20 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / arte contemporáneo

Recorrido por la Bienal de Venecia: Que vivamos en tiempos interesantes

Recorrido por uno de los encuentros más importantes del arte contemporáneo del mundo, en el que Argentina está presente.

24 de noviembre de 2019,

00:01
Florencia Gauna *
Recorrido por la Bienal de Venecia: Que vivamos en tiempos interesantes
Tomás Saraceno en un sector presenta una nube de poliedros (Fotografías, Florencia Gauna)

Lo más leído

1
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

2

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

3

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

4

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

5

Política

Elecciones 2025. De Loredo juega sus fichas en la UCR y busca blindar su estrategia electoral

Todo se conecta con todo lo demás (everything connects with everything else) sostiene el estadounidense Ralph Rugoff, curador de la 58ª Bienal Internacional de Arte de Venecia, citando a Leonardo Da Vinci. Esta declaración se sostiene a lo largo de toda la experiencia de poco más de tres días en la Biennale, titulada "Que vivas en tiempos interesantes" (May you live in interesting times).

Desde que se inicia el recorrido para llegar a las dos grandes sedes centrales, Arsenale y Giardini, nos sumergimos en una gran performance en la que todos somos participantes y cómplices, perdiéndonos en los laberintos de agua y adoquín de una ciudad de extremos: lujo y decadencia, color y oxidación, luz y penumbra.

La experiencia llega a su cúspide con las propuestas de más de 79 creadores de todo el mundo cuyas obras dialogan en las dos exposiciones centrales y conviven con otros 90 espacios.

Un puñado de ejes transversales acompañan todo el recorrido como un eco constante y coral: el futuro, la diversidad, las tecnologías, los vínculos y las conexiones entre todos ellos… quizá el apocalipsis.

Los formatos se transforman en anécdota, aunque siempre colorida y potente: instalaciones descomunales, envolventes y participativas como Sun and Sea, construida en el pabellón de Lituania, en donde dos días a la semana un grupo de "turistas" (performers) se asolea bajo un techo de chapa y madera; o Field Hospital X, montada en el pabellón de Israel, en la que los visitantes son invitados a sacar un número y esperar pacientemente a que un médico los atienda; pasando por pabellones enteros con el videoarte como apuesta de países como España, Brasil, Arabia Saudita y México; o el relato en tres dimensiones (y a tres pantallas) del tailandés Korakrit Arunanodchai sobre el rescate de los 12 niños de la cueva.

Todo un apartado merecerían también los desarrollos de software, animaciones, algoritmos y experiencias de realidad virtual, entre ellos el caso de la República de Azerbaiyán, que sorprende a la vuelta de la esquina de una callecita cualquiera.

O la potencia de un ready-made como Barca Nostra, del suizo Christoph Büchel, en el cual el artista recuperó el pesquero que se hundió en 2015 con cerca de mil emigrantes; o una de las obras de la mejicana Teresa Margolles que golpea con fuerza trayendo el segmento de un muro que ocupaba las proximidades de una escuela en Ciudad Juárez; hasta la simplicidad aparente y profundamente conmovedora de los retratos del artista indio Soham Gupta, entre los cuales el beso de dos adolescentes parece dotar de sentido a todo el resto.

Todas ellas pudieron encontrarse en una exhibición abierta –como señaló Paolo Barrera, presidente de la Bienal– y sin barreras de idioma, religión ni género, reflexionando al unísono sobre el mundo, el presente y el futuro.

Los argentinos

El pabellón de Argentina se encuentra en la sección más nueva de la Bienal, contigua a la exposición central del Arsenal. Con obra de la santafesina Mariana Tellería, curada por Florencia Battiti, “El nombre de un país” reúne nueve esculturas de contextura monstruosa que desfilan una tras otra en la penumbra. Se componen de partes de autos, balcones, vestuarios, luces y texturas indescifrables que construyen un conjunto impactante y a la vez estremecedor.

Obra de Mariana Tellería
Obra de Mariana Tellería

Por su parte, Rugoff eligió a dos argentinos, Ad Minoliti y Tomás Saraceno, para formar parte de la selección de los 79 artistas que componen las dos exposiciones principales. Vale la pena mencionar también la convocatoria de Jill Mulleady, uruguaya con lazos argentinos.

Minoliti participó con dos instalaciones: una serie mural que irrumpe con sus característicos colores en la sala y dos maniquíes (mitad animal, mitad humanos) que completan la propuesta transformándola en el escenario de una casa de muñecas; mientras que en Arsenal presenta una serie de cubos de gran escala que dan continuidad a su discurso en la reflexión sobre el género y los roles.

Obra de Ad Minoliti
Obra de Ad Minoliti

Finalmente, el tucumano Tomás Saraceno ocupa dos espacios casi autónomos en los exteriores de ambas sedes. Para Giardini presenta “Oracle”, un pequeño pabellón independiente con sus telarañas naturales tejidas por varias especies diferentes y acompañadas por el desarrollo de una suerte de tarot de las telarañas, siguiendo las creencias de algunas culturas que leen en su trama acontecimientos futuros.

La fila para acceder a su pequeño pabellón es constante y el ingreso se realiza en grupos de alrededor de 10 personas, ya que las telas no están protegidas por nada más que un guardia de sala que orienta e informa a los visitantes: el artista quiso mostrarnos lo frágil de este pequeño ecosistema y cómo, con la mínima intromisión, podemos modificarlo e incluso destruirlo, explica una de las orientadoras.

En el Arsenale, la obra de Saraceno ocupa un entorno soñado: en un sector de muelles presenta una nube de múltiples poliedros suspendidos sobre el paisaje e invita a entrar en la experiencia envueltos por Aqua alta, una pieza sonora realizada a partir de las típicas sirenas de Venecia que suenan para dar alarma de posibles inundaciones.

Mucho quedará tras el cierre para que artistas, críticos y coleccionistas analicen lo que deja la Biennale de arte. A nosotros, los ciudadanos de a pie, nos queda emocionarnos, sorprendernos y hacernos eco de lo que los creadores tienen para decir sobre el mundo en que vivimos y los desafíos que se acercan. El arte, como siempre, lleva la delantera.

* Gestora cultural

Temas Relacionados

  • arte contemporáneo
  • Bienal de Venecia
  • Exclusivo
  • Edición Impresa
Más de Cultura
John Franklin Bardin

Cultura

Libros. “El percherón mortal”, de John Franklin Bardin: la pesquisa infernal

Ernestina Godoy
Andrés Dapuez

Cultura

Literatura. Andrés Dapuez y la empresa de narrar: así es “Unilever”, su nueva novela

Gustavo Pablos

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota en una foto de 2019 en Carlos Paz

Política

Bajo palabra. Natalia De la Sota, de aliada estratégica a una piedra en el zapato

Redacción LAVOZ
Panorama provincial 20 julio 2025

Política

Panorama provincial. El cordobesismo sumó a Pullaro y se puso en fase opositora

Virginia Guevara
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:27

    La Plata: le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo. (Captura de video)

    Video. La Plata: cuatro delincuentes le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo

  • 01:23

    Se despide La Barra

    En 48 horas. Se agotaron las entradas de El último baile de La Barra: “Siempre en mi corazón”

  • 01:26

    Dani La Chepi

    La Voz en Vivo. Dani La Chepi, de las redes a su primer protagónico en cine: Mi prioridad soy yo, lo aprendí en terapia

  • 01:37

    Moria Casán

    Volvió a Mirtha. Moria Casán confesó cuál sería la única condición para pasar una noche con George Clooney

  • Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

    Córdoba. Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

Últimas noticias

Instituto Boca

Básquet

En la Bombonerita. Instituto nunca está solo: el presidente Cavagliatto, la familia de los jugadores y los hinchas

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Selección argentina de fútbol femenino

Fútbol

Fútbol femenino. Argentina enfrentará a Perú en busca de su tercer triunfo en la Copa América 2025: hora y TV

Redacción LAVOZ
Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Archivo)

Sucesos

Tragedia. Siniestro en Río Cuarto: un joven de 22 años murió al colisionar contra una lancha estacionada

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Belgrano, a cancha llena, empata 0-0 con Racing en Alberdi por la Liga Profesional

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10530. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design