos

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Macri, Cristina, Milei

Política

Encuesta. Política y vida personal: por qué la grieta no divide tanto como creemos

Federico Giammaría
Tomas Peralta

Fútbol

Proyecto. De Camioneros a la Primera de Instituto: Tomás Peralta, la explosiva promesa que observa Oldrá

Hernán Laurino
Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

  • Julia Mengolini y Javier Milei

    A la Justicia de nuevo. Julia Mengolini denunció a Javier Milei por amenazas y avalar cuentas de X que la difamaron

  • 00:47

    Cómo reaccionó Diego Latorre ante la fiesta de aniversario que quiere festejar Yanina.

    "Enfurecí". Fernanda Iglesias amenazó con dar a conocer una nueva infidelidad de Diego a Yanina Latorre

  • Segunda ballena encallada en Buenos Aires.

    Otra más. Apareció otra ballena encallada en Buenos Aires: la segunda en una semana

  • .

    En vivo. La periodista Paula Bernini se cayó en el Puente Banana: “Me maté, qué golpazo”

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

Últimas noticias

Fotos

Fútbol

Un ausente. Belgrano trabajó sin Lisandro López a la espera del juego con Racing

Pablo Ocampo
La amistad de dos niños. (Imagen Ilustrativa)

Ciudadanos

Sintonía. Esto es lo que la amistad le hace al cerebro, pero pocos lo saben

Redacción LAVOZ
Juegos Olímpicos

Poli

Juegos Olímpicos. Se conoció el calendario oficial de Los Ángeles 2028: fechas clave y todas las novedades

Redacción LAVOZ
Severance. Foto: web.

Cine y series

Nominados. Emmy 2025: Severance es la clara favorita en la 77 edición

Europa Press
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design