15 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Trabajo

Mundo del trabajo: ¿Será el jueves el nuevo viernes?

La reducción de la semana laboral viene creciendo en varios países. Qué factores se vienen considerando para analizar sus efectos.

23 de mayo de 2023,

10:48
Raúl Ramos Lobo *
Mundo del trabajo: ¿Será el jueves el nuevo viernes?
La semana laboral está en discusión en varios países (foto La Voz)

Lo más leído

1
Sismo.

Sucesos

Susto. Fuerte terremoto en Chile se sintió en Argentina: de madrugada hubo otro sismo en Córdoba

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

3

Sucesos

Tránsito. El dato llamativo en el carnet de conducir del joven que atropelló a siete personas en el centro de Córdoba

4

Música

No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

5

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

Existe una clara tendencia a la reducción del tiempo que dedicamos al trabajo. La primera ola de la encuesta europea sobre el uso del tiempo, HETUS, realizada en el año 2000, marcaba que la jornada laboral media diaria en España era de siete horas y 49 minutos. Según la misma fuente, en 2010 su duración se había reducido a siete horas y 24 minutos.

Aunque tendremos que esperar para poder disponer de datos más recientes, dado que el trabajo de campo de dicha encuesta se está realizando en estos momentos, cabe esperar que el tiempo real de trabajo irá nuevamente a la baja.

Menos tiempo trabajando

A finales del siglo XIX la jornada laboral habitual en España era de casi de 3000 horas anuales (60 horas por semana, 50 semanas al año). A mitad del siglo 20, se había reducido a 2.200 (46 horas por semana, 48 semanas al año). Según los últimos datos disponibles, ya está ligeramente por debajo de las 1.700 horas anuales (35 horas por semana, 48 semanas al año).

Esta reducción se ha producido, por una parte, gracias a las luchas y reivindicaciones de los trabajadores y, por la otra, a los avances tecnológicos. Estos han aumentado de manera significativa la productividad laboral y han generado cambios importantes en la organización del trabajo, tanto en lo que se refiere al número y duración de los periodos vacacionales como a la distribución de la jornada dentro de la semana. El estándar ahora es de una jornada laboral de cinco días.

Fabricación.

Negocios

Acortar la semana laboral: las diversas posturas en el empresariado cordobés

Walter Giannoni

Experiencias piloto para la jornada laboral de cuatro días

Sin embargo, existe un movimiento cada vez más amplio que plantea las ventajas de organizar la semana laboral en cuatro días en vez de cinco. De hecho, existe un número considerable de empresas que la han adoptado, argumentando que esta medida consigue aumentar el bienestar de los trabajadores y reducir sus niveles de estrés y agotamiento, lo que contribuiría, por tanto, a mejorar su productividad.

Recientemente, se ha hecho un análisis de estas experiencias piloto en distintos países (España, Estados Unidos, Finlandia, Irlanda, Islandia, Japón, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido y Suecia) y diferentes contextos (empresas privadas, sector público, antes y después de la pandemia). El objetivo es analizar si las evaluaciones realizadas han sido rigurosas y, por tanto, pueden guiar decisiones futuras en relación a esta medida.

Su principal conclusión es que, por ahora, los datos obtenidos no permiten garantizar la bondad de la medida pues ni las empresas ni los trabajadores que han participado en los distintos pilotos pueden considerarse representativos del conjunto de la economía y la sociedad analizadas.

WAPS

Ciudadanos

Reducción de la jornada laboral: miradas opuestas de un debate que se viene

Gabriel Esbry

Las ventajas de la coordinación frente a iniciativas concretas

Ahora bien, otros autores, como el profesor Pedro Gomes, de la Birbeck University of London, plantean la necesidad de que dicha medida se lleve a cabo de manera coordinada para apreciar realmente sus efectos positivos.

De manera resumida, Gomes plantea que se introduzca la jornada laboral de lunes a jueves a través de una modificación legislativa. Es importante el matiz de que estos cuatro días deberían ser la norma para la mayoría de los trabajadores.

El primero de sus ocho argumentos a favor de la medida es que la semana laboral de cuatro días estimularía la economía a través de la demanda de las industrias del ocio, la hostelería y el turismo.

Un segundo efecto estaría relacionado con el impacto sobre la innovación y el espíritu empresarial. Gomes argumenta que muchas nuevas ideas y productos nacen de personas que crean algo nuevo en sus garajes durante las horas de ocio, una vez finalizada su jornada laboral.

Otro factor a considerar: el teletrabajo

Debemos tomar en cuenta que la posibilidad de adoptar la jornada laboral de cuatro días se produce en un contexto en el que, además, parece cada vez más factible para un elevado número de trabajadores trabajar de manera remota durante toda la jornada semanal (o al menos una parte de esta).

En este sentido, las investigaciones sobre el tema muestran una mayor satisfacción laboral entre los trabajadores que teletraban de manera habitual. Los principales motivos son la mayor autonomía a la hora de organizar su jornada laboral y la posibilidad de conciliar más fácilmente el trabajo con la vida familiar.

Sin embargo, también hay factores que pueden incidir negativamente sobre la satisfacción laboral y la salud física y mental de los teletrabajadores, como el mayor aislamiento al que se enfrentan en el ámbito laboral o las largas jornadas que realizan en muchos casos (la paradoja de la autonomía).

En síntesis, nos encontramos en un momento de clara incertidumbre sobre cuál será el futuro de la organización del trabajo. Pero es evidente que no será tal y como lo conocemos hoy, de la misma manera que la relación con el mercado laboral que tenían nuestras madres y nuestros padres no es la que tenemos nosotros.

Lo importante ahora es que las decisiones que tomemos se basen en evidencia científica rigurosa y, en lo que se refiere a la jornada laboral de cuatro días, aún no estamos en ese punto.

* Catedrático de Economía Aplicada, Universitat de Barcelona

Temas Relacionados

  • Trabajo
Más de Cultura
La Feria del Libro atrajo a cientos de visitantes al Centro de la Capital.

Cultura

"Futuros (im)posibles". Un debate sobre los horizontes del mundo editorial en el marco de la Feria del Libro Córdoba

Juan Manuel Pairone
La Feria del Libro atrajo a cientos de visitantes al Centro de la Capital.

Cultura

Para agendar. Feria del Libro Córdoba: una a una, las actividades del miércoles 15 de octubre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Mujeres que acompañan, inspiran y dejan huella: distintas formas de celebrar a mamá

Espacio de marca

Club La Voz

Día de la madre. Descuentos especiales para homenajear a mamá en su día

Club La Voz
Suzuki AX100: simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100. Simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Mundo Maipú
La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón
MTV música dice adiós

Música

Opinión. Chau a MTV música: saluden a nuestra juventud que se va

Noelia Maldonado
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Marruecos usó los tres arqueros contra Francia y pasó por penales

    Insólito. Marruecos usó a sus tres arqueros contra Francia: metió al último para los penales y se clasificó

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 00:15

    Hombre intentó orinar el altar de San Pedro.

    Vaticano. El Papa convoca a un rito de purificación luego de que un hombre intentara orinar el altar de San Pedro

  • 00:00

    Se presentó la grilla del Festival de Cosquín 2026 en el Monumento a la Bandera, en Rosario.

    Festivales. Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

  • Aerolíneas Argentinas. (Archivo / AP)

    Aerolíneas Argentinas. Una falla de motor en pleno despegue obligó a un vuelo con destino a Córdoba a aterrizar de emergencia

  • Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral

    Diferencias. Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral: “Pensé que estaba mal, pero ahora...”

  • Le llegó una foto.

    Temu. Compró un sillón por Temu y le llegó un cuadro con su foto: su reacción se volvió viral

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 16 de octubre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Maru Botana y su hijo Santiago

Espectáculos

Fotos. Así está hoy Santiago Solá, el hijo bajo perfil de Maru Botana a sus 18 años

Redacción LAVOZ
Así está hoy Simón Gaete, el ex Wachiturro

Espectáculos

Música. Así está hoy Simón Gaete, el ex Wachiturro que se reinventó en el mundo de la música

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10617. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design