19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Arte

La muestra de Nina Kovensky: Cámaras, espejos y vigilancia

Nina Kovensky presenta “Ojo de cabra” en la galería El Gran Vidrio. La muestra reúne obras realizadas utilizando celulares y espejos, luz y sonido, en una reflexión sobre la tecnología y los vínculos.

3 de enero de 2021,

00:01
Demian Orosz
Demian Orosz
La muestra de Nina Kovensky: Cámaras, espejos y vigilancia

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Que los otros se reflejen en sus cosas es un anhelo que vincula los últimos procesos artísticos de Nina Kovensky. Sus afectos, los mundos entrevistos de sus seres queridos, los destellos de realidad propia y la realidad compartida en las pantallas, así como la incidencia de los chiches tecnológicos son presencias determinantes en "Ojo de cabra", la muestra que presenta en la galería El Gran Vidrio, con curaduría de Carla Barbero.

“Los ojos de las cabras tienen pupilas rectangulares, también rotan como un nivel, siempre paralelas al piso. Ellas tienen un rango de visión horizontal, no les interesa mirar al cielo porque nadie vendrá a atacarlas desde ahí. Me identifico con sus ópticas herbívoras. En principio me llamaron la atención sus ojos, algún día podrían quedarnos así de tanto mirar los rectángulos de nuestros celulares”, explica Nina sobre el título de la exposición.

El recorrido arranca con una selección de 52 retratos de su serie Selfins (neologismo que vincula a la selfie con la idea de infinito), para la cual utiliza un espejito redondo, en el cual se ve el rostro de la persona elegida.

“La serie de retratos surgió jugando –cuenta–, saliendo a caminar con espejos en los bolsillos, probando cosas. Quise ver qué pasaba al combinar la piel de mi mano con la de mi cara, después empecé a retratar: a mi viejo, a mi hermana y a las personas que se coparon con la propuesta”.

Burlar el ensimismamiento que por lo general supone la autofoto y trabajar en comunidad son parte del juego. “En las selfies que nos sacamos normalmente, vemos la cara que conocemos, que es la misma que nos devuelven los espejos –reflexiona–. Siento que hay una trampa en esto, el confort de lo conocido. Cuando alguien más nos retrata, la imagen no se invierte. Aparecemos como somos”.

  • Nina Kovensky: "Yo no uso el GPS, soy más bien de la brújula y la intuición"

“Es muy lindo pedirle a otra persona que haga la foto, en la era de la ‘autopercepción’ cada visión desde otro ángulo aporta algo nuevo”, señala.

La artista define a este recorte de Selfins como un fragmento de sus afectos y los espacios que habita: "Es la manera que tengo de presentar a todas esas personas entre sí. Lo que tienen en común es simplemente haberse cruzado conmigo y concederme un momento de juego para componer colaborativamente una imagen".

“Se trata de una ilusión óptica que se genera entre el lente de la cámara y la visión de quién estoy retratando –explica–. El círculo viene de los espejos que venden en los bazares, esos espejitos portátiles entran en la funda de mi celular y con ellos salgo preparada para las coincidencias”.

Nina ya produjo alrededor de 750 selfins y tiene como objetivo llegar a mil.

"Ojo de cabra" incluye una obra muy reciente, hija de la pandemia, la instalación Pulmón de Manzana, que consiste en dibujos que utilizan fragmentos de espejos como lienzo.

También se puede ver en la muestra una ambientación que invita a jugar y sorprenderse en un cuarto oscuro con una bola de espejos que hay que iluminar con la linterna del celular, la fantasmal pieza denominada Sombra selfie y una reversión de Realidad disminuida, que Nina Kovensky mostró en 2018 en la feria ArteBa.

En esta nueva presentación, Realidad disminuida se propone como una serie de cámaras de vigilancia confeccionadas con espejos. "Un cielo tech con insectos voladores que sobrevuelan a una sociedad narcisista y en cuarentena", escribe Carla Barbero en el texto curatorial.

Ojos electrónicos

–¿Trabajás en general con ideas o conceptos previos, o el proceso empieza probando algún procedimiento que sirve de disparador?

–Me gusta desarmar chatarra electrónica, rompí muchas pantallas para entender cómo funcionan y esas formas que veo un poco se sintetizan en lo que hago. Últimamente estoy explorando la plasticidad del espejo, cómo tratarlo, atravesarlo, esculpir con trozos e invitar a que cada quien se refleje en mis cosas. Termino trabajando sobre temas en común, la tecnología, los dispositivos y las relaciones, todos estos temas están conectados para mí, nos afecta vincularmente andar respondiendo a notificaciones, mirando para abajo. Y al mismo tiempo nos mantiene al tanto de afectos que tenemos lejos. En esta ocasión me sorprendí con el resultado de la instalación Pulmón de Manzana ya que los espejos que utilicé como lienzos parecen pantallas. Un fotograma detenido titilando intermitentemente.

Obra en pandemia

–¿Cómo surgió “Pulmón de Manzana”? ¿Es una obra vinculada a los días de cuarentena?

–Tal cual, fue pensada y realizada durante la pandemia. Surgió en mis exploraciones de taller, probando con herramientas hasta encontrar la manera de dibujar levantando el plateado de los espejos. Me puse a hacer bocetos y pruebas hasta descubrir lo que pasa con una luz por detrás. También hice pruebas con los reflejos, estos aparecen en espacios oscuros como la sala donde está la bola de boliche llena de ojos.

View this post on Instagram

A post shared by NINA KOVENSKY (@ninakovensky)

–¿Cómo funciona en la instalación el software de sonidos y colores? ¿Trabajaste en colaboración?

–La instalación lumínica fue pensada a la par con Giselle Hauscarriaga, una de las pocas amigas que visité apenas pude salir de mi casa. Quisimos hacer una composición que hable del paisaje que vemos en común, las ventanas de otros departamentos, a veces iluminadas con luz cálida, otras veces los colores oscilantes de los aparatos de TV. La programación dura cinco minutos, es como un relato con diferentes momentos, primero unos fuegos, después la ciudad y luego un colapso hasta el apagón. Eric Sauerhering ayudó con la parte técnica del software de Arduino y a soldar cada cable en el taller. Fue hermoso sentarnos a escribir colores con números, es muy distinto a mezclar pigmentos, casi que al revés. Fue como traducir los colores a información para los leds. ¡La luz de tono cálido es color marrón! No lo sabíamos. A la música la hizo Tomas Arún Di Tella  para la sala entera, venimos haciendo fechas hace unos años pero es la primera vez que compone algo para dedicarle un tiempo de contemplación a una muestra.

–En los dibujos de “Pulmón de Manzana” uno podría ver una especie de murmullo autobiográfico, miradas a cosas de tu mundo, mínimas revelaciones de algo íntimo…

–Son 27 dibujos, como los años que tengo. No remiten específicamente a datos biográficos pero sí a mi imaginación. Carla Barbero me ayudó a elegir motivos optimistas para esta ocasión, ir de lo micro a lo macro, por eso podemos ver una molécula o un meteorito, quizás en el mismo dibujo. Espero seguir dibujando sobre espejos en el futuro.

–¿Concebiste esta nueva versión de “Realidad disminuida” con otro espíritu? ¿Cambió tu percepción de la tecnología y sus efectos, lo que cambió fue el contexto?

–No, sigo pensando que nuestra realidad va en disminución. Todo el contexto pandémico y la comunicación mediada limitan nuestro espectro de percepción del mundo, no lo vemos con nuestros ojos, no lo transitamos con nuestros cuerpos. El algoritmo que nos estudia como agentes de consumo nos devuelve la información que ya aceptamos, los conceptos que ya conocemos. Siento que nos estamos alejando de todo espíritu de comprensión, que estamos en un momento hostil de persecución y vecinos vigilantes y que el sistema se sostiene de eso. De autocontrolarnos en lugar de conocernos.

Para ver

La muestra “Ojo de cabra”, de Nina Kovensky, se puede visitar hasta el 12 de febrero en la galería El Gran Vidrio (Humberto Primo 497). De lunes a viernes de 11 a 16. La visita se puede realizar siguiendo una audioguía a la que se accede a través del celular.

Temas Relacionados

  • Arte
  • Muestra
  • ojo de cabra
  • El Gran Vidrio
  • Nina Kovensky
  • Edición Impresa
Más de Cultura
John Franklin Bardin

Cultura

Libros. “El percherón mortal”, de John Franklin Bardin: la pesquisa infernal

Ernestina Godoy
Andrés Dapuez

Cultura

Literatura. Andrés Dapuez y la empresa de narrar: así es “Unilever”, su nueva novela

Gustavo Pablos

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

Ronda de negocios

Negocios

Ronda de negocios. Antonella Perrone, de Xcapit: “La inclusión financiera lleva a la inclusión social”

Redacción LAVOZ
Socios de una empresa

Negocios

Opinión. Negocios entre amigos: ¿una fórmula posible?

Daniel Scandizzo (*)
Eric Zampieri

Negocios

Economía. Recursos fiscales: 32 años de disputas, cambios y rumbos erráticos en la distribución de fondos entre la Nación y las provincias

Nadin Argañaraz (*)
Chumbi 20 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design