12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Pueblos Originarios

Historia. Una estatua en Cartagena de Indias

Una columna para recordar a Pedro Claver, uno de los pocos que se animó a luchar contra la injusticia en una época en que muchos creían que los negros ni siquiera eran humanos.

25 de mayo de 2025,

17:10
Cristina Bajo
Cristina Bajo
Una estatua en Cartagena de Indias
San Pedro Claver. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

4

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

Nació en España, durante el año 1580, cuando todavía se estaban fundando ciudades en la América Hispana. Fue bautizado con el apostólico nombre de Pedro y siendo muy joven sintió el llamado de la vocación religiosa, así que ingresó en la Compañía de Jesús, con la intención de convertirse en misionero.

Tanto insistió en ello, que sus superiores lo enviaron, en 1610, a Colombia, donde desembarcó en Cartagena de Indias. Lo primero que llamó dolorosamente su atención fueron los esclavos “cazados como animales en su tierra”, cuando no entregados por tribus enemigas a los comerciantes negreros.

Desde África, los transportaban en las bodegas de los galeones durante meses para hacer fortunas con su venta.

Al desembarcar, los infelices se encontraban en un estado lamentable tanto física como moralmente y otro sacerdote, que se había dedicaba a auxiliarlos en cuanto podía, contó a Pedro lo que estos infelices más temían: “Creen que llegando a las colonias, han de sacar de ellos aceites, o servir de comida en estas tierras perdidas. Vienen atados con argollas y grilletes. Les dan una miserable escudilla de maíz al día, un poco de agua y mucho maltrato, insultos y azotes…”.

Pedro, impresionado ante aquellas noticias, decidió dedicarse a aliviar los males de aquellos pobres desgraciados y al ser ordenado sacerdote, escribió en su documento, donde debía aclarar su profesión: “Esclavo de los esclavos.”

Aunque en tierra extraña, organizó a vecinos que habían trabado amistad con él, y a personas de buena voluntad y caridad cristiana, para que lo ayudaran: algunos le servían de intérpretes; otros le conseguían comida y agua para aquellos infelices, además de medicamentos y ropas.

Y fuera como fuese, Pedro andaba siempre con una bolsa al hombro, donde transportaba lo necesario para atender a los más necesitados.

Una vez fue detenido y reprendido por los funcionarios de turno porque se descubrió que no sólo les llevaba pan, sino también algunas exquisiteces que le enviaban mujeres, tanto adineradas y poderosas como pobres de solemnidad, para contentarlos con algo más que el simple alimento: allí había bizcochos bañados en vino, dulces frescos o frutas recién cortadas, sin que faltaran embutidos y hasta buen tabaco picado.

Los africanos esperaban a Pedro con ansiedad, pues primero atendía el sufrimiento del cuerpo, calmando el hambre, y luego les “platicaba de Jesucristo”.

Su peor pesadilla era internarse en los montes para rescatar de allí a ancianos inútiles, abandonados por sus amos para que murieran de hambre o comidos por las fieras, pues ya no les servían para nada.

No dudaba de alojarlos en su propia casa, donde cuidaba de ellos no sólo con caridad, sino también “como si fueran de su propia sangre”.

Los negros lo amaban y confiaban en él pues no sólo sabía sus nombres de memoria, sino que también conocía y socorría a sus familias.

Se sabe que durante sus años de prédica, trató con más de 300 mil esclavos y consiguió liberar a miles de ellos, ya fuera comprándolos o convenciendo a sus amos de que hicieran una obra de bien, pues así lo quería Jesús.

En su modesta capilla confesaba a blancos y negros al mismo tiempo, y no había en ella lugares de privilegio para los españoles, lo cual hizo que mucha gente de alcurnia lo denunciara -sin mayor éxito, porque volvía a las andadas-, negándose a maltratarlos ni siquiera con gestos o palabras.

Ya anciano y enfermo, fue cuidado y mantenido por los pobres de Cartagena y cuando entró en agonía, una multitud de libertos, esclavos, mulatos y blancos de toda categoría se acercaron para asistirlo en sus últimas horas.

Murió en 1624 y muchos años después, fue plantada una estatua que lo representaba frente al cuarto donde agonizó.

Alguien escribió: “El aliento salitroso del mar por donde llegaban los esclavos terminó de darle una pátina oscura, casi negra, como si después de siglos hubiera querido asemejarse a aquellos por los que tanto luchó.”

Su nombre era Pedro Claver. No lo olvidemos; pertenece a los pocos que se atrevieron a enfrentar a mercaderes y funcionarios poderosos mientras luchaba contra la injusticia en una época en que muchos creían que los negros ni siquiera eran humanos.

Temas Relacionados

  • Pueblos Originarios
Más de Cultura
Roberto Chuit Roganovich

Cultura

Reseña. Sobre el libro “Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores”: una pesadilla botánica

Juliana Rodríguez
Gabriela Acha, artista cordobesa premiada en Italia por su obra Espacio Exhibitivo Móvil.

Cultura

Gran reconocimiento. La artista cordobesa Gabriela Acha, premiada en Italia por su perfomance de un “museo caminante”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

Últimas noticias

Quebracho Villa Allende

Ciudadanos

Villa Allende. Ambientalistas presentaron una orden judicial, pero sigue el inminente trasplante del quebracho

Redacción LAVOZ
Antigripal gratuita.

Ciudadanos

Salud. Cinco razones que explican las bajas en las coberturas de vacunaciones obligatorias

Natalia Lazzarini
China Suárez

Mirá

Picante. La China Suárez se hartó de los comentarios negativos y respondió a la catarata de odio en sus redes

Redacción LAVOZ
Instituto práctica

Básquet

Los lesionados. En Instituto están todos bien para el quinto partido de la final con Boca

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design