09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / poliamor

Poliamor: El amor además del amor

La palabra “poliamor” se repite una y otra vez entre personajes mediáticos. Hay mucha confusión y nueva terminología para definir y etiquetar los vínculos amorosos. ¿Se puede amar a varias personas a la vez?

28 de marzo de 2021,

00:10
Noelia Maldonado
Noelia Maldonado
Poliamor: El amor además del amor
Ilustración de Leicia Gotlibowski

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (AP/Alexandre Meneghini/Archivo)

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

2

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

3

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

4

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

5

Sucesos

Inseguridad. Creen que dieron con el brazo armado de una banda de narcos organizada en Córdoba

La palabra “poliamor” comenzó a estar en los medios y en la conversación pública cuando salieron a la luz los pormenores de la relación que Florencia Peña acordó con su pareja Ramiro Ponce. Una supuesta “tercera en discordia” entre ellos desató un escándalo mediático del que sólo quedaron anécdotas, confusión y sirvió para alimentar las fantasías más hondas del patriarcado.

A modo de ejemplo vale recordar una escena cumbre. Peña, sentada en la mesa de Mirtha Legrand, dijo que tanto ella como su ahora marido mantenían relaciones con personas externas a la pareja porque querían ser fieles a su "naturaleza" y "honestos" entre ellos. Sin entender mucho, Mirtha le dijo que no era común aceptar que otras personas tengan relaciones "con tu marido" y cuando se quiso profundizar un poco más en el debate, ella lo clausuró asegurando: "Yo soy de otra generación y opino distinto".

Después de eso, y para coronar los malos entendidos, el término poliamor quedó asociado en buena parte de la opinión pública con la apertura sexual de las parejas hacia otras personas. ¿Y los vínculos afectivos? bien, gracias.

En su libro El desafío poliamoroso, recientemente editado en Argentina, la ensayista catalana Brigitte Vasallo se encarga de complejizar el asunto y aclarar que el poliamor no es equivalente a las relaciones sexuales con varias personas a la vez, así como tampoco lo es la poligamia. Son todas formas distintas de etiquetar y vivir los vínculos.

En diálogo con Número Cero, Vasallo dice que la confusión entre los términos puede partir del desconocimiento, pero que no es casual la forma superficial con la que se tratan.

Cuando el asunto comenzó a ponerse de “moda” del otro lado del Atlántico, Vasallo llevaba dos décadas teniendo relaciones no exclusivas, pero sin manifestarse políticamente al respecto. Sin embargo, el tema comenzó a interpelarla desde su lugar de filósofa y analista y decidió llevar la causa al terreno del activismo.

“Cuando empezaron a calar hondo los discursos más neoliberales, liderados por hombres blancos cis, de clase media, gurúes, sentí la necesidad de entrar en otros lugares, de explicar cosas. Por otro lado, fue una elaboración personal sobre algo que simplemente había ido pasando en mi vida y sobre lo que no necesariamente había puesto el foco. Tuve la necesidad de elaborarlo de una manera política y más consciente”, dice.

Lo personal es político

Esta frase de cabecera de los feminismos viene a ser completada por Vasallo parafraseando a un amigo. “Es verdad que lo personal es político pero lo íntimo es privado”, dice ella. Y agrega: “En una época en la que el capitalismo nos pide que todo se lance a la esfera pública, que nuestra esfera privada sea expuesta y esté sujeta al capital social y al capital erótico de las redes sociales, hay que hablar de estos temas con el cuidado que merecen”.

Por eso, en su libro no hace hincapié en satisfacer el morbo de quienes quieren saber cómo se hace para mantener varias relaciones sexoafectivas a la vez, si no más bien en analizar los sistemas sobre los que se cimientan los vínculos amorosos.

Entre esos pilares está el “amor romántico”, “la heterosexualidad” y “la monogamia”. Todos ellos intrínsecamente ligados, atravesados por el capitalismo y el patriarcado y puestos hoy en cuestión gracias a los distintos movimientos sociales.

“El régimen heterosexual, que no tiene que ver con la práctica pero la incluye, está ligado a la monogamia porque nacieron y crecieron simultáneamente y están unidos al capitalismo y a los procesos coloniales, se van construyendo de manera simultánea y se van desmontando un poco también de manera simultánea”, dice Vasallo.

Y agrega: “Los sistemas tienen algo interesante y es que son adaptativos, a cada grieta hay un resquebrajamiento del sistema que se adapta para seguir funcionando”.

Sexo y amor, diferentes

En ese sentido, la investigadora del Conicet y doctora en Psicología Débora Imhoff asegura que primero hay que advertir que sexo y amor son cosas distintas y que históricamente en el terreno sexual los varones han sido grandes beneficiarios de la “permisividad social”.

Imhoff, quien también es prosecretaria de Género, diversidad y feminismos de la Facultad de Psicología de la UNC, dice que estas discusiones no son nuevas, pero se han popularizado gracias a los movimientos de mujeres.

"Lo nuevo es que ese proceso se está masificando. Estas narrativas sobre las relaciones sexoafectivas son cada vez más frecuentes. El amor romántico, por ejemplo, es uno de los pilares de la dominación y subordinación de las mujeres, es la base sobre la cual se sostienen muchas prácticas machistas y violentas. Con lo cual, la expansión de su cuestionamiento es una buena noticia", dice.

Sobre cuál de esos pilares es necesario desmontar antes para ampliar las prácticas afectivas y construir relaciones sin dominación, Vasallo responde: “Está todo atravesado por el capitalismo. Yo como analista diría ‘vamos a hacer lo que podamos’, no creo que se puedan desmontar las cosas si no tenemos presente cómo las piensa el capitalismo”.

Entonces la psicóloga asegura que el debate se pone más interesante cuando ademas de “poliamor” pensamos en términos de “amor libre”: “El primero pone el énfasis en una relación afectiva con más de una persona, mientras que el segundo busca subrayar que es posible amar por fuera de la trama del amor romántico o de formas exclusivas, posesivas y codependientes”.

Desde esta segunda mirada, se puede estar con una o varias personas, pero buscando tener un vínculo que esté librado de estas limitaciones.

¿Qué es natural y qué no?

En el último tiempo estas discusiones se caldearon al calor de las tendencias que decían que la monogamia no es “natural” en la especie humana, mientras una investigación de la Universidad de Texas dirigida por Hans A. Hofmann dedicó cuantiosos fondos a estudiar a las especies animales “monógamas” para tratar de encontrar un “gen común”.

Para Vasallo investigar si la monogamia es natural en nuestra especie es correr el foco y en su libro asegura que el problema no es el sistema monógamo y sus prácticas sino su obligatoriedad. “Más que preguntarnos por la naturalidad de la monogamia, más vale preguntarnos por su consistencia”, dice.

Sobre eso Imhoff, agrega: “La forma en la cual aprendemos a amar, en la que anhelamos ser amados o amadas, es aprendida. Es un patrón cultural que aprendemos en el marco de nuestro proceso de socialización, viendo a otros, vinculándonos con producciones culturales (libros, series, novelas, cine), en contacto con los medios de comunicación, lo que nos enseñan en casa o en la escuela, y nuestras propias experiencias”.

Cultura monogámica

Para Imhoff ese repertorio cultural sociohistórico específico hace que en lugar de hablar de monogamia haya que hablar de “cultura monogámica”. Y asegura que como discurso hegemónico se presenta “como la única opción posible, como una opción incluso obligatoria, pero no significa que no podamos cuestionarlo”.

Sobre eso Vasallo se encarga de decir que para conseguir relaciones poliamorosas hay que desmontar la idea de exclusividad, pero además romper con la pirámide de la jerarquización, de que hay un vínculo que vale más que otro.

De ahí que la relación que expuso públicamente la actriz Florencia Peña no se encuadra dentro de estas perspectivas. Según sus propias declaraciones, Peña y su marido valoran por sobre cualquier otro “desliz” la pareja que han construido juntos. En su caso no hay poliamor, hay simplemente una pareja abierta.

Sobre eso Imhoff dice: “El amor requiere de otros compromisos. Pero a veces eso ha llevado a suponer que por contraposición en el sexo no los hay, más aún en el sexo casual. Eso debe ser revisado a la luz de una mirada ética. El sexo, aun con alguien a quien no le tenemos ni una pizca de afecto, debe cumplir requisitos: el consentimiento y un compromiso con el respeto por la otra persona en todo lo que pase en ese rato y después”.

La palabra “fidelidad” viene a meter cola cuando se ponen en juego en estas cuestiones. Vasallo dice que la otra cara de esa moneda es el miedo a la soledad exacerbado en un mundo individualista en el que todos alguna vez se sienten solos y necesitan aferrarse a una promesa.

“Es el sistema capitalista y colonial nos ha quitado otras formas posibles de vida más comunitarias que ya existían y estaban funcionando. Eso nos ha dejado solas y desamparadas, ¡cómo no le vamos a tener miedo a la soledad con este panorama que hay a nuestro alrededor!”, dice.

El desafío

Para Vasallo el camino hacia relaciones más libres estuvo truncado por la pandemia que “se gestionó reforzando el pensamiento monógamo” que establecía a la casa familiar como un lugar seguro y a ese núcleo humano como el más importante. "Una estrategia es construir y recuperar la comunidad que no es algo nuevo. Lo que se nos ha arrancado. Eso ya me parece un paso", dice y asegura que no tiene respuestas concretas y cerradas ya que las nuevas relaciones deberán estar basadas en situaciones contextuales.

Sobre su experiencia poliamorosa, dice: "Pensábamos que todo este camino para era para tener cinco novias, pero nos hemos dado cuenta de que una de las cosas que han sucedido es que nos separamos mucho mejor, de una manera más amable, acompañadas, mucho menos violenta y eso es un cambio trascendente en nuestras vidas. A lo mejor no es el cambio más sexy que esperábamos. Es una revolución pequeñita y muy profunda al mismo tiempo".

Y propone: "Si vamos a desmontar la monogamia entonces tenemos que preguntarnos: quién puede hacerlo, para qué, por qué queremos hacerlo y qué consecuencias positivas y negativas tiene".

Sobre esto, Imhoff agrega que no es tarea fácil por el miedo a lo desconocido: “No tenemos otros repertorios amorosos tan a la mano, conocemos pocas experiencias de otras personas y no lo vemos en nuestra vida cotidiana ni en las producciones culturales. Así que no sabemos cómo hacerlo. Hay personas que no se sienten amadas si no es con exclusividad, ya que la monogamia genera la falsa ilusión de que la otra persona te va a querer siempre sólo a vos, y sabemos que tal promesa es imposible”.

Y cierra: “Ni el deseo ni el amor se agotan siempre en una sola persona, porque se puede amar y desear a varias personas al mismo tiempo, y que la otra persona te ame o no, no depende más que de lo que siente por vos, no de lo que siente por otros”.

Más información

  • Preguntas incómodas: comentario de "El desafío poliamoroso"
  • Desencuentros de hombres y mujeres: ¿Es el fin de la seducción?
  • De dónde surge la idea de "poliamor"
  • Mitos del amor romántico: ¿Se rompe el hechizo del cine y la TV?

Temas Relacionados

  • poliamor
  • Amor Libre
  • Sexo
  • relaciones sexuales
  • relaciones afectivas
  • Vínculos amorosos
  • relaciones de pareja
  • Exclusivo
  • Edición Impresa
Más de Cultura
Roberto Chuit Roganovich

Cultura

Reseña. Sobre el libro “Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores”: una pesadilla botánica

Juliana Rodríguez
Gabriela Acha, artista cordobesa premiada en Italia por su obra Espacio Exhibitivo Móvil.

Cultura

Gran reconocimiento. La artista cordobesa Gabriela Acha, premiada en Italia por su perfomance de un “museo caminante”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

Últimas noticias

Alejandro Fantino

Política

¿Qué pasó? Fantino contó una charla privada que tuvo con Luis Caputo y el ministro debió salir a aclarar sus dichos

Redacción LAVOZ
Tevez

Fútbol

Nuevo DT. Todo lo que dijo Carlos Tevez en su presentación como entrenador de Talleres: “Estoy en mi casa”

Redacción LAVOZ
Horacio Zeballos

Tenis

En dobles. Horacio Zeballos y Marcel Granollers, clasificados a las semifinales de Wimbledon

Redacción LAVOZ
Una joven de 18 años volcó su auto en pleno centro de La Plata, tuvo que ser rescatada y salió ilesa.

Sucesos

Siniestro. Una joven volcó su auto en pleno centro de La Plata y tuvo que ser rescatada: salió ilesa

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design