El título El rapto de Psique, imagen tomada de aquel cuadro basado en el mito de la bella hija del rey de Anatolia, viene a darle a la emotividad, al afecto, el lugar que merece dentro de la gestión cultural. El encargado de hacerlo es Francisco “Pancho” Marchiaro, intelectual con vasta trayectoria en Córdoba.
El gestor cultural viene desde hace años pensando sobre la problemática y trabajando en el asunto desde su rol de funcionario y de docente. Marchiaro ha publicado Cultura 2.0–Prédicas, prácticas y gestión cultural en tiempos enredados (2014) y Cultura de la Gestión–Reflexiones sobre el oficio de Administrar proyectos para las Culturas (2005).
La nueva obra plantea ya desde su introducción, a cargo de Ángel Mestres, una hipótesis tan sencilla como transformadora: “no hay gestión cultural sin afecto”.
Pero ratificar esa afirmación no es tarea para cualquiera, por eso, Marchiaro se sirve de todas las herramientas de las que se ha valido en sus años como gestor para comprobar su tesis.
Con tono ameno, por momentos pedagógico y por momentos académico, el autor reflexiona sobre la cultura y el patrimonio. A veces lo hace con humor, a veces con seriedad, pero nunca con solemnidad.
Con cinco capítulos centrales (más una introducción y un epílogo), el escritor se vale de situaciones cotidianas, de referencias a obras de arte clásicas y también actuales, y de ejemplos vinculados con las nuevas tecnologías para reflexionar críticamente sobre la situación actual de la gestión cultural y patrimonial.
En suma, el libro es un buen compendio para quienes quieran acercarse al tema con una mirada actualizada y sucinta.

Para leer El rapto de Psique
Francisco “Pancho” Marchiaro
RGC Ediciones
163 páginas
$ 17.400