16 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura

Sebastián Maturano, un lector de los márgenes

Su nuevo libro, titulado “Materiales sensibles”, es un paseo por autores contemporáneos y por tendencias artísticas, mediáticas y políticas recientes.

15 de noviembre de 2025,

13:43
Gustavo Pablos
Gustavo Pablos
Sebastián Maturano, un lector de los márgenes
Sebastián Maturano, escritor y editor (Gentileza).

Lo más leído

1
Un urutau adulto y una cría, mimetizados en un tronco  (Guillermo Galliano)

Ciudadanos

Aves de Córdoba. La historia detrás de la foto: la leyenda viviente del urutau

2

Negocios

Proyecto. Un inventor cordobés logra que su camioneta diésel funcione con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo

3

Servicios

Clima. Cuándo llega la tormenta a Córdoba: hay alerta amarilla para gran parte de la provincia

4

Negocios

Inversiones. El cordobés socio de Marcos Galperin y de Alan Faena, que transforma Miami con sus torres de lujo

5

Sucesos

Condena. Prisión perpetua para el clan Sena, culpables por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Es poco habitual estar interesado en una amplia gama de objetos culturales y tener la pericia para acercarse a cada uno con un enfoque innovador y fresco.

Materiales sensibles es el libro de alguien que lee narrativa y poesía, ve obras visuales y cinematográficas, escrolea redes y plataformas sociales, reportea a creadores cercanos, y, además, camina y observa la calle con la intención de levantar datos para luego escribir y reflexionar.

Y el resultado es una serie de textos variados que invitan al lector a ingresar por la zona que más desee, e incluso a que se detenga sólo en lo que más le llame la atención.

“Me atrae poner en tensión la escritura y el entorno en que es producida, por eso la diversidad es algo natural y en un punto involuntaria. Voy hacia lo que conozco como si no lo conociera y me interesan las zonas contaminadas”, señala el autor sobre la energía que motoriza su actividad. Por eso, en la colección hay reflexión y ensayo con “una perspectiva narrativa”, e incluso un par de crónicas surgidas de “caminar de un lugar a otro, con una mirada desde el suelo”.

Yendo y viniendo

Sebastián Maturano es escritor, artista plástico y editor del sello Borde Perdido. En narrativa publicó Diario de la fobia y tres colecciones de cuentos. Materiales sensibles (Editorial de la UNC) comprende un arco que va de 2018 a 2024 y las primeras versiones de algunos trabajos salieron en medios digitales: Paco, Barbaria, Bache, Präuse, Hoy día Córdoba y en su blog personal.

Hay textos sobre los escritores Vicente Luy, Mariela Laudecina, Cuqui, César González, Carlos Correas, etcétera. También tienen un espacio las pinturas y los poemas de Oscar del Barco, una instalación de Lucas Di Pascuale y las ya lejanas intervenciones urbanas de Las chicas del chancho y el corpiño (ensayo activado por un volumen que recoge esa experiencia y que publicó en 2022 Casa 13 Ediciones).

–¿Cómo surgió esta zona de tu obra?

–Después del Diario de la fobia, que ronda el diario personal y la novela, se abrieron dos líneas: la ficción, que llevé hacia el terreno de la narrativa; y la producción directa del día a día, que llevé hacia la crítica, el ensayo, la crónica. Algunos respondieron a la emergencia del presente, a la intervención. En un momento, pensé que los temas no eran tan diversos como aparentaban, y que había una escritura que los unía y que todos podían potenciarse reunidos en un libro.

Al leer el índice, alguien podría pensar que se trata de un libro sobre la cultura y el arte en Córdoba, porque a los autores mencionados se suman, entre otros, Claudia Huergo y Martín Cristal, además de artículos en torno a sitios de la ciudad, como el bar Un mundo feliz, el shopping Nuevocentro, la gentrificación en la zona de Güemes y de Nueva Córdoba, y el complejo millonario Pocito Social Life. Sin embargo, un recorrido más detenido y en detalle permite dejar el prejuicio a un margen. “Si se piensa un grupo de nombres limitados a una territorialidad, estamos ante un problema”, señala Maturano. Y añade: “Córdoba está en relación con otras escenas, no está aislada. Por ejemplo, Laudecina, Luy, del Barco, Cuqui, se leen y generan interés en muchos puntos del país”.

Para confirmar esa heterogeneidad, en el libro hay lecturas de Ciencia ficción capitalista, de Michel Nieva; de El niño resentido, de César González; de “La narración de la historia”, de Carlos Correas, y de Volver a donde nunca estuve, uno de los volúmenes autobiográficos del ensayista rosarino Alberto Giordano. A esto se suman ensayos sobre tres retratos fílmicos de neonazis de origen diverso, y otro que analiza desde el presente el impacto de Los Redondos.

Zonas comunes

–Si bien hay autores a los que conociste y con quienes mantuviste algún tipo de relación, ¿qué te interesa que suceda en una obra para seguirla de cerca?

–Creo que Cuqui, Luy y del Barco, con sus grandes diferencias, tienen en común una idea de vanguardia, aunque no sé si ellos se percibían de esa forma. Hay una búsqueda de la transgresión, a veces formal o por el modo de ir hacia otros lugares, como si los soportes tradicionales no alcanzaran y hubiera que buscar otras posibilidades. Y si bien la obra de Mariela Laudecina quedó inconclusa y no sabemos dónde podría haber llegado, en el último tiempo venía introduciendo cambios. Algo en ella me recuerda a Hebe Uhart (a quien leía con atención), por ejemplo, la aparente simpleza verbal con la que podía definir una situación poética o narrativa.

A su vez, de Di Pascuale señala: “Me interesa que piensa en los cruces, la escritura es dibujo y el dibujo es escritura; para él, un libro es también un soporte expositivo”. Tanto él como Las chicas del chancho y el corpiño, pioneras de lo que más adelante sería conocido como “artivismo”, representan para Maturano una especie de “vanguardia tímida”: “Una manera de romper sin grandilocuencia, sin bajar línea, sin decir ‘es por acá’, pero encontrando desvíos de las normativas de lo que se entiende por arte”, afirma.

Un par de textos se desligan de los más artísticos-literarios, como las nuevas derechas, los neofascismos, y las fantasías ominosas de los tecnócratas digitales y espaciales. Y, también, esa serie de procesos urbanísticos y comerciales que rediseñan el vínculo de los ciudadanos con el espacio urbano y al que se denomina con una palabra poco amable para los oídos: gentrificación.

–¿Qué opinión tenés de la irrupción de esta nueva derecha?

–Son novedosas en cuanto tienen un nuevo modo de presentarse y de comunicar, de establecer una verdad. Hacen política en sintonía con los lenguajes actuales, aunque sus planes no sean tan nuevos, por eso funcionan como el sentido común dominante de este tiempo. Pero el “mileísmo sin Milei” ya existía en un país que se fue empobreciendo cada vez más, librando a su propia suerte a la población en general y, en particular, a por lo menos dos generaciones de jóvenes que vieron que las promesas de una vida mejor por parte del Estado no eran ciertas. La gentrificación es parte de ese sistema, una manera de delimitar quiénes pueden –y quiénes no– habitar la ciudad.

"Materiales sensibles Escritos sobre arte, literatura y política", de Sebastián Maturano.
"Materiales sensibles Escritos sobre arte, literatura y política", de Sebastián Maturano.

Para leer Materiales sensibles Escritos sobre arte, literatura y política

Sebastián Maturano

Editorial UNC

166 páginas

2025

Más de Cultura
Waldo Cebrero.

Cultura

Reseña. Los fantasmas de la historia, reseña de “Ropa prestada”, de Waldo Cebrero

Carlos Schilling
Aguas Cordobesas invitó a visitar las instalaciones de la Planta Suquía en la Noche de los Museos

Cultura

Cultura. Aguas Cordobesas abrió las puertas de la Planta Suquía en su primera Noche de los Museos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Opinión

Panorama provincial. Obligado, Llaryora recalcula y ata su suerte a la de Milei

Mariano Bergero
8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
(imagen ilustrativa)

Negocios

Economía del bienestar. Cuando informalidad rima con mortalidad

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:54

    Córdoba: detuvieron a dos hombres por golpear y robar a un vecino en barrio Güemes. (Captura de video)

    Video. Córdoba: detuvieron a dos hombres por golpear y robar a un vecino en barrio Güemes

  • Locura en Brasil. El conductor embistió y luego arrolló a uno de los delincuentes. (Clarín)

    Imágenes impactantes. Locura en Brasil: embistió con su camioneta a un motochoro, hizo marcha atrás y lo pasó por arriba

  • 01:24

    Ke Personajes en el Quality Arena

    Preludios. Así fue el show de Ke Personajes en Córdoba: vivir el presente bailando cumbia hasta el amanecer

  • 00:28

    Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor. Imagen ilustrativa

    Tragedia. Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor

  • 00:44

    Choque múltiple en avenida General Paz, Buenos Aires.

    Buenos Aires. Choque múltiple en Buenos Aires: los heridos fueron asistidos por un helicóptero del Same

  • 00:14

    Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima (Captura de video).

    Impactante. Más alta que el Cristo Redentor: Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima

  • Es argentina, fue a comprar ropa en Dubái y quedó atónita con cómo son los vestidores: “Mirá cómo es esto”

    Modernos. Es argentina, fue a un shopping en Dubái y quedó sorprendida por los vestidores: Mirá cómo es esto

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

Últimas noticias

Córdoba: detuvieron a dos hombres por golpear y robar a un vecino en barrio Güemes. (Captura de video)

Sucesos

Video. Córdoba: detuvieron a dos hombres por golpear y robar a un vecino en barrio Güemes

Redacción LAVOZ
Telekino.

Servicios

🔴 EN VIVO | Telekino: los números ganadores del sorteo 2.402 del domingo 16 de noviembre

Redacción LAVOZ
Chile

Mundo

🔴 Minuto a minuto | Chile elige al sucesor de Boric en una elección polarizada

Redacción LAVOZ
Héroes y Heroínas

Ciudadanos

Héroes y Heroínas. Es cordobesa y creó un método pionero para sanar el trauma al agua y aprender a nadar

Lisandro Tosello
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10649. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design