18 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Libros

Un nuevo viaje por la ciencia de la mano de los monstruos más famosos

Alberto Díaz Añel continúa la secuela de “Ciencia monstruosa” con un segundo libro, que tuvo al Covid-19 como principal inspiración. Cree que se perdió una oportunidad para educar en ciencia.

8 de julio de 2023,

14:48
Lucas Viano
Lucas Viano
Un nuevo viaje por la ciencia de la mano de los monstruos más famosos
El investigador Alberto Díaz Añel, autor del libro "Ciencia monstruosa 2" (Foto: Pedro Castillo)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Diagnóstico. Cómo saber si tenés presión alta: los 7 síntomas más frecuentes según los médicos

2

Sucesos

Conmoción. Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y siete heridos en un bar de barrio Güemes

3

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: se viene el cambio de tiempo este domingo

4

Política

Comicios abiertos. Elecciones Caba 2025: qué dicen las encuestas sobre Santoro, Adorni y Lospennato

5

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

Alberto Díaz Añel (doctor en Química biológica, dedicado a la comunicación científica) no pensaba escribir una segunda parte de su libro Ciencia monstruosa. Pero, luego sobrevino la pandemia de Covid-19, que se convirtió en una especie de musa.

“Me había costado tanto escribir ese primer libro que no quería saber nada con otro más. Pero todo el mundo que lo leía, me pedía la segunda parte (Ciencia Monstruosa 2, editorial UNC). Es un trabajo encontrar un monstruo y poder asociarlo con temas científicos”, reconoce.

Entonces, vino la pandemia. Alberto relata: “Empecé a usar las redes sociales y a escribir cosas nuevas, muchas vinculadas a la pandemia, los virus, las vacunas y el sistema inmunológico. Ahí empezaron a aparecer El hombre invisible y El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde. Cuando aflojó el Covid-19, me di cuenta de que ya tenía mucho material para hacer un segundo libro”.

Alberto recibió otras inspiraciones. Amigos y conocidos le sugirieron temas como las “plantas monstruosas”, ya que él trabaja en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv, que depende de la UNC y Conicet). “Enseguida pensé en la película La tiendita del horror y busqué más. Decidí incluir animales monstruosos, por fuera del hombre lobo que ya estaba en el primer libro. Están los dragones y King Kong, por ejemplo. Y también agregué un capítulo sobre seres de otro planeta”, enumera.

–¿Cómo te inspiró la pandemia?

–Me di cuenta de que había mucha gente que no creía en los virus porque no los veía. Así surgió el tema de la invisibilidad, no solo lo que se oculta, sino lo que no puede verse porque es muy pequeño. Luego, encontré una investigadora argentina que trabaja con la percepción del color y cómo todos los distinguimos de distintas maneras. Así surgió la idea de hablar sobre El retrato de Dorian Gray.

El investigador Alberto Díaz Añel, autor del libro "Ciencia monstruosa 2" (Foto: Pedro Castillo)
El investigador Alberto Díaz Añel, autor del libro "Ciencia monstruosa 2" (Foto: Pedro Castillo)

–Cuando publicaste el primer libro dijiste: “La gente le tiene más miedo a la ciencia que a los monstruos”. ¿Cambió algo con la pandemia?

–Durante la pandemia se repetía la frase: “La pandemia nos va a hacer mejores”. Creo que eso no pasó en muchos aspectos. En cuanto a la ciencia, con el tema de las vacunas, quedó probado que la gente le sigue teniendo miedo a la ciencia. En realidad, no es miedo, sino desconfianza. Los seres humanos tratamos de buscar la solución más fácil y lo que mejor entendemos; y la ciencia muchas veces es compleja. Por ejemplo, la gente desconfía porque antes las vacunas tardaban décadas en hacerse y ahora se tardó un año. Es cuestión de entender que los tiempos cambiaron y que ahora tenemos más conocimientos. Los medios no colaboraron. Tuvieron la posibilidad de hablar sobre ciencia con profesionales especializados, pero no lo hicieron. La pandemia fue la oportunidad para hablarle a la gente de la ciencia, pero se perdió.

–¿Y las redes sociales cómo funcionaron?

–Lo que ocurre con las redes sociales y la ciencia es que cuando se instala una mentira es muy difícil desmontarla. Y la gente siempre va a creer en lo que es más fácil de entender. Hubo grupos con mucha fuerza que dijeron terribles barbaridades sobre la pandemia, el virus y las vacunas. Si viene otra pandemia, que esperemos que no suceda, no creo que la sociedad vaya a actuar distinto.

–Los monstruos que ahora están de moda son los zombis. ¿Qué contás de ellos en el libro?

–En la serie The Last of Us se habla de un hongo que transforma en zombis a las personas. Si bien es un hongo que existe, solo infecta a las hormigas y es imposible que pase a humanos. La idea del zombi viene del vudú, pero es un engaño: no es que se muere la persona y vuelve a la vida. En realidad, los polvos vudús te provocan un estado cataléptico: el corazón y la respiración están tan bajos que parece que está muerto. Luego le daban otras drogas para que se despierte y quede medio dopado. Se cree que se usaba a los zombis como esclavos en las plantaciones de caña de azúcar. Así nació la leyenda de los zombis que pasó a las películas de los años ′60. El tema de que comen cerebros es algo propio del cine. Y la idea de que es una infección por un patógeno también es moderna, con libros como Soy leyenda, que después se adaptó al cine.

–Tu monstruo preferido del primer libro es Frankenstein. ¿Con cuál te enganchaste de esta secuela?

–Fue un desafío escribir sobre Dr. Jekyll, porque tuve que meterme con la psicología y los trastornos de personalidades múltiples, aunque después lo asocié con las sustancias que pueden producir cambios de personalidad. También me gustó el Hombre Invisible porque creo que es la única historia que, hasta ahora, sería imposible de copiar en la vida real. Hay pantallas que pueden simular invisibilidad, pero lo que hacen es desviar la luz. Y en la naturaleza los pulpos tienen la capacidad de cambiar pigmentos en cada célula de la piel y así camuflarse con el ambiente. Siempre hemos copiamos de la naturaleza. Entonces, es probable que la invisibilidad venga por ahí: copiar el modo de camuflaje que desarrollaron algunos animales.

–¿Te quedaste sin monstruos para un tercer libro?

–La ciencia ficción muchas veces predice cosas que luego pasan. La tendencia ahora en este género son la inteligencia artificial y la manipulación genética. Probablemente serían monstruos surgidos de estas dos áreas de la ciencia. Monstruos más modernos y más factibles en el corto plazo.

Ciencia monstruosa 2. Más curiosidades científicas de otras monstruosidades famosas. Alberto Díaz Añel. Editorial de la UNC.
Ciencia monstruosa 2. Más curiosidades científicas de otras monstruosidades famosas. Alberto Díaz Añel. Editorial de la UNC.
  • Ciencia monstruosa 2. Más curiosidades científicas de otras monstruosidades famosas. Alberto Díaz Añel.vu

Temas Relacionados

  • Libros
  • Ciencia
Más de Cultura
Reseña de Misiones, de Iosi Havilio: una exploración de los límites

Cultura

Novela. Reseña de Misiones, de Iosi Havilio: una exploración de los límites

Ernestina Godoy
Revolución de Mayo 1810

Cultura

El país anterior

Cristina Bajo

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Daniel Passerini en Voz y Voto

Política

Bajo palabra. La suba a los estatales complica el congelamiento de Passerini

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Llaryora, con estrecho margen para ejercer la oposición

Virginia Guevara
Cada vez más las parejas se animas a probar nuevas modalidades de convivencia (Freepik)

Ciudadanos

Vínculos. “Sólo los fines de semana”: cuando el amor desafía la rutina diaria

Virginia Digón
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:00

    Reik tocará en Córdoba este domingo luego de suspender su show del sábado.

    Esta noche, sí o sí. El mensaje de Reik antes de su show en Córdoba: así fue su llegada al aeropuerto

  • El video se viralizó.

    Imperdible. Un niño confundió una rata con un carpincho y su reacción enterneció a todos: “¡Un capibara!”

  • Tragedia en Córdoba. Así quedó el bar de barrio Güemes tras el fatal derrumbe. (La Voz)

    Conmoción en Córdoba. En fotos y videos, así quedó el bar tras el trágico derrumbe en Güemes

  • 00:29

    Se negó a que le limpie el parabrisas y el limpiavidrios le rompió el auto. (Captura de video)

    Video. Córdoba: un limpiavidrios quedó detenido tras dañar un auto y pelearse con el conductor

  • 00:45

    Mirtha Legrand

    Caba. Por primera vez en años, Mirtha Legrand no fue a votar y contó el motivo

  • 00:30

    The Last of Us 2

    Mirá. The Last of Us 2: a qué hora estrena el sexto capítulo y qué revela el adelanto publicado por HBO

  • 00:24

    Tragedia en Córdoba. Así quedó el bar de barrio Güemes tras el fatal derrumbe. (La Voz)

    Güemes. Derrumbe fatal en Córdoba: imágenes muestran de dónde cayó el revestimiento que colapsó el techo del bar

  • 00:42

    NUEVA YORK-BARCO-PUENTE-CHOQUE

    Nueva York. Un buque mexicano chocó con el puente de Brooklyn: hay al menos dos muertos y varios heridos

Últimas noticias

Tragedia en Córdoba. Así quedó el bar de barrio Güemes tras el derrumbe. (La Voz)

Sucesos

Tras la tragedia en el bar, el edificio y su mantenimiento bajo la lupa judicial

Redacción LAVOZ
Rosario Central

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Rosario Central y Huracán se enfrentan por los cuartos de final del Apertura de la Liga Profesional

Redacción LAVOZ
Sportivo Belgrano

Fútbol

Federal A. Sportivo Belgrano venció a Douglas Haig por la mínima y trepó a la punta del Grupo C

Redacción LAVOZ
Transporte

Ciudadanos

Transporte. Viajar en colectivo por Córdoba cuesta el triple que salir de la provincia

Federico Schueri
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10467. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design