11 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Libros

Sobre el "under" y bohemia cordobesa: Nuestra onda también vale

Varios libros y artículos recientes recuperan la herencia del “under” y la bohemia de Córdoba, un pasado que necesitaba ser registrado.

8 de noviembre de 2020,

00:01
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
Sobre el "under" y bohemia cordobesa: Nuestra onda también vale
La banda Proceso a Ricutti, en la década de 1980.

Lo más leído

1
Caso Cuadernos.

Editorial

Causa Cuadernos Un fallo valioso para la confianza institucional

2

Fútbol

En Chile. Argentina Sub 20 vs. México: día, hora y TV de los cuartos de final del Mundial

3

Espectáculos

En fotos. Así es por dentro el luminoso departamento que la China Suárez puso a la venta en Buenos Aires

4

Servicios

Ofertas laborales. Coca-Cola busca personal en distintas provincias: cómo postularse

5

Ciudadanos

El ideal. Los 7 árboles que dan buena sombra y no ensucian el jardín ni los autos

Libros sobre el under porteño en la primavera alfonsinista. Otros sobre el entramado artístico cultural en el tránsito de la efervescente década de 1980 a la infame de 1990. Y ensayos permanentes tendientes a mitificar A Buenos Aires como usina de todo y en todos los órdenes.

Desde el interior leemos extasiados esta producción literaria que, entre otras cosas, puede darle marco a las épicas creativas de un genio musical, contar al detalle las legendarias noches en espacios míticos o circunscribirse a una obra discográfica puntual.

Y tiene lógica, por cuanto el movimiento de la historia cultural de este país se corresponde con el de la sociopolítica: tiene un sentido centralista, unitarista.

Pero en los últimos meses, en Córdoba se produjo una reacción modesta a este movimiento hegemónico. Una reacción hecha en mayor medida de libros y en menor de notas que tienden a recordar que aquí también hubo: 1) efervescencia cultural en los '80 pese a una inercia represiva y oscurantista (el libro Relato de un salto en alto, de Raúl "Dirty" Ortiz, sobre el tránsito del grupo Proceso a Ricutti); 2) una dinámica pasional que podía cruzar educación religiosa, autogestión empresaria adolescente, rock y fútbol regional, que fue la de muchos pero que sólo Jorge Kasparian cristalizó en el libro 333; y 3) un diagnóstico sobre "La última resurrección del rock argentino" con Córdoba disputándole el carácter de epicentro a Buenos Aires (tal el caso de Post Crucifixión, de César Martín Pucheta).

  • La cuarentena y el renacimiento del rock nacional: liberan el libro cordobés "Post-crucifixión"

Estas polaroids de locura extraordinaria dialogan de alguna manera con la multipremiada novela Las malas, de Camila Sosa Villada, por cuanto el nivel de sordidez que allí se expone remite a los submundos que siempre bulleron en Córdoba debajo del manto del "conservadurismo".

  • El largo viaje del libro "Las malas": al infinito y más allá

Décadas de construcción

"Es un tema muy complejo porque, como todo, es una construcción cultural de décadas y desmontarla o deconstruirla no es sencillo", dice Roque Di Pietro, referente de la editorial Vademecum que, en sociedad con Kasparian (Rayosan Libros), publicaron Relato de un salto en alto y 333.

  • "Dirty" Ortiz y la historia de Proceso a Ricutti: Lo importante es rescatar lo que se hizo

“Es una gran verdad que la producción cultural (y especialmente lo relacionado al rock y los libros) sólo se puede tomar en serio (o es digna de imprimirse) si ocurrió en Buenos Aires. Con ese razonamiento, un pibe nacido en cualquier lugar de Córdoba en los ’90 conoce al detalle la historia de Cemento o los vericuetos de la movida under de La Plata de principios de siglo, pero desconoce la ebullición cultural que había en su propia ciudad (o provincia) durante la traumática transición a la democracia”, amplía el editor, quien cree que todo esto es “un poco injusto y una deuda que habría que empezar a saldar”.

“Y es un gesto netamente pueblerino no tomar en serio la propia historia como parte de La Historia”, remarca.

“Con varias de estas motivaciones (basta de leer las historias del under porteño como si fuese lo único que existía en todo el país), nació el proyecto del libro sobre Proceso a Ricutti, que desde el primer momento fue concebido como un paneo no solo de la historia del grupo sino de ese momento clave para la historia social y cultural de Córdoba. Además, la biografía de Ricutti cuenta con el ingrediente agregado que es un grupo cuyo 75 por ciento proviene de Río Tercero, es decir, el interior del interior”, añade este cordobés de Marcos Juárez.

“La idea de este proyecto editorial compartido con Jorge Kasparian es continuar con la realización de libros con una visión que exceda la avenida General Paz. El próximo será sobre Punto G, una banda con una historia similar a la de Proceso a Ricutti (ambas se consagraron en un Chateau Rock, ambas fueron contratadas por un sello multinacional, ambas tenían un hit a punto de explotar, etcétera) oriunda de Cañada de Gómez”, cierra.

Charlista. Así está definido Jorge Kasparian en el prólogo de 333, escrito por Juan Cruz Varela, reconocido periodista que toma como referencia una canción de Palo Pandolfo para reforzar la idea de que "contar es un gesto de valor para comunicar locura y esplendor".

Varela da en el clavo, por cuanto Kasparian no hizo más que exteriorizar mediante la escritura relatos fantásticos y típicamente cordobeses que cualquiera que lo conozca ya había oído de su voz. Son esos que enhebran bohemia de bar, códigos callejeros, picaresca cordobesa y, por supuesto, rock en todos los órdenes. "Nunca pensé que era capaz de escribir hasta que un día empecé. Y exploté mi memoria, que no sé si es prodigiosa pero sí muy buena", cuenta el empresario textil por detrás de Luisito, el libro de entrevistas a personas cercanas a Luis Alberto Spinetta.

“Reuní cosas que fueron pasando en el cole, en la facultad, en la calle, en mis experiencias con el rock. También privilegié algunas situaciones vividas por amigos. Llegué a juntar 70 cuentos… Supongo que un músico que hace 700 demos y no puede publicarlos, siente una frustración terrible. Me pasó lo mismo con los cuentos, más en situación de pandemia. Los documentos de Word fueron mis demos. Así que le pedí a Diego Viñas que los edite y a Roque (Di Pietro) que les dé puntadas finales. Los publiqué en sociedad con él, no quería esperar el visto bueno de editoriales”, se explaya Kasparian.

“No sólo cuento historias en primera persona, sino que también rescato la de amigos. Tanto ellos como yo somos personajes anónimos que terminamos siendo heroicos”, remata sobre el opúsculo que tiene al Bocha Sokol manejando un colectivo de Mina Clavero a Nono sin permiso de nadie entre otros relatos insólitos que se leen a la velocidad de la luz.

En el ítem notas, en tanto, en el último tiempo se destacó por impacto viral la de José Heinz para el sitio pogo.com.ar sobre El Ojo Bizarro, ese reducto "tan entrañable como peligroso" en el que las tribus no estaban mezcladas sino que comulgaban una misma vibración contracultural.

  • DONDE HAYA GENTE COMO NOSOTRXS

Como complemento para su indagación, Heinz pidió testimonios de varias personalidades que “curtieron” ese espacio y, en sus penumbras, agigantaron impulsos creativos en el terreno que sea. Y casi todos los relevados coinciden en algo: nuestra locura es insular e imitable. Digna de ser contada.

Temas Relacionados

  • Libros
  • bohemia
  • rock
  • Dirty Ortiz
  • Jorge Kasparian
  • Edición Impresa
Más de Cultura
Feria del libro

Cultura

Para agendar. Feria del Libro Córdoba: una a una, las actividades del sábado 11

Redacción LAVOZ
Feria del libro

Cultura

Para agendar. Feria del Libro Córdoba: todas las actividades para el feriado del viernes 10 de octubre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

La trastienda. ¿Quién manda en el entorno de Milei? La pelea que rompió el triángulo de hierro

Julián Cañas
Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Parque Industrial Bio4.

Actualidad

Modelo. Vaca Viva: el movimiento que crece en Córdoba y busca transformar el agro argentino

Alejandro Rollán
Cocina salteña en Barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Cocina salteña: cómo se come en el nuevo local de General Paz

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Mostró su casa.

    Viral. Vive como si fuera 1965, pero con celular de 2025: la mujer que recrea la década del 60 en pleno siglo XXI

  • Los disfraces.

    Muy gracioso. Un grupo de amigos viajó a Brasil disfrazado y el video causó furor en TikTok

  • Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Córdoba. Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: el video

  • 02:03

    El anuncio de Sam Altman sobre la millonaria inversión de CharGPT en la Patagonia argentina (Captura de video).

    Elogios a Milei. Qué dijo el creador de ChartGPT sobre la millonaria inversión en Argentina

  • 01:21

    Combustibles

    Córdoba. Alto Alberdi: una estación de servicio YPF ya cuenta con el autodespacho de combustibles en Capital

  • 00:30

    Explosión en una feria de ciencias escolar de Pergamino dejó al menos 10 chicos heridos.

    Impactante. Conmoción en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias dejó más de 10 heridos

  • Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

    ¿Qué hizo? Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

  • Se sorprendió por cómo cortaban la pizza.

    Extraño. Una argentina se sorprendió al ver cómo cortaron una pizza en España y su reacción se volvió viral

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Hospital de Urgencias. (Nicolás Bravo / La Voz)

Sucesos

Violencia urbana. Tres heridos a balazos tras una pelea en Córdoba

Redacción LAVOZ
Argentina jugará el martes 14 en Miami

Fútbol

En Miami. Cuándo vuelve a jugar Argentina: el cambio de día para el duelo con Puerto Rico

Redacción LAVOZ
Un desperfecto en un auto originó el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito (Gentileza).

Ciudadanos

Córdoba. Incendio en Quebrada del Condorito: cortan el Camino de las Altas Cumbres

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10613. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design