23 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Ciencia

Una joven investigadora cordobesa, reconocida por su investigación sobre el Alzheimer

Anahí Bignante es una joven científica que desarrolló todo su trabajo en Córdoba. Sus estudios le permitieron recientemente obtener un subsidio de la prestigiosa Alzheimer’s Association.

13 de marzo de 2022,

08:45
Marta Lapid Volosin
Una joven investigadora cordobesa, reconocida por su investigación sobre el Alzheimer
La doctora Anahí Bignante recibió una beca internacional para estudiar sobre el alzhéimer. (Ramiro Pereyra/ La Voz)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

3

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

Existen más de 40 millones de personas en todo el mundo y 400 mil en la Argentina que padecen alzhéimer. Estamos frente a una enfermedad que hoy no tiene cura, y la esperanza de un mundo sin alzhéimer está en investigación.

Numerosos grupos de científicos en el mundo tratan de entender su causa, sin embargo, en la actualidad no existe ningún tratamiento efectivo capaz de detener ni enlentecer su curso.

Entre las iniciativas que impulsan instituciones del mundo, están las de la Alzheimer’s Association, que apoya a grupos de investigación y a individuos para que estudien intervenciones experimentales para tratar la enfermedad. Recientemente, esa institución le otorgó un importante subsidio a la investigadora cordobesa Anahí Bignante.

Cómo avanza el alzhéimer

La enfermedad, que causa deterioro cognitivo y demencia en sus estadios más avanzados, se produce por la formación anormal de placas seniles de una proteína denominada “beta amiloide” (βA), junto con el depósito dentro de las neuronas de otra proteína, llamada “Tau”.

A medida que las placas amiloides de βA y los “ovillos” de Tau se van acumulando, se atrofian áreas cerebrales asociadas a la memoria, como el hipocampo y la corteza cerebral.

Anahí Bignante estudió Farmacia, hizo su doctorado en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdob (UNC) y actualmente es investigadora en el Instituto Ferreyra (INIMEC-CONICET-UNC), donde hace varios años estudia los mecanismos biológicos a través de los cuales la proteína βA causa neurotoxicidad.

“En el laboratorio buscamos desentrañar los procesos que regulan la génesis de βA, ya que este evento es la base del depósito del amiloide en el cerebro, y es crítico para el inicio y la progresión de la enfermedad”, explica Bignante.

βA se genera a partir de la ruptura de un precursor de mayor tamaño (APP), por una enzima llamada BACE1.

El proceso por el cual una célula responde a sustancias que se encuentran en su exterior se denomina “transducción de señal” y se realiza mediante moléculas de señalización que están en la membrana de la célula, o bien dentro de ella.

βA no penetra dentro de la neurona, pero envía una señal vía otra proteína (Go/Gβγ), que es el transductor de esa señal. El “tráfico” anormal de moléculas dentro de la neurona sería el desencadenante de la formación de estructuras neuronales patológicas, la redistribución de la proteína Tau y la muerte neuronal que conduce al deterioro cognitivo.

“En un trabajo reciente –subraya Bignante– mostramos que los agregados de βA cambian la distribución subcelular de la proteína APP y de la enzima BACE1, lo que favorece la formación de más βA. Lo interesante es que este efecto puede revertirse con una droga, galeína”.

Bignante desarrolló todo su trabajo en Córdoba. Sus estudios le permitieron recientemente obtener un subsidio de la prestigiosa Alzheimer’s Association, una fundación sin fines de lucro sostenida por donaciones privadas y por familiares de personas que padecen alzhéimer y que apoyan la investigación científica en torno a la enfermedad.

El subsidio le permitirá profundizar sus estudios sobre los cambios en el tráfico de las proteínas que conducen a la génesis de βA y evaluar la eficacia de galeína y de otras intervenciones experimentales sobre el proceso de señalización, con el objetivo de detener la acumulación de βA y sus consecuencias tóxicas.

Dra. Anahí Bignante recibió una beca internacional para estudiar sobre el alzhéimer. ( Ramiro Pereyra / La Voz)
Dra. Anahí Bignante recibió una beca internacional para estudiar sobre el alzhéimer. ( Ramiro Pereyra / La Voz)

Tenacidad y dedicación

“Desde muy chica, me sentí atraída por la vida de científicas y científicos –dice Bignante–. Por supuesto que en ese momento no entendía nada, pero el ingenio y la dedicación que estas personas ponían para responder tan interesantes preguntas me parecía fascinante”.

“Durante mi carrera de grado, al cursar Farmacología, que tiene una base fuerte en Neurofarmacología, comenzó mi interés en cómo funciona la mente humana y qué ocurre cuando se desarrolla una psicopatología”, continúa.

Las oportunidades se dieron con el doctorado en la UNC, una estancia posdoctoral en INIMEC y posterior ingreso a la carrera como investigadora científica (CIC) de CONICET.

El subsidio (149 mil dólares) está destinado al equipamiento del laboratorio e incluye el pago de un estipendio para un/a estudiante posdoctoral que trabajará en el proyecto.

“Una de las cosas más importantes de obtener este financiamiento es que me permite la compra y la manutención de ratones transgénicos que son modelos experimentales de alzhéimer, fundamentales para el proyecto y que hasta el momento no hay en Córdoba. Iba a ser muy difícil para mí hacer esto sin este subsidio, porque es una gestión que implica mucho dinero”, enfatiza Bignante.

El proyecto incluye el uso de neuronas humanas derivadas de células madre, una tendencia mundial para el estudio de la enfermedad en humanos. Esta técnica, que ya se estaba utilizando en el laboratorio, es de costoso mantenimiento.

“Una de las cosas que más me enorgullecen de haber obtenido este subsidio –subraya Bignante– tiene que ver con que el trabajo de señalización, que dio apoyo a este pedido, se realizó completamente en el INIMEC, en Córdoba, en nuestro laboratorio, gracias al trabajo colaborativo y mancomunado de muchos profesionales, a quienes estoy profundamente agradecida”.

Bignante deja dos reflexiones: “Desde lo científico, son mi deseo y mi intención que esto nos permita generar un aporte, aunque sea pequeño, mínimo; para acercarnos a un tratamiento efectivo para esta devastadora enfermedad”.

“En lo personal, teniendo en cuenta que nunca fui la primera de la clase y que alcanzar este gran logro me costó ‘sangre, sudor y lágrimas’, creo que lo que puedo transmitir es que todavía, aun hoy, hacen falta el trabajo duro, la tenacidad y la perseverancia para lograr cosas importantes con las que uno sueña”, agrega.

La doctora Bignante es un ejemplo de la creación de nuevos caminos y motivaciones para las mujeres investigadoras en el mundo académico, e inspira a que jóvenes científicas quieran ser parte del reconocimiento y la visibilidad en aumento.

El subsidio

Alzheimer’s Association: lidera el camino para acabar con la enfermedad de Alzheimer y todas las demás demencias, acelerando la investigación mundial, impulsando la reducción de riesgos y la detección temprana, y maximizando la atención y el apoyo de calidad.

La Asociación es el mayor financiador sin fines de lucro de la investigación del alzhéimer, comprometida con el avance de la investigación, vital para nuevos métodos de tratamiento, prevención y, en última instancia, una cura (https://www.alz.org/).

En Argentina, la Asociación de Lucha contra el mal de Alzheimer (ALMA) asesora y apoya, sin fines de lucro, a pacientes y a familiares de pacientes con la enfermedad (https://www.alma-alzheimer.org.ar/es/).

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Alzheimer
Más de Cultura
La negación de lo perfecto

Cultura

Inauguración. La Universidad Siglo 21 agregó una nueva escultura de gran escala a su campus

Redacción LAVOZ
"La mujer que colocaba flores en su cabello", uno de los cortos del Posgrado en Documental Contemporáneo

Cine y series

Video. Reestrenamos en La Voz tres cortometrajes cordobeses: historias de poetas, bailarinas y madres

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Amalia “Yuyito” González, Belén Ludueña y  Cristina Pérez

Opinión

Medios. Las mujeres del poder: lo femenino como estrategia política

Ernestina Godoy
Instituto

Fútbol

Vínculos. Instituto se rearma para el Clausura: un vistazo a la situación contractual del plantel

Hernán Laurino
Cárcel de Cruz del Eje. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Violencia en Córdoba. Un atroz asesinato mafioso encargado desde prisión emerge a la luz

Claudio Gleser
Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

  • Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

    Textual. “Tus dólares, tu decisión”: la curiosa frase de Manuel Adorni para justificar los nuevos anuncios

Últimas noticias

Mauro Szeta y Barbie Vélez

Mirá

Al hueso. La pregunta de Mauro Szeta que incomodó a Barbie Vélez: “Vos sufriste violencia de género...”

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Y la "pared más bella". El 24 de mayo, una fecha siempre especial para La Boutique de Talleres

Redacción LAVOZ
Morat. Foto: prensa.

Música

Ya es mañana. Morat lanza su nuevo disco antes de dos shows con entradas agotadas en Córdoba

Redacción LAVOZ
 Web.

Ciudadanos

Prevención. Cómo predecir y prevenir caídas en la vejez, según un estudio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10472. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design