19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Arte

Nueva muestra de Lucas Di Pascuale: Todos los dibujos que viví

“Los colores de los días” recorre diversos segmentos de la producción de Lucas Di Pascuale. La galería El Gran Vidrio invita a participar y a hacer un uso colectivo del espacio.

6 de mayo de 2021,

17:33
Demian Orosz
Demian Orosz
Nueva muestra de Lucas Di Pascuale: Todos los dibujos que viví
Muestra "Los colores y los días" de Lucas Di Pascuale (Foto: El Gran Vidrio)

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Lucas Di Pascuale ha contado que su formación se fue dando por contagio con otros artistas. Mediante el roce. Ese tipo de intercambio viene siendo un hacer en común cada vez más frecuente en el campo del arte, pero en su caso tiene el espesor y la riqueza que le otorgan años y años de practicar ese anhelo de dejarse afectar.

Se podría decir que su originalidad se da, aunque pudiera resultar contradictorio o incoherente, a partir de la renuncia a la ambición de producir algo original, único. Una renuncia, incluso, al objetivo de tener “una” imagen o un estilo. Cierta idea de genio y las connotaciones egocéntricas que lo alimentan son continuamente derribadas en su manera de asimilar y dejarse atrapar por lo que hacen otros artistas y creadores de diversos ámbitos de la cultura.

Un ejemplo entre muchos de esa polinización es su proyecto Colecciones, que en 2014 se publicó como un diccionario en dos tomos (Ali/Lai, Lau/Zip, Ediciones DocumentA/Escénicas) que reúnen alrededor de 500 dibujos, copias de obras (pinturas, esculturas, dibujos, instalaciones, fotografías) tomadas de libros consultados en distintas bibliotecas. Copiarse de los otros no como una táctica de apropiación, sino para mostrar los hilos que se tejen y el modo sutil de disolverse y volverse a armar.

“Los colores de los días”, que se presenta en la galería y fundación El Gran Vidrio (Humberto Primo 497), es un viaje por su producción de distintos años. En el contexto de pandemia, el artista trabajó en un intercambio permanente de cartas de puño y letra y en un bombardeo cruzado de imágenes con la curadora de la muestra, Eugenia González Mussano, dejándose impregnar y activando una vez más la dinámica de la confianza y de la entrega. Un ejercicio de desautorización de la mirada que reina sola sobre la producción propia, como si el artista fuera dueño o patrón de lo que hace.

Es como si todo el tiempo Lucas Di Pascuale estuviera diciendo que está hecho de otros.

Shock y detalle

Hay muchísimos dibujos, papeles, telas, carteles, escrituras, obras muy pequeñas, prácticamente miniaturas, y trabajos a gran escala, organizados en galaxias comunicadas por el parentesco cromático (obras en las gamas del negro, el azul, el verde, el rojo) que ocupan todo un sector del espacio. La cantidad de obra genera en primera instancia un efecto de aluvión, un shock de imágenes, incrementado por la altura hasta la que trepa el diseño expositivo.

Muestra "Los colores y los días", de Lucas Di Pascuale (Foto: El Gran Vidrio)
Muestra "Los colores y los días", de Lucas Di Pascuale (Foto: El Gran Vidrio)

Después de ese impacto visual, cualquier espectador podría pasarse horas asomándose a cada ventana de este aleph multicolor, reconociendo momentos como el proyecto Retrato libros a pedido o los numerosos cruces con la práctica editorial que constituye una veta madre en el artista.

La perspectiva es distinta si se mira desde abajo, ya que el friso de imágenes se estira muchos metros, hasta rozar el techo, o si se accede a la pasarela de la galería, donde se recupera la visión a la altura de los ojos pero las obras se distancian de la posibilidad de un cara a cara. Es como si se sugiriera que no hay una sola manera de mirar arte.

Tampoco hay un tema, sino una miscelánea de motivos, una especie de bitácora estallada en cientos de fragmentos y mundos abigarrados que se despliegan atrapando momentos de una vida interpelada sin énfasis. “Frágil” (y) “monumental” fue el hallazgo casi por la vía del oxímoron del escritor Sebastián Maturano en un texto sobre la muestra, que capta el vaivén entre el tamaño de las obras, los materiales (algunos muy “sencillos”, como lápices y biromes de colores), los soportes (papeles sin enmarcar, hojas de cuadernos), y la escala grandiosa de las imágenes trepando hasta el techo.

Una vivencia inusual

La muestra posee tres ejes basados en pinturas muy famosas del artista ruso Kasimir Malevich (1878-1935), creador del suprematismo: Círculo negro (1924), Cruz negra (1915) y Cuadrado negro (1915).

En cada segmento acontecen diferentes decisiones conceptuales, aunque no es obligatoria la tutela del dispositivo previsto o insinuado como guía, ya que la muestra se puede experimentar entrando por distintos lugares y moviéndose con absoluta libertad en una propuesta que se sale del molde y otorga una vivencia inusual.

Muestra "Los colores y los días", de Lucas Di Pascuale (Foto: El Gran Vidrio)
Muestra "Los colores y los días", de Lucas Di Pascuale (Foto: El Gran Vidrio)

Un enorme círculo de tela negra propone otro vínculo con lo que está expuesto. Se puede recorrer desde fuera, pero también se invita a quitarse las zapatillas, acostarse boca arriba y hacer silencio o bien entrar al perímetro donde se ubican cuadernos, libretas con anotaciones, carpetas repletas de dibujos. Hay que sentarse o arrodillarse sobre unos almohadones que llaman a detenerse.

Una serie de retratos, rostros monocromáticos enormes agrupados en un libro gigante, implica la interacción de por lo menos dos personas para poder pasar las hojas de papel que, por su tamaño, resultan indómitas si uno quisiera manipularlas solo. Otra manera de contagiar la idea de hacer con alguien más. Hay que pedir ayuda o colaboración para poder mirar.

En el texto curatorial, Eugenia González Mussano revela el objetivo de “acompañar a Lucas Di Pascuale en la construcción de este espacio para que sus trabajos se vean, se disfruten, se toquen, nos seduzcan, y para que sucedan muchas otras cosas como encontrarnos a charlar, dibujar o leer una carta en voz alta que nunca será entregada”.

La muestra es un llamado al acto de participar, precisa la artista y curadora.

En el marco de la exposición sucedió una ronda epistolar (lectura colectiva de cartas enviadas, recibidas, en proceso, desestimadas, encontradas, inventadas), y está prevista una “Merienda de dibujo”.

Además de esas actividades que procuran generar formas de encuentro, la muestra incorpora otra instancia, denominada “Espacio disponible”. El círculo negro es destinado a personas o grupos que lo requieran para producir algún tipo de cruce o actividad de cualquier índole. Para solicitar el espacio se puede escribir al mail: desarrollo@elgranvidrio.com.

En “Los colores de los días”, la idea de hacer contacto se experimenta en cada rincón.

Para ver

“Los colores de los días” se podrá visitar en El Gran Vidrio (Humberto Primo 497) hasta el 11 de junio. De lunes a viernes de 11 a 16.30, entrada libre y gratuita (con cita previa). El viernes 7 de mayo la muestra estará habilitada de 17 a 21, sin requisito de reservar horario de visita, con presencia del artista. Teléfonos: 351 6797231 / 351 6338334. Mail: info@elgranvidrio.com. Para solicitar el “Espacio disponible” se puede escribir a: desarrollo@elgranvidrio.com.

Temas Relacionados

  • Arte
  • arte contemporáneo
  • dibujos
  • Dibujos animados
  • El Gran Vidrio
Más de Cultura
John Franklin Bardin

Cultura

Libros. “El percherón mortal”, de John Franklin Bardin: la pesquisa infernal

Ernestina Godoy
Andrés Dapuez

Cultura

Literatura. Andrés Dapuez y la empresa de narrar: así es “Unilever”, su nueva novela

Gustavo Pablos

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

Panorama provincial 20 julio 2025

Política

Panorama provincial. El cordobesismo sumó a Pullaro y se puso en fase opositora

Virginia Guevara
guillermo francos victoria villarruel

Opinión

Panorama nacional. La batalla del jamón del medio

Edgardo Moreno
Niña con celular.

Opinión

Comunicación. Lo bue, si bre, dos veces bue

Enrique Orschanski
Instituto

Fútbol

0-4 en el Kempes. Instituto jugó mientras pudo ante un River que lo cacheteó: jerarquía, goleada e impotencia

Hernán Laurino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design