28 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Educación

Patricia Sarlé, especialista en educación: “El espacio público debe invitar a jugar”

La doctora en Educación asegura que las escuelas pueden transformar entornos anónimos en amigables. Hacer las veredas habitables para niños y niñas ayuda a la socialización.

16 de octubre de 2022,

08:30
Mariana Otero
Mariana Otero
Patricia Sarlé, especialista en educación: “El espacio público debe invitar a jugar”
Patricia Sarlé, doctora en Educación. (Gentileza)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Opinión

Los jubilados en la Justicia

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.386 del domingo 27 de julio

¿Dónde juegan los niños y las niñas? ¿Qué espacios públicos están disponibles para que aprendan jugando y ejerzan su derecho a jugar? Las ciudades cada vez más hostiles e inseguras, ¿están confinando a las infancias al interior de sus casas? Y si sus viviendas no están en condiciones para jugar, ¿dónde lo hacen? ¿Qué responsabilidades tienen los diferentes actores sociales en la creación de espacios públicos que inviten al juego?

Estas son algunas de las preguntas que intentará responder Patricia Sarlé el próximo jueves 20 de octubre en el seminario internacional “Igualdad en la educación: brechas, debates y oportunidades’', que organiza la Fundación Arcor, en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria, en la capital cordobesa.

El tema es hoy de crucial relevancia. El Comité de seguimiento de los Derechos del Niño alerta, en este sentido, acerca de que en muchos entornos urbanos el espacio en el que las infancias pueden ejercer su derecho al juego se encuentra especialmente en peligro, ya que el diseño de las viviendas y la densidad de edificación, los centros comerciales y los sistemas de transportes se alían con el ruido y la contaminación para crear un entorno inseguro para la niñez en sus primeros años.

Ante este panorama, comienzan a surgir movimientos comunitarios, en alianza con familias y escuelas, que impulsan acciones para convertir los espacios públicos en sitios privilegiados para el juego infantil. Es decir, en sitios seguros y protegidos de toda violencia y discriminación que aseguren a todos, independientemente de su situación social, el derecho al juego y, en particular, al juego compartido, que es la base de los procesos de construcción de la identidad y la socialización.

“La urbanización ha generado que los espacios empiecen a ser más expulsivos que amigables”, subraya Patricia Sarlé, especialista en juego y educación infantil, para quien la escuela tiene un rol fundamental en la construcción del espacio público seguro y protegido.

–¿Cuál es la importancia del juego en los niños y, en especial, en espacios públicos?

–El juego se estudia desde muchas disciplinas, pero desde la Convención de los Derechos del Niño ya no es sólo una forma de aprender, sino que se transforma en un derecho porque es constitutivo de su ser. El tiempo y el modo en que las infancias van construyendo su ser en el mundo pasa por el juego y el jugar (...) Hay una responsabilidad tanto de la escuela como del espacio público de generar ambientes para que el niño tenga posibilidades de jugar.

–¿Qué pueden hacer las escuelas?

–En las escuelas hay un tiempo de espera, un transcurrir entre la entrada y la salida. Ahí se puede trabajar. Algunas instituciones están tratando de ver que lo que suceda en sus puertas resulte potente para los chicos. Por ejemplo, están pintando las veredas para que inviten a jugar. A nivel de políticas públicas, hay cosas que se están haciendo. En la provincia de Santa Fe, hay un programa para hacer las veredas habitables porque el espacio público pareciera que no es de nadie, pero es de todos. Trabajar para que el espacio público no solo sea una vía de circulación, sino que construya el estar con otro, la sociabilidad, que no sea un espacio anónimo, sino un espacio habitado por aquellos que están transitando, haciendo que la ciudad sea más amigable para los niños y las niñas.

–Esa es una responsabilidad colectiva…

–Es la responsabilidad que tiene que asumir no solamente el referente gubernamental del espacio público, sino aquellos que tienen injerencia en la comunidad; uno de esos ámbitos es la escuela.

–Pero ese habitar las calles a veces es complejo porque las ciudades son cada vez más inseguras.

–En algunos barrios de Buenos Aires, hay corredores seguros en los alrededores de las escuelas. Cada territorio tiene que ver, en función de sus características, cuáles son las acciones primeras que tiene que ir dando para que lo público sea un espacio que podamos habitar todos.

–¿Qué intervenciones escolares exitosas conocés?

–En la charla, voy a contar tres experiencias: una se centra en el juego y las otras en identificar a la escuela como espacio de la infancia. En un colegio parroquial, la dirección de la escuela, junto con la cooperadora de padres, dibujaron juegos en la vereda. Se tomaron el mes de marzo para convocar a las familias y diseñaron una vereda para la espera, la entrada y la salida de la escuela. Pintaron toda la vereda de esquina a esquina. En una escuela de la provincia de San Juan en la que habían decidido hacer un mural en la pared con niños de 5 que egresaban del jardín, se encontraron una mañana que grafiteros del barrio habían hecho grafitis en uno de los muros. Decidieron solicitar a la Municipalidad que les donara pintura, convocaron a los grafiteros, hicieron una encuesta a las familias con adolescentes, construyeron el mural y en el espacio del grafiti invitaron a los adolescentes para continuarlo. De ese espacio se apropiaron no solo los niños y las niñas del jardín, sino los adolescentes que encontraron un modo de expresión y de comunicación con los otros. Es una experiencia potente por lo que supone la interrelación entre el afuera y el adentro.

–¿Cuáles son los principales desafíos para las escuelas que deciden construir estos espacios públicos amigables?

–El mayor desafío es poder salir del anonimato. Hay un concepto fuerte, que es el de apego espacial. Todos recordamos algunos lugares que resultaron significativos en nuestras infancias, una plaza donde cambiamos figuritas o un lugar donde había un árbol donde nos contábamos secretos con otros. La urbanización ha generado que los espacios empiecen a ser más expulsivos que amigables. Una forma es recuperar esa posibilidad de identidad colectiva en donde los diferentes sectores (escuelas, cooperativas, familias, gobiernos municipales) puedan empezar a asociarse y a buscar en red el sentido para cada uno de los que habitan esas infancias. Después, mucho compromiso de parte de quienes forman parte de esa comunidad. Difícilmente sea una política que plantee un gobierno; tiene que salir de las bases. Lo más importante es lograr esa identidad común, recuperar el sentido del barrio propio, de lo cotidiano, de cuidarnos unos a otros, de trenzarnos como habitantes, como transeúntes. Las escuelas tienen una capacidad de convocatoria en la medida que teja redes potentes porque es el espacio propio de los chicos y es el espacio seguro.

El seminario

El seminario internacional “Igualdad en la educación: brechas, debates y oportunidades’', que organiza la Fundación Arcor, se realizará en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria, en la capital de Córdoba, de 8.30 a 17.30, con presencia de panelistas invitados. La inscripción es libre y gratuita. Cupo limitado, se requiere registro previo. Más información en https://fundacionarcor.org.

Temas Relacionados

  • Educación
Más de Cultura
Mujer cosiendo

Cultura

Historias. Quehaceres en aquella hora dorada

Cristina Bajo
Madre e hija de Plaza de Mayo

Cultura

Recomendada. Comienza la muestra Lo que se ve, con fotografías de Adriana Lestido

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti
Rodrigo De Paul

Fútbol

Análisis. Rodrigo De Paul, un apoyo necesario para Messi

Joaquín Balbis
Imagen ilustrativa. Archivo/ Los Andes

Negocios

Argentina. Falsos monotributistas: cuántos son, en realidad, empleados “en negro”

Patricio Canalis*
Patty melt, de Frich n Fries (La Voz).

Comer y beber

Hamburguesas. Cómo se come en el local que es furor en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Siniestro. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba

  • 00:02

    La Joaqui y Luck Ra

    Amor sin fronteras. La Joaqui se tatuó Córdoba y mostró el resultado en una sesión de fotos hot: la reacción de Luck Ra

  • 00:29

    Ángela Torres

    Discos. Lo que hay que saber del primer solista de Ángela Torres: pop etéreo y a flor de piel

  • 01:00

    Lionel Messi y Antonela Roccuzzo

    Estos sí son fieles. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, protagonistas de la Kiss Cam de Coldplay en Miami

  • 00:43

    Luis Ventura

    Violencia. Luis Ventura fue brutalmente agredido en un partido y no fue a los Martín Fierro: cómo está su salud

  • Pampita

    Reacción viral. El pícaro gesto de Pampita cuando una seguidora le pidió que se reconcilie con Vicuña

  • 00:51

    Lo ocurrido reactivó la preocupación por la capacitación y control de policías en Córdoba. (La Voz / Archivo)

    Video. Córdoba: agredió con botellas cortadas a policías, entró a Jefatura, fue detenido

  • Luis Ventura. Foto web.

    Video. Internaron a Luis Ventura tras una pelea en un partido del ascenso: “No llego a los Martín Fierro”

Últimas noticias

Mauricio Macri y Javier Milei

Política

Encuesta. La confianza en el gobierno de Milei sube en julio, y mide al nivel de Macri

Redacción LAVOZ
Marihuana.

Sucesos

Operativo. Aduana secuestra 700 kilos de marihuana ocultos en una carga de arroz

Redacción LAVOZ
Caso Saillén

Política

Bajo palabra. El Surrbac y los olores que destila la falta de recolección de los últimos días

Redacción LAVOZ
Ignacio Abraham Banfield

Fútbol

Hora y TV. Banfield recibe a Barracas Central en el cierre de la tercera fecha

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10538. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design