11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Economía circular en Córdoba

“La Voz” presenta el libro “El Círculo Verde”: de ronda por la economía circular en Córdoba

“La Voz” presenta el libro “El Círculo Verde. Quiénes mueven la economía circular en Córdoba”. Historia, teorías, políticas y el trabajo de quienes le dan vida, desde el reciclado hasta las energías alternativas y la inclusión social con proyectos de impacto ambiental.

11 de junio de 2022,

15:51
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
“La Voz” presenta el libro “El Círculo Verde”: de ronda por la economía circular en Córdoba
Franco y Giuliano Frola, con el modelo de durmiente de plástico para vías de ferrocarril. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Carlos Tevez

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

Córdoba empezó a hablar de economía circular de un día para el otro. No hay una equis en el calendario del momento preciso en que apareció el concepto en la agenda pública.

Es una de las “marcas” de su gestión, pero no figuraba en el léxico del Martín Llaryora candidato a intendente de la ciudad de Córdoba en la campaña de 2019.

“La ciudad estaba destruida. ¿Te iba a hablar de supermanzanas o de economía circular?”, justifica Llaryora.

Con el estilo de los hechos consumados, la gestión municipal puso en marcha un entorno de instituciones con la perspectiva de la economía circular. Esta multiplicidad de institutos, entes y áreas de gobierno, algunas con superficies de superposición, es una de las características del modelo cordobés.

El mapa de instituciones municipales con agenda común está conformado por el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), el juzgado ambiental, el ente BioCórdoba, el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), la Escuela Municipal de Economía Circular, el Clúster de Economía Circular, el Parque Industrial de la Economía Circular, un instituto de eficiencia energética y la organización, por segundo año consecutivo en 2022, de la Cumbre Mundial de Economía Circular.

Que nadie se confunda. No es el intendente cordobés un ambientalista radical. “Esta no es una visión romántica, es pragmática. Esta nueva economía plantea oportunidades para quienes se suban primero. Las empresas líderes van a tomar un montón de decisiones globales, habrá inversiones, y las cadenas de proveedores que no estén cumpliendo los requisitos ambientales no van a ser tomadas en cuenta”, enfatiza.

Reciclado de plásticos

Ciudadanos

Los límites del reciclado: lo que queda por hacer en Córdoba

Ary Garbovetzky

Pero la economía circular está lejos de ser un invento cordobés. Hay experiencias e ideas que ya tienen recorrido en el mundo.

La tradición teórica que reconoce como antecedentes la economía circular se inicia con las ideas de Walter Stahel, quien en 1976 y con el rótulo de “economía del rendimiento” planteó la idea de “bucles” –o economía circular– y su impacto “en la creación de empleo, en la competitividad económica, en el ahorro de recursos y en la prevención de residuos a partir de la extensión de la vida del producto, los bienes de larga duración, las actividades de reacondicionamiento, la prevención de residuos y la importancia de la venta de servicios en lugar de productos”. Allí ya se planteaban los grandes lineamientos de la economía circular.

En la década del ‘90, Michael Braungart y Bill McDonough dieron lugar a la teoría que recibió el nombre “De la cuna a la cuna (Cradle to cradle)”. Esta matriz de pensamiento plantea que se aborden los problemas desde su misma raíz: que los productos se diseñen y conciban sin necesidad de gasto de energía, y eliminar el concepto de residuos. “En los ecosistemas del planeta no existe la basura; por lo tanto, la sociedad puede hacer lo mismo diseñando todos los productos, de modo que los materiales se reciclen en el mismo uso, o bien se reciclen ‘hacia arriba’, es decir, que el siguiente uso tenga más valor que el actual (upcycling)”, plantean los autores.

También es de los ‘90 la “ecología industrial” de Robert Frosch y de Nicholas Gallopoulos, quienes plantearon el límite ambiental. Biomímesis, economía azul, capitalismo natural y diseño regenerativo son otras líneas de trabajo que también pueden considerarse antecedentes de la economía circular.

Para la magíster Carolina Ulla, directora de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Siglo 21 –de quien se toma este rápido recorrido histórico de antecedentes–, “durante los últimos años, la economía circular fue reintroducida a nivel europeo a partir de la influencia de la Fundación Ellen MacArthur, que logró que esta idea fuese aceptada por la Comisión Europea y las juntas directivas de grandes corporaciones multinacionales”.

Ellen MacArthur fue una de las mujeres deportistas más importantes del mundo. En 2005 rompió el récord mundial de navegación en solitario. Y trazó un círculo: desde el canal de la Mancha pasó por el cabo de Buena Esperanza y de allí hasta el cabo de Hornos, y volvió al punto de partida, por el otro lado, en 71 días, 14 horas, 18 minutos y 33 segundos.

Cuando se retiró, en 2010, puso en marcha la fundación que advierte en los procesos de la producción y del consumo un círculo. “En nuestra economía actual, tomamos materiales de la Tierra, fabricamos productos a partir de ellos y, finalmente, los descartamos como desechos: el proceso es lineal. En una economía circular, por el contrario, dejamos de producir residuos, en primer lugar. La economía circular se basa en tres principios, impulsados por el diseño:

  • Eliminar los desechos y la contaminación.
  • Hacer circular productos y materiales (a su valor más alto).
  • Regenerar la naturaleza.

Una economía circular desvincula la actividad económica del consumo de recursos finitos. Se sustenta en una transición hacia energías y materiales renovables. Es un sistema resistente que es bueno para los negocios, las personas y el medioambiente”, define y resume Ellen MacArthur.

Hilanda es un emprendimiento de recuperación de textiles que apuesta a generar saberes y fortalecer el "tejido social". (Pedro Castillo)
Hilanda es un emprendimiento de recuperación de textiles que apuesta a generar saberes y fortalecer el "tejido social". (Pedro Castillo)

El Círculo Verde. Quiénes mueven la economía circular en Córdoba repasa la historia “glocal”: global y local de esta nueva forma de pensar la producción y el consumo, con un mapeo del contexto normativo y programático a escalas nacional y provincial, el anticipo de las principales líneas de la hoja de ruta que se planteó la ciudad de Córdoba para el próximo bienio y una visita al sector que pretende, antes que abarcar todo lo que pasa, mostrar la diversidad de lo que está ocurriendo: desde grandes empresas que adaptan sus procesos para obtener beneficios de triple impacto, emprendimientos que aspiran a tener una gran escala como la fabricación de durmientes plásticos para las vías del tren, hasta iniciativas como el “tejido social” de Hilanda o la alfabetización y la capacitación de recuperadores urbanos que hace el COyS.

“Más que levantar casas con ladrillos plásticos, lo que hacemos es construir relaciones de valor”, define y orienta Lucas Recalde, el emprendedor detrás de 3C Construcciones. En la economía circular hay bastante más que una –que otra– economía.

Grupo RFG durmientes de plástico

Ciudadanos

Doce mil toneladas de basura recuperada para hacer 100 mil durmientes reciclados en Córdoba

Juan Pablo Carranza
El círculo verde. Quiénes mueven la economía circular en Córdoba.
El círculo verde. Quiénes mueven la economía circular en Córdoba.

Cómo se consigue

El Círculo Verde se venderá por encargo, para evitar la impresión de grandes stocks. Se puede hacer la reserva escribiendo a opcionales@lavozdelinterior.com.ar. Para mitigar el impacto de la huella de carbono de la primera tirada, se llevó adelante una plantación de mil algarrobos en Estación General Paz, en alianza con Baum, la fábrica de árboles. El libro fue editado por La Voz, y cuenta con aval y los fondos de Fundación Avina, en el marco de su programa para ciudades resilientes. Además de Ary Garbovetzky, escriben en El Círculo Verde Diego Marconetti, Fernando Colautti, Florencia Ripoll, Verónica Suppo, Juan Pablo Carranza, Lucas Viano y Claudio Minoldo. Tiene diseño y arte a cargo de Soledad Soria e ilustración de tapa de Martín Kovensky.

Temas Relacionados

  • Economía circular en Córdoba
  • Economía Circular
  • Ambiente
Más de Cultura
Roberto Chuit Roganovich

Cultura

Reseña. Sobre el libro “Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores”: una pesadilla botánica

Juliana Rodríguez
Gabriela Acha, artista cordobesa premiada en Italia por su obra Espacio Exhibitivo Móvil.

Cultura

Gran reconocimiento. La artista cordobesa Gabriela Acha, premiada en Italia por su perfomance de un “museo caminante”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Solidaridad. Colaborá en la Muestra de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Diseño

Espacio de marca

Norman Berra

Tecno. Dos nuevos reproductores de streaming ya están disponibles

Norman Berra
auto

Espacio de marca

Elvio  Orellana

Sport Touring. Kawasaki Ninja 1000 SX y SE: deportivas vestida de viajeras

Elvio Orellana
Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Super Ricos

Mundo

Debate. Crisis global: ¿Cuántos impuestos deben pagar los ricos?

Edgardo Litvinoff
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Trenes Argentinos Cargas adquirió 180 vagones graneros 0KM a la empresa china CMEC.

Negocios

Logística. Trenes Argentinos Cargas suma 180 vagones graneros 0 km: 90 este mes

Redacción LAVOZ
Cerro Chapelco, San Martín de los Andes

Servicios

Vacaciones. Temporada en San Martín de los Andes: cuánto sale ir a esquiar al Cerro Chapelco

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de viernes 11 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design