21 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Boca

Entrevista. Santiago Allende se adentra en la historia política de Boca para problematizar su identidad: Macri vs Riquelme

En “¿De quién es Boca?“, el historiador reconstruye la cuestión social e identitaria del club barrial que alcanzó el reconocimiento mundial.

31 de mayo de 2025,

08:04
Nicolás Lencinas
Nicolás Lencinas
Santiago Allende se adentra en la historia política de Boca para problematizar su identidad: Macri vs Riquelme
Juan Román Riquelme en la histórica movilización del 3 de diciembre de 2023. (AP/Maximiliano Failla)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.288 del domingo 20 de julio

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 20 de julio

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.385 del domingo 20 de julio

4

Ciudadanos

Salud vascular. Insuficiencia venosa crónica: qué es y por qué no tiene nada que ver con el síndrome del apretón de manos

5

Deportes

Líder absoluto. Messi sigue rompiendo records: superó a Cristiano Ronaldo y es el máximo goleador de la historia

La respuesta a la pregunta que plantea Santiago Allende para recorrer la historia del Club Atlético Boca Juniors puede formularse mentalmente con la frase de campaña que utilizó Juan Román Riquelme cuando enfrentó a Andrés Ibarra en las elecciones presidenciales de 2023: “El club es de los socios y de los millones de hinchas que tenemos”, dijo en plena movilización, cuando salió a manifestarse en contra de la suspensión electoral y la intervención que promovía Mauricio Macri el 3 de diciembre de ese año.

A un par de años del acontecimiento que llevó al máximo ídolo de la historia de Boca a convertirse en presidente del club, su legitimidad comenzó a degradarse, tanto por los malos resultados deportivos como por una forma de conducción que no logra conformar a la mayoría de los xeneizes.

Mauricio Macri

Tevé

Sin filtro. Mauricio Macri, durísimo contra la gestión de Riquelme en Boca: “Hace lo que se le canta el...”

Redacción LAVOZ

“Boca es deportivo ganar siempre”, definió alguna vez Alfio “Coco” Basile. Y, en el último tiempo, la victoria le ha sido esquiva a Boca. Como también lo fueron las tomas de decisiones con prolijidad.

En el medio, Mauricio Macri y toda su maquinaria política y mediática apuntan sus cañones a debilitar a la figura del ídolo. Con malas elecciones de su partido político y cada vez menos poder en sus manos, el expresidente busca recuperar Boca, uno de los bastiones fundamentales de su carrera.

¿De quién es Boca?

Este entramado es profundamente analizado por Allende en su revisión histórica. La identidad boquense atravesó grandes transformaciones estructurales, en medio de crisis nacionales y triunfos deportivos. Macri intentó instalar un modelo fashion e internacional, con tercerizaciones y poca presencia en disciplinas fuera del fútbol. En cambio, Román Riquelme pregona un modelo de club atlético: presente en el barrio, comprometido con los derechos humanos, activo en todas las disciplinas y competencias posibles y, por supuesto, con aspiraciones de victorias futbolísticas nacionales e internacionales.

“Soy bostero” es el nombre de la agrupación de Román. Se intenta retomar la virtud identificatoria de lo que otros ven como algo despectivo: el sentir popular y barrial tan presente en los orígenes.

–¿Cómo surge el proyecto que te inspiró a escribir sobre el club?

—Bueno, el libro ¿De quién es Boca? salió por la editorial FutuRock, en el marco de una colección sobre historia argentina. Esta colección reúne a historiadores que abordan distintos problemas de nuestro pasado. En 2023, cuando la editorial empezó a pensar esta serie, justo se acercaban las elecciones en Boca entre Juan Román Riquelme y Andrés Ibarra, secundado por Mauricio Macri. En estas se enfrentaron dos modelos distintos de club. Más allá de las personas, me interesaba pensar qué estaba en juego en términos de identidad, qué representaba cada modelo sobre el pasado y el futuro de Boca. También se discutía el modelo de gestión: asociaciones civiles sin fines de lucro o sociedades anónimas deportivas. Entonces, ese fue el contexto que me llevó a abordar la historia política del club: qué debates hubo antes y cómo Boca llegó a ser lo que es hoy.

—Una pregunta que se desprende al leer el libro es: ¿por qué es importante la política de Boca más allá del club?

—Uno podría pensar que Boca es, en muchos aspectos, una caja de resonancia de la política nacional. La figura más clara en ese sentido es Mauricio Macri. Él se hizo conocido a partir de ser presidente de Boca. El club le permitió tener contacto con lo popular y con todo lo que implica el fútbol. También le dio una nueva imagen: pasó de ser un empresario conocido a alguien que podía dialogar con lo masivo. Pero Macri no fue el primer empresario en Boca. Por ejemplo, en 1984, el club estaba en una crisis muy profunda y se dio una intervención en la que hubo vínculos con el gobierno de Raúl Alfonsín. Federico Polak, el interventor designado, era una figura cercana al radicalismo. Entonces, incluso en esa época, ya existía un cruce muy fuerte entre Boca y la política nacional.

Mauricio Macri y Boca: éxitos deportivos y personales

Tanto en el libro como en la entrevista, Allende enumera los pasos de Macri para llegar a Boca y obtener el máximo cargo de su vida: “Él era uno de los tantos empresarios que se había acercado a colaborar con Boca. Por ejemplo, participó en el pase de un jugador, Walter Perazzo, el goleador de San Lorenzo, en 1988. También acercó sponsors, como el caso del vínculo con el grupo Sevel: gracias a eso, Boca tuvo el sponsor de Fiat en la camiseta”, repasa.

Y continúa: “En 1992 intenta participar de las elecciones, pero hay una negociación con Alegre y Heller que no prospera. Entonces, espera hasta 1995 para presentarse. Antes, en 1993, intenta privatizar Deportivo Español, pero la Asamblea de Socios del club rechaza la venta. Es decir, no lo consigue, pero ya tenía un largo recorrido en el fútbol cuando se presenta como candidato en Boca. Después, en 2003, pierde las elecciones a Jefe de Gobierno contra Aníbal Ibarra y ahí decide seguir con la visibilidad que le daba Boca. Logra ser reelegido en el club, sigue hasta 2007 y, luego, salta nuevamente a la política, hasta llegar a la presidencia de la Nación en 2015″, detalla.

Y, sobre el recorrido, cierra: “Además, logró garantizar su sucesión en Boca: durante 12 años el club estuvo dirigido por gente de su confianza, sobre todo en los últimos ocho con Daniel Angelici. En ese sentido, fue muy exitoso”.

– ¿Y, ahora, qué pretende Macri?

–Ahora tiene un cargo importante en la Fundación Fifa, así que sigue vinculado al mundo del fútbol. Entiendo que en 2027 buscará tener un candidato propio en las elecciones de Boca, para seguir influyendo en la política del club. En 2019 su candidato fue Christian Gribaudo, que perdió con Ameal. Luego, en 2023, apostó por Andrés Ibarra, que es alguien muy cercano a él: fue gerente general de Boca y trabajó muchos años en empresas del Grupo Macri. Ahora veremos si logra poner una figura más visible, con mayor reconocimiento entre los hinchas. Siempre se rumorea que puede ser Martín Palermo, pero Palermo suele aclarar que quiere ser director técnico, no dirigente. Así que no está claro quién será su próximo candidato. En lo personal, no creo que él vuelva a presentarse.

El máximo ídolo: Riquelme

–¿Creés que, con los resultados deportivos actuales, Román está fallando en algo o incluso abriendo la puerta al regreso de Macri?

–Bueno, recordemos que Macri ni siquiera fue a votar en las últimas elecciones. Entonces, si uno se queda con esa imagen –la de Macri ausente y del otro lado Riquelme encabezando una gran movilización de hinchas el 3 de diciembre de 2023, cuando se postergaron las elecciones–, parecería que el macrismo en Boca había terminado. Pero ahora, con los malos resultados deportivos, ese fantasma vuelve a aparecer. La gran fortaleza de Riquelme ha sido siempre su prestigio entre los hinchas. Él supo entender el deseo del hincha y conducirlo. Esa manifestación del 3 de diciembre es una de las fotos más significativas, y fue clave para que se concretaran las elecciones. Y después logró el triunfo con la mayor participación en la historia del club.

–Pero hoy el equipo no está bien…

–No, Boca no encuentra una identidad futbolística clara. Y eso el hincha lo siente. El gran desafío de Riquelme es construir un relato como dirigente. Tiene que presentar un proyecto que enamore al hincha más allá de lo que fue como jugador. Y para eso necesita capacidad de escucha y autocrítica. Tiene que poder corregir lo que haya que corregir.

–En los medios y redes, muchas veces se intenta vincular a Riquelme con el kirchnerismo o con el peronismo. ¿Eso te consta? ¿Hay alguna relación directa con algún político?

–No, yo no veo eso. Riquelme nunca manifestó una afiliación partidaria. De hecho, ni siquiera tiene una trayectoria como dirigente más allá de Boca. Todo lo que es, lo es por lo que hizo dentro de la cancha. Su frase de “tenemos que tener jugadores que la gente quiera” refleja bien eso. La gente lo quiere porque fue el jugador más determinante en la etapa más exitosa de la historia del club. La disputa con Macri ya existía en aquel entonces: era una discusión sobre quién era el verdadero artífice de la victoria, si los jugadores o los dirigentes. Meterlo en una lógica partidaria sería forzado.

Para leer ¿De quién es Boca?

Portada del libro "¿De quién es Boca? de Santiago Allende. Ediciones FutuRock.
Portada del libro "¿De quién es Boca? de Santiago Allende. Ediciones FutuRock.

Santiago Allende

Editorial FutuRock

211 páginas

$ 19.000

Temas Relacionados

  • Boca
  • Juan Román Riquelme
  • Mauricio Macri
Más de Cultura
John Franklin Bardin

Cultura

Libros. “El percherón mortal”, de John Franklin Bardin: la pesquisa infernal

Ernestina Godoy
Andrés Dapuez

Cultura

Literatura. Andrés Dapuez y la empresa de narrar: así es “Unilever”, su nueva novela

Gustavo Pablos

Espacio de marca

La Universidad Provincial se suma al Centro de Idiomas Córdoba de la Agencia Córdoba Joven

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Convenio. La Universidad Provincial se suma al Centro de Idiomas Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Territory. Más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Mundo Maipú
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega a tu localidad

Mundo Maipú
Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Manuel Calvo en Voz y Voto

Política

Bajo palabra. En el Ministerio de Gobierno les ponen fichas a los intendentes

Redacción LAVOZ
(Ilustración de Martín Ferraro)

Ciudadanos

Comportamiento infantil. Cuando las etiquetas se multiplican

Liliana Gonzalez
Los jubilados pueden acceder a hasta un 20% en productos de supermercado.

Negocios

Análisis. Jubilaciones tras el ajuste: ¿se recuperó el poder de compra?

Hernán Zanghellini*
Juan Schiaretti y Natalia de la Sota en una foto de 2019 en Carlos Paz

Política

Bajo palabra. Natalia De la Sota, de aliada estratégica a una piedra en el zapato

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral (Gentileza / Río Negro)

    ¡Al fin! Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral

  • 00:22

    Los ladrones quedaron enganchados de las manos contra el guardabarros del auto.

    Insólito. Robaban una rueda, el auto se desplazó y quedaron enganchados con las manos en el guardabarros

  • Santa Fe: un hombre armado destrozó las oficinas de la empresa de energía de la ciudad

    Violencia. Le cortaron la luz y destrozó una de las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía en Santa Fe

  • 02:31

    Nahuel Pennisi, Santiago Korovsky y Renato Condori

    ¡Sin visión Palermo! Nahuel Pennisi, desopilante en un video promocional de División Palermo: pasta de comediante

  • 01:52

    Salvaje batalla campal entre mujeres en el interior de un boliche.

    Violencia urbana. Salvaje batalla campal entre mujeres en un boliche terminó con una de ellas con conmoción cerebral

  • Daniel Barone

    Entrevista. Daniel Barone brilla en Netflix con Olympo y prepara nueva temporada de Envidiosa: “Se extrañaba”

  • 00:40

    Pampita y Benjamín Vicuña

    “Donde hay fuego...". Pampita y Benjamín Vicuña, juntos en Villa La Angostura: fotos y videos de la estadía familiar

  • 00:27

    La Plata: le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo. (Captura de video)

    Video. La Plata: cuatro delincuentes le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo

Últimas noticias

Femicidio en Moreno: asesinaron a una adolescente de 17 años en medio de un tiroteo familiar. (Google Maps)

Sucesos

Buenos Aires. Femicidio en Moreno: asesinaron a una adolescente de 17 años en medio de un tiroteo familiar

Redacción LAVOZ
.

Tevé

Picante. China Suárez volvió al país y lanzó un enigmático mensaje, ¿dedicado a Wanda Nara?

Redacción LAVOZ
Locomotora Oliveras

Poli

Ex-boxeadora. Lo último sobre la salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras a una semana de su ACV

Redacción LAVOZ
Francisco Comesaña

Tenis

ATP 250. Francisco Comesaña superó a Tristan Boyer en su debut en Kitzbühel y ya está en octavos de final

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10531. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design