27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Libros

Un libro escrito a dos manos sobre lo que las familias dicen y lo que callan

El libro “El silencio que cae”, de Adriana Taschetta y Elida Trossero, indaga en el universo femenino, la muerte digna, el cuerpo y la culpa.

23 de diciembre de 2023,

12:09
Mariana Otero
Mariana Otero
Un libro escrito a dos manos sobre lo que las familias dicen y lo que callan
Adriana Taschetta y Elida Trossero escribieron el libro “El silencio que cae” (Foto: Pedro Castillo)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Opinión

Los jubilados en la Justicia

5

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

“Tengo miedo a quedar clausurada en mis palabras… sin voz, muda”, dice Anastasia, una de las protagonistas de El silencio que cae (Potencia Editora), la primera novela de las autoras Adriana Taschetta y Elida Trossero, como una síntesis de una trama que ahonda sobre lo dicho y lo callado.

Taschetta (72) –pedagoga, escritora de cuentos y relatos y narradora oral– y Trossero (65) –animadora de lectura y escritura creativa– son viejas amigas apasionadas por la literatura, el teatro, las letras y el arte de la conversación que escribieron a “cuatro manos” este relato que empuja a la introspección.

Se trata de una producción colectiva pensada palabra por palabra, en total consenso entre las creadoras que experimentaron una transformación personal durante el proceso, que transcurrió online durante la pandemia y que hoy describen como “mágico”.

El libro navega por los sentires de las mujeres de distintas generaciones de una familia cordobesa, con antepasados migrantes.

El silencio que cae se anima a plantear temas profundos encarnados en voces femeninas: el derecho a una muerte digna, la culpa, el cuerpo, la enfermedad y el dolor heredado de lo que se calla en el transcurrir de la vida familiar. “¿Seremos capaces de enfrentar los recuerdos más horribles para sanar?”, es una de las preguntas que rondan el relato que reúne el pasar y el pesar de varias generaciones.

Entramado de voces

“Somos observadoras de la realidad. Somos buceadoras de los mensajes; no sólo lo dicho, sino lo no dicho”, describe Elida Trossero. Desde esa acción, se entreteje la narración que va y vuelve de Córdoba, Argentina, a Rusia, a principios del siglo 20. Los relatos se conforman como un entramado de voces en primera persona, de pensamientos y emociones de mujeres que intentan habitarse y trascender mandatos.

“Es importante que cada persona hable en primera persona porque sostiene esta cosmovisión, que hemos aprendido en este tiempo, que dice que somos gotas diferentes, pero somos el mismo mar. Todas hemos pasado por lugares parecidos como mujeres”, piensa Elida.

Taschetta detalla el recorrido de exploración de sus universos personales, de libros, documentales y de experiencias familiares para dar vida a esa Anastasia que desea una muerte digna y que teme quedarse sin voz.

“Para vincularlos con esta historia que nos parecía apasionante, nos unía la de ser descendientes de gente que vino del otro continente y que no nos contó su historia, que no nos dijo”, apunta Trossero.

La novela relata el devenir de cuatro generaciones, donde la vida se expone con crudeza y matices en rituales, charlas, consensos y disensos marcados por distintos momentos históricos.

Elida explica que en las familias del relato, al igual que en la vida real, hay “una genética inconsciente” que lleva a repetir ciertas historias o gestos que se detectan de los antecesores.

Recrear la realidad

El trasfondo de la novela es la palabra que, en dichos de Trossero, “es sanadora porque permite reformular la realidad, recrearla, ponerle nuevos sentidos”.

Precisamente eso las convocó a escribir.

“En la pandemia estábamos viviendo solas, aisladas cada una en su casa. Nos reuníamos todos los días de manera virtual. Llorábamos, nos reíamos, nos peleábamos, pero lo más impactante es que escribíamos juntas palabra por palabra. Si a una no les gustaba, no se ponía, se buscaba una tercera opción”, cuenta Adriana.

Todo fue pensado en común. “Ese es el gran aprendizaje, el negociar la palabra, el ceder el ego sin sacrificarlo, escuchar al otro”, subraya Trossero. “En algún momento pensamos que nos habíamos deconstruido y reconstruido, salimos crecida de esta negociación de la palabra. Somos otras”, piensa.

De esta manera artesanal y dialogada, comenzó a hilvanarse un relato cadencioso en el que los personajes fueron adquiriendo vida propia, por fuera de lo planificado, en cinco historias que se vinculan entre sí.

Una es la de la bisabuela rusa Zoya, que por circunstancias de la vida se decreta en silencio, muda, sin imaginar las consecuencias que derramaría en el árbol genealógico. Las otras son la de su hija Anastasia, de más de 80 años; la de sus hijas y nietas, todas con perfiles e ideologías distintas.

La sucesión de acontecimientos de una generación tras otra es tan vívida como fantástica; siempre cuidando a las “mujeres ancestrales” que forman parte de la vida de las autoras. “La novela busca el autoconocimiento femenino”, insinúa Trossero.

Zoya se construyó con imágenes que Adriana capturó en un viaje a la ex-URSS, además de las lecturas sobre la Revolución de 1917 y la historia de mujeres revolucionarias.

Camila, una de las nietas y gran protagonista de la novela, es el puente intergeneracional, la que apuesta al diálogo y, una vez más, a la palabra. Es quien pone un punto de luz y la que abre las puertas a una nueva concepción del mundo, del amor, de la muerte.

“Los personajes tienen consistencia, no tienen fisuras. Evolucionan, y nosotras con ellos. Es imposible no escribir de lo que estamos hechos, de lo que conocemos, que es nuestra propia historia, nuestra esencia”, apunta Elida.

El texto incorpora porciones de la vida real que podrían ser buenas ficciones, como la de la Virgen de las Mercedes de la familia de Adriana, que alguna vez le narró su abuela materna de Coronda, Entre Ríos. La mujer tuvo 11 hijos y como herencia de sus antepasados recibió una imagen de esa advocación de la Virgen que había encontrado un tío y general del ejército de Urquiza.

“Cuando se retiraban después de la batalla de Caseros, encontró esa imagen que todavía está en mi familia, en un huequito de un árbol. Es de madera tallada por los indios, morenita, cabello renegrido. Tiene el escudo mercedario”, relata. Y sigue: “Uno de los hijos de mi abuela tuvo meningitis, y ella le prometió a la Virgen que, si se salvaba, todos los nietos nos íbamos a llamar ‘de las Mercedes’. Y todos los primos somos ‘de las Mercedes’, mujeres y varones. La Virgen sigue en la familia”.

Como es de suponer, en la novela, Catalina –hija de Anastasia– es “de las Mercedes”.

Temas Relacionados

  • Libros
Más de Cultura
Mujer cosiendo

Cultura

Historias. Quehaceres en aquella hora dorada

Cristina Bajo
Madre e hija de Plaza de Mayo

Cultura

Recomendada. Comienza la muestra Lo que se ve, con fotografías de Adriana Lestido

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba

Política

Bajo palabra. Schiaretti define el cómo y el cuándo de su lanzamiento

Redacción LAVOZ
Llaryora con pastores evangélicos

Política

Elecciones. Voto evangélico: la política quiere seducir al 20% de la población

Juan Manuel González
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Rosca Fest: tres semanas en las que todo puede cambiar

Virginia Guevara
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Ventura. Foto web.

    Video. Internaron a Luis Ventura tras una pelea en un partido del ascenso: “No llego a los Martín Fierro”

  • 00:41

    Martín Fierro

    🔴 EN VIVO | Martín Fierro de Radio 2025: uno por uno, los ganadores

  • 00:32

    Tini y Rodrigo de Paul

    Renació el amor. Las tiernas fotos de Rodrigo De Paul con Tini Stoessel en su llegada al Inter Miami: ¿Se casarán?

  • 02:26

    Charo López y Noelia Custodio

    Gelatina cuartetera. El mejor momento de Charo López y Noelia Custodio con La Mona Jiménez: “El capítulo final”

  • 01:00

    Se filtró cómo es la particular lista de regalos de Navidad de Gwyneth Paltrow

    Sigue la novela. Astronomer contrató a Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, como su vocera tras el escándalo

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

Últimas noticias

Martín Fierro

Mirá

🔴 EN VIVO | Martín Fierro de Radio 2025: uno por uno, los ganadores

Redacción LAVOZ
Javier Milei

Política

Falta la firma de Milei. Pausan la licitación de una obra clave de agua para Córdoba Capital

Pablo Petovel
River

Fútbol

🔴 EN JUEGO | El VAR anuló un golazo de Enzo Pérez y el River-San Lorenzo sigue 0-0 en la Liga Profesional

Redacción LAVOZ
Investigan en Córdoba el hallazgo de partes humanas en una bolsa de consorcio

Sucesos

Crimen y misterio. Prosigue la búsqueda de los restos de la joven hallada asesinada en Córdoba y continúa la pesquisa

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design