17 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Manifiesto Alegría

Manifiesto Alegría, un espacio de trabajo afectivo

El taller de fotografía Manifiesto Alegría surgió en el contexto de la crisis de 2001, estableciendo criterios de producción basados en la austeridad, el juego y el trabajo colectivo. El espacio fue cambiando y mantuvo ejes claves. La muestra “Apaisados” cierra el año en el Centro Cultural España Córdoba.

18 de diciembre de 2016,

14:07
Demian Orosz
Demian Orosz
Manifiesto Alegría, un espacio de trabajo afectivo

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

2

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

3

Sucesos

Operativo. En un pueblo del interior de Córdoba, un taller mecánico era pantalla para la venta de drogas

4

Ciudadanos

Escándalo. Allanaron el CPC Jardín y la casa de jerárquicos por la presunta emisión de carnés truchos

5

Servicios

Entrada gratis. El pueblo que promete 16 toneladas de asado con cuero y locro criollo

El país crujía. Casi todo empezaba a moverse hacia la zona de derrumbe. Lo que quedaría en la memoria de los argentinos como “la crisis de 2001” se iba llevando puestos los proyectos personales y familiares, los ahorros, las ganas y hasta las palabras necesarias para entender lo que pasaba. El año cerraba bajo la forma de un hundimiento pocas veces visto.

En simultáneo a ese descalabro, que abarcaba desde lo económico y lo político hasta los rincones más íntimos de la existencia diaria, surgieron estrategias de supervivencia solidarias y se activaron modos creativos para transformar la intemperie en oportunidad. En ese contexto nació el Manifiesto Alegría, una pequeña máquina de guerra conceptual para ganarle territorio a la crisis.

Los artistas visuales Rodrigo Fierro y Gabriel Orge coordinaban desde 2000 un taller de experimentación fotográfica en la ciudad de Córdoba. En 2002, impactados por una realidad que se iba volviendo raquítica y la necesidad de reinventarse, concibieron una propuesta de trabajo que se ajustaba a cinco puntos: el trabajo con la mínima materia; la utilización de los recursos de apropiación e intervención; el rescate del error, el azar y el juego en el proceso de creación; la revisión de trabajos producidos en contextos históricos de crisis y escasez; el cierre del taller a través de la materialización de un proyecto conjunto a manera de testimonio. Había nacido el Manifiesto Alegría.

Hacer con poco. Arreglárselas con lo que hay. Resistir. Imaginar. El Manifiesto era un llamado y un desafío. En esos tiempos Orge recorría las tiendas de fotografía buscando película vencida y barata. Elegía un lugar alto y disparaba capturando la trayectoria de los aviones que dejaban la ciudad. “Una metáfora del exilio económico se dibujaba sobre el cielo cordobés mientras la ciudad se debatía entre la resignación y la resistencia”, recordaba el fotógrafo en un texto que escribió a 10 años del desastre.

El Manifiesto Alegría siguió en marcha y hoy se sostiene con nuevas energías. “Lo que se mantiene desde el origen es un intento de horizontalidad en el proceso de producción. Como coordinadores producimos y compartimos esa experiencia, también se mantiene cierto espíritu lúdico y reflexivo en la manera de abordar lo fotográfico. Sostenemos lo individual en interacción con lo colectivo en el intercambio de conocimientos y experiencias”, dice Orge, quien actualmente coordina el taller junto a Clara Johnston, Álvaro Figueroa y Adrián Aldecoa Billoni.

El trabajo se realiza en base a ejes conceptuales que funcionan como disparadores. “Hacemos lecturas sobre lo que van produciendo los participantes –explica Orge–, proponemos prácticas individuales y colectivas y generamos espacios de diálogo con artistas de distintas disciplinas. Al final del proceso, a modo de cierre, compartimos parte de lo producido”.

Formas del paisaje

Tras su segunda experiencia consecutiva en la feria Mercado de Arte, el taller cierra el año con la muestra “Apaisados”, que exhibe en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) proyectos de Samantha Ferro, Rosario Romero, Fernando Abud, Clara Johnston y Adrián Aldecoa Billoni.

Sostener la reflexión y el entusiasmo frente a situaciones de carencia es uno de los objetivos en pie, aunque el contexto actual no sea el mismo que el de los años de emergencia del taller. “Los contextos políticos son distintos, por lo tanto es posible que la producción en el campo del arte sea otra. Por un lado la escena ha crecido, las vías de circulación del arte se han expandido, la producción cultural llega a sectores más amplios; quizás el aspecto comparable sea el de la situación de crisis permanente de este sistema que tienta y excluye”, analiza Orge.

Y añade: “Tomamos como eje el concepto de intemperie y esa decisión nos llevó a indagar en la idea de espacio, territorio, lugar. Distintas maneras de abordar la noción de paisaje en diálogo interdisciplinar con la intervención, la pintura, el objeto y el registro directo como consecuencia de un proceso contemplativo”.

El Manifiesto Alegría ha ido mutando sin dejar de ser el mismo: un catalizador de pasiones y diálogos, una excusa para seguir creando y generando intercambios, un punto de encuentro. Como lo define Orge, “un espacio de trabajo afectivo”.

Entre el cielo y la tierra

El cianómetro, dispositivo para medir las diversas tonalidades azules del cielo desarrollado en el siglo XVIII, inspira la secuencia de Clara Johnston. La artista crea una especie de cartilla con sutiles variaciones, fotografiando la misma porción de cielo cordobés en una misma franja de tiempo, en distintos días. Los azules hipnóticos provocan un encantamiento visual que va hacia la pintura abstracta.

“Plein air”, de Rosario Romero, explora asimismo el vínculo entre registro fotográfico y pintura, mediante la intervención de paisajes en los que el hombre ha dejado una huella.

En “Nómade”, Adrián Aldecoa Billoni fotografía carpas en un espacio boscoso, una telaraña vegetal que acoge esas maneras “transitorias de habitar de la naturaleza”.

Un origami de gran tamaño es el objeto misterioso que Fernando Abud instala en sitios abandonados o paisajes desolados, enrareciendo la percepción.

Samantha Ferro encapsula en resina fotografías de paisajes que se han ido transformando, intervenidas a su vez por hilos de algodón bordados.

Temas Relacionados

  • Manifiesto Alegría
  • Fotografia
  • crisis de 2001
  • Taller
  • artes visuales
  • Gabriel Orge
  • Álvaro Corral
  • Samantha Ferro
  • Rosario Romero
  • Fernando Abud
  • Clara Johnston
  • Adrián Aldecoa Billoni
Más de Cultura

Cultura

Florencia Bonelli en Córdoba: Es imperativo que el ser humano vuelva a leer

Brenda Petrone Veliz
Guerrero encontró la brújula (foto gentileza Víctor Toty Cáceres)

Cultura

Música y poesía. Esta Vida No Otra presenta dos conciertos y dos nuevos libros en la videoteca Séptimo Arte

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Osvaldo Gross

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

Javier Ferreyra
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

  • 00:57

    La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una argentina se mudó a Londres y se sorprendió por una costumbre inglesa: “Están pegados a...”

  • El monoambiente está ubicado en una cochera.

    Parece broma, pero no. Construyeron un monoambiente en medio de un parking y las redes no lo pueden creer: el video

  • 00:43

    El detenido. (Captura/Cordobeses en Alerta)

    Inseguridad. Cayó un joven que robaba en una obra en Quebrada de las Rosas

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

Últimas noticias

Peces Raros

Música

En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

Germán Arrascaeta
Llaryora

Editorial

Nación-Provincia. Soluciones para la Caja de Jubilaciones

Redacción LAVOZ
Cosecha de granos

Actualidad

Precios agrícolas. Mercados volátiles y el fantasma bajista que ronda para la soja

Pablo Adreani
Javier Milei.

Opinión

Debate. Algunas ocupaciones del Presidente

Diego M. Jiménez
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10466. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design