02 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Wall Street

Wall Street: ¿Revolución financiera o populismo?

Una maniobra reciente, que infló el precio de activos de varias empresas de manera artificial, reabre el debate acerca de la importancia del acceso a la educación financiera de ciudadanos y pequeños inversionistas.

21 de febrero de 2021,

00:01
Matías Daghero *
Wall Street: ¿Revolución financiera o populismo?
(Ilustración de Karlo Lottersberger)

Lo más leído

1
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

2

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

3

Política

Análisis. Por qué perdió Schiaretti en Córdoba

4

Sucesos

Justicia de Córdoba. Pidieron 6 años y medio de prisión al exfuncionario municipal Mario Rey

5

Ciudadanos

Fraudes inmobiliarios. Víctimas de estafas: el drama de los que soñaron con su casa propia y quedaron sin techo ni ahorros

Robin Hood es un personaje del folklore inglés medieval que robaba a los ricos para darles dinero a los pobres. Curiosamente, el mismo nombre lleva la plataforma de inversiones (o bróker) que ha dado que hablar en los últimos días por lo sucedido con las acciones de Gamestop (casa física de venta de videojuegos) y otras empresas como AMC (cines) o Blackberry (celulares), cuyos modelos de negocio no tienen perspectivas de futuro pero que igualmente tuvieron fuertes subas en su cotización.

Estas subas no se debían a los motivos tradicionales por los que las acciones suben en el largo plazo (empresas que ganan dinero y en crecimiento) sino a una maniobra en que muchos inversores minoristas fomentaron en la red social Reddit la compra de los activos más vendidos en corto (una maniobra financiera en la que se pueden obtener beneficios cuando una empresa cae) por los fondos de inversión de Wall Street, generando fuertes pérdidas a estos fondos inicialmente y, también, a estos inversores minoristas a posteriori.

  • GameStop: la movida en Reddit de un grupo de jóvenes que hace tambalear a Wall Street

Si bien el episodio de Gamestop tuvo un fuerte componente épico de batalla del “pobre” inversor minorista contra los “ricos y malvados” fondos de Wall Street, se dejó de lado la esencia del instrumento utilizado: la acción de una empresa.

Inflar el precio de un activo de manera artificial no es algo que será “bueno” cuando lo hagan minoristas y “malo” cuando lo hagan fondos, de la misma manera que si Robin Hood robaba era un delito independientemente de a quién.

Aún más se termina la épica cuando vemos que se trató en realidad de una batalla entre dos fondos de inversión en la que Citadel (uno de estos fondos) usó a los inversores minoristas para poder debilitar y luego adquirir a otro fondo que se vio perjudicado con la posición compradora de los inversores minoristas.

  • GameStop se dispara otra vez y Wall Street se doblega ante la presión

Este mayor acceso a la información y a los mercados, con el nacimiento de las Fintech, no es algo exclusivo de los mercados institucionalizados como las bolsas y mercados. También es un fenómeno que se viene manifestando con el auge de las criptomonedas y su desafío al sistema monetario tradicional.

Desde Bretton Woods en 1971, cuando se abandonó el Patrón Oro, pero sobre todo luego de la crisis subprime de 2008, en la que los bancos centrales mundiales tomaron medidas de grandes emisiones de moneda sin respaldo, la llegada de las criptomonedas viene a proponer un nuevo orden monetario mundial.

La idea de una moneda que no dependa de los políticos de turno ni de los gobiernos es algo que ha conquistado sobre todo a muchos jóvenes en una mezcla de idealismo, pero también de encontrar una fórmula mágica para volverse millonario de la noche a la mañana.

La primera revolución financiera

Cuando uno piensa en finales del siglo XIX y comienzos del siglo 20, con los grandes titanes de las industrias como el petróleo, el ferrocarril, el acero o la electricidad, se observa que el desarrollo de sus empresas e industrias se trataron de un gran progreso para la sociedad.

Sin embargo, era muy difícil (por no decir imposible) para un inversor minorista participar en la creación de las grandes fortunas que estas generaban y que se concentraban en figuras como John D. Rockefeller, Cornelius Vanderbilt, Andrew Carnegie, JP Morgan o Henry Ford. El desarrollo de estas compañías no contó con el financiamiento colectivo.

De hecho, seguramente muchos grandes e inventos de esa época no llegaron a ver la luz o demoraron en poder conseguirlo justamente por la inexistencia de un mecanismo de financiamiento. Esta situación cambió radicalmente en el mundo desarrollado luego de la segunda mitad del siglo 20.

Hay varios casos de empresas que nacieron desde un garaje y que revolucionaron al mundo: Apple, Google y Microsoft, por mencionar algunas.

En todos los casos se trataba de jóvenes visionarios y con ideas de gran potencial. Pero para poder llevarlas adelante era necesario conseguir dinero para financiar sus investigaciones y desarrollo de productos. Y es allí donde los inversores ocupan un rol preponderarte: son quienes consiguen los recursos para que estas ideas puedan ser desarrolladas.

Los sueños de Steve Jobs, Bill Gates, Mark Zuckerberg, Larry Page o Jeff Bezos no habrían podido volverse una realidad sin la existencia de un lugar como Wall Street.

Pensando en casos de empresarios argentinos que consiguieron el dinero para financiar sus sueños, podemos encontrar a Mercado Libre, Despegar y Globant. El desarrollo de Vaca Muerta (y que su explotación pueda pasar de cálculos en planillas de Excel a una realidad palpable) también depende en gran medida de conseguir ese financiamiento en Wall Street.

La diferencia entre lo que sucedía en finales del siglo XIX en donde era difícil conseguir el financiamiento para las ideas y lo que pasa en el día de hoy no radica sólo en esto.

Claro está que, así como estaban los gigantes de la industria en el siglo XIX hoy también los empresarios tecnológicos obtienen un incremento sustancial en su riqueza personal. También es justo decir que la sociedad en su conjunto obtiene con estos desarrollos un incremento en su productividad y en su calidad de vida.

Pero, a diferencia de lo que sucedía en el siglo XIX, hoy un pequeño inversor puede beneficiarse de este crecimiento de las empresas invirtiendo su capital en ellas. Y esta diferencia es fenomenal: uno puede ser socio de cualquier empresa del mundo que cotice en bolsa.

Por ponerlo en números concretos: un inversor argentino de a pie podría en 2020 haber invertido a través de Cedears (comprar acciones de empresas del exterior en pesos) desde capitales tan pequeños como los $ 10 mil y obtener grandes retornos: Tesla (+1.157%), Mercado Libre (466%), Globant (+304%) o Apple (+255%).

Segunda revolución financiera

Esta primera revolución financiera tuvo un gran impacto: la democratización de la figura del accionista. Y, con la llegada de las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas, permitió que las barreras de entrada a la posibilidad de ser inversor sean cada vez menores. Sin embargo, durante este proceso el mayor foco estuvo puesto en cómo generar la mayor utilidad para los accionistas.

Las nuevas generaciones comienzan a tomar protagonismo en el mundo de las finanzas internacionales con las posibilidades que brindan hoy las plataformas Fintech y es algo que las empresas empezaron a notar.

ESG, siglas en inglés de medioambiental, social y gobierno corporativo, hace referencia a tres factores principales para evaluar la sostenibilidad de una inversión. Esto viene a partir del concepto de “Triple impacto”, también denominado “Personas, Planeta y Beneficios”, surgido en la década de 1990 y que defendía que los negocios deberían centrarse en estos tres elementos y no sólo en los beneficios, ya que son igual de importantes para la sostenibilidad de cualquier empresa.

En el centro de los criterios ESG está la idea sencilla de que las empresas tienen más probabilidades de tener éxito y generar excelentes rentabilidades si crean valor para todos sus grupos de interés: empleados/as, clientes, proveedores y la sociedad en general (incluido el medioambiente) y no sólo para la empresa.

Por consiguiente, el análisis ESG se centra en el servicio que las empresas prestan a la sociedad y en sus efectos en los resultados futuros.

El análisis ESG no sólo trata de lo que la empresa hace actualmente. La consideración de las tendencias futuras tiene una importancia fundamental y debería incluir esencialmente el cambio disruptivo que puede tener consecuencias importantes para los beneficios futuros de una empresa o su propia existencia.

Y esta tendencia de empresas que buscan considerar el triple impacto está a su vez también generando una mayor suba en el precio de sus acciones que aquellas que no lo consideran.

El mayor acceso a educación financiera, instrumentos financieros, a la posibilidad de obtener financiamiento para una idea o empresa es algo que debería ser prioridad en toda agenda de un país que busque generar desarrollo, crecimiento e inclusión para sus habitantes.

* Presidente de Closing Bell Advisors.

Temas Relacionados

  • Wall Street
  • finanzas
  • Criptomonedas
  • Exclusivo
  • Edición Impresa
Más de Cultura
Ana Paula Maia

Cultura

Entrevista. Entrevista a Ana Paula Maia: En Brasil hay una energía de pistoleros

Javier Mattio
Byung-Chul Han se formó en Alemania en fenomenología.

Cultura

Regulaciones. Qué tienen en común las denuncias de Byung-Chul Han y los influencers chinos

Ernestina Godoy

Espacio de marca

Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Unidad Mujer. Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Sanatorio Allende
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Agencia Córdoba Cultura
Nachos, uno de los productos con colorantes sintéticos

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Cuando el descanso también tiene sabor

Club La Voz
Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Energías. Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La subocupación y la informalidad laboral crecieron en Córdoba (La Voz / Archivo)

Negocios

Nueva etapa. La reforma de las reformas: salir de la informalidad

Daniel Alonso
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

Federico Noguera
Suárez y Molina Herrera. (La Voz/Archivo)

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

Federico Noguera
Kahosan Thai Food

Comer y beber

Gastronomía. Cocina “thai” en Córdoba: quiénes están detrás de un proyecto reconocido internacionalmente

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:31

    Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

    Video. Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

  • 01:14

    Marcha del Orgullo en Buenos Aires (gentileza)

    Celebración. Marcha del Orgullo Buenos Aires: miles de personas marchan al Congreso con música, color y reclamos por derechos

  • 00:18

    Fuerte caída de granizo en Tanti (gentileza)

    Videos. Una fuerte tormenta con granizo golpeó el valle de Punilla: sigue la alerta por más lluvias

  • Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

    Pobrecito. Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

  • Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: “Arruinó todo, hasta mis zapatos”

    ¡No puede ser! Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: Arruinó todo, hasta mis zapatos

  • Busca una foto suya con Maradona desde hace 30 años: “Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos”

    Un sueño. Busca una foto suya con Maradona de hace 30 años: Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos

  • 00:25

    Corrientes: cuatro muertos y un herido en un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

    Siniestro. Corrientes: cuatro muertos y un herido por un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

  • Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

    Estados Unidos. Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

Últimas noticias

Una ONG reparte bolsones con alimentos donados a personas vulnerables en Austell, Georgia

Mundo

Estados Unidos. Cierre del Gobierno afecta a millones de estadounidenses

Redacción LAVOZ, Agencia AP
Diseño

Opinión

Educación tecnológica. La IA ya no es el futuro: es el presente del trabajo

Redacción LAVOZ
El 3 de noviembre de 1995, la ciudad de Rio Tercero vivió una de las tragedias más importantes de la historia de Córdoba.

Opinión

Aniversario. El estruendo de la traición: a 30 años del atentado a Río Tercero

Gabriela Brouwer de Koning
Chumbi. 2 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10635. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design