11 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Deportes / Básquet / nba

El DT de la NBA que casi funde al básquet de Córdoba

Un entrenador campeón olímpico y de la NBA llegó a Córdoba. Pero falló estrepitosamente en la parte económica. Igual, terminó siendo un inesperado disparador para el crecimiento exponencial del básquet en la provincia.

17 de junio de 2020,

14:26
Jorge Luna Arrieta
Jorge Luna Arrieta
El DT de la NBA que casi funde al básquet de Córdoba
El DT estuvo al frente de Atlanta Hawks en la década del '90. (NBA)

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (DarkoStojanovic/Pixabay.com)

Ciudadanos

Para zafar del juicio. Gerente de prepaga de Córdoba pagará millones a una afiliada con cáncer por dejarla sin tratamiento

2

Política

Bajo palabra. El gobernador Llaryora analiza cambios en su gabinete

3

Política

Bajo palabra. Todos enojados con el “salto” de Alesandri

4

Fútbol

Análisis. El eterno y movido año de Talleres

5

Fútbol

Innovación efectiva. Un cuarteto vital en el Talleres de Tevez y un freno para los “10″

Lenny Wilkens es una gloria de la NBA. Es uno de los pocos que está en el Hall of Fame (Salón de la Fama) como jugador y como entrenador. Incluso, llegó a cumplir las dos funciones a la vez. Como base, estuvo en cinco All Star Game (Juego de las Estrellas) y casi logró ser el MVP de la temporada 1967-1968 (sólo fue superado por el mítico Wilt Chamberlain).

Como entrenador, llevó a Seattle Supersonics al título de la NBA en 1979 (el único en la historia de esa franquicia), dirigió en cuatro All Star Game y fue elegido como entrenador del año en 1994. En 1996 se transformó en el primer entrenador en superar la barrera de los 1.000 triunfos en la historia de la NBA y en ese mismo año dirigió al Dream Team II, que logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta.

Rodeado por Malone y Barkley, Wilkens dirigió al Dream Team II en Atlanta 1996. (USA Basketball)
Rodeado por Malone y Barkley, Wilkens dirigió al Dream Team II en Atlanta 1996. (USA Basketball)

Poco más de un mes después que ganara la medalla olímpica, Wilkens llegó a Córdoba. No había, en ese momento, mejor DT en el mundo que pudiera llegar para dar una clínica para entrenadores. A través de un contacto muy cercano al gran Lenny, el laureado coach arribó a la Docta para brindar sus conocimientos en un evento organizado por la Federación de Básquetbol de la Provincia de Córdoba (FBPC) y Acoteba (Asociación Cordobesa de Básquetbol).

Un sueño

Wilkens llegó y el Polideportivo Carlos Cerutti fue el lugar elegido para que realizara la clínica. Pero la historia no salió todo lo bien que merecía. Es que el evento no fue todo lo masivo que tendría que haber sido y los números se empezaron a disparar. El entrenador, que llegó con un caché bajo (ya que hizo una atención por el contacto por el cual había llegado a Córdoba), vino acompañado por una importante comitiva.

La cuestión es que los números no le cerraron a nadie. Y lo que se cerró fue la Federación de básquet provincial. Nadie se hacía cargo de las deudas. En definitiva, se buscó a un nuevo presidente para esa entidad y apareció en escena Hilario Serlin, quien hacía unos meses había dejado el máximo puesto dirigencial de la Asociación Cordobesa de Básquetbol (ACBB, entidad que rige este deporte a nivel capitalino).

Hilario Serlin, el dirigente cordobés que llegó para salvar a la FBPC. (Facundo Luque/Archivo)
Hilario Serlin, el dirigente cordobés que llegó para salvar a la FBPC. (Facundo Luque/Archivo)

Serlin tomó el cargo con el apoyo de las distintas asociaciones de básquet de la provincia. Y con una misión: salvar a esta disciplina en Córdoba pagando deudas que, a esa altura, ya sumaban 100 mil dólares, de los que a Wilkens le correspondían 40 mil de la moneda estadounidense.

"Es muy atípico que una actividad de ese nivel y con semejante disertante termine de la manera en la que terminó", le contó Serlin a Mundo D.

No lo supieron aprovechar comercialmente, no lo difundieron del mejor modo para lograr una convocatoria muchísimo más importante. Era para llenar el Cerutti de participantes esa clínica.

“La realidad es que el costo de él era bajo y lo hizo así como una atención a la persona que lo conocía y a través del cual se había creado el vínculo. Pero, a cambio, estaba el hecho de recibir a un grupo de gente que venía con él, pero que después siguieron paseando por Argentina”, recordó Hilario. Y, claro, los costos comenzaron a multiplicarse.

Autoridades del básquet cordobés del momento, con Lenny Wilkens. (La Voz/Archivo)
Autoridades del básquet cordobés del momento, con Lenny Wilkens. (La Voz/Archivo)

“El problema es que se hizo el acuerdo y es como si vos convenís hacer un espectáculo y no se lo comunicás a nadie. Entonces, el día que se hizo la presentación oficial de la clínica, donde estaba Lenny Wilkens con sus asistentes, no sé si eran 30 personas las que había. De antemano, fue un fracaso total. Los cálculos que tenían era que con lo que se recaudara por la inscripción se iba a salvar todo el presupuesto. Pero le erraron por lejos. Aparte, tampoco tenían esponsors. Fue una aventura que terminó muy mal”, resaltó el dirigente cordobés.

Vale la pena destacar que toda persona que vive en el universo NBA está acostumbrado a un estilo de vida y de comodidades muy superior a la de cualquier mortal. La cifra que pedía Wilkens era casi “un vuelto” para él. Llegó para quedar bien con un amigo. Pero el problema se magnificó aún más por los gastos que generaron sus acompañantes.

“Hecho el cálculo de todo eso se convirtió en una deuda casi impagable y se cansaron de reclamar desde Estados Unidos por la vía del diálogo. Como no tuvieron ninguna respuesta, le entregó todo el tema a un representante que Wilkens tenía en Argentina, que era el doctor Juan Del Popolo”, relató Hilario. Una pequeña buena señal. El abogado había jugado en Hindú al básquet.

“La verdad es que la negociación fue durísima”, recordó Serlin. Pero puso toda su energía en tratar de solucionarlo: “Lo primero que había que hacer era honrar el tema de Wilkens. No bien me hice cargo de la Federación, recibí un llamado de Fiba (la Federación Internacional de Básquetbol) que nos decía que había que pagar ese compromiso y les contesté que era lo único que en ese momento me importaba hacer para que no quedara manchado el básquet argentino ni el de Córdoba por el falso paso que se había dado”.

A pesar de la presencia de Wilkens, muy pocos entrenadores acudieron a la clínica. (La Voz/Archivo)
A pesar de la presencia de Wilkens, muy pocos entrenadores acudieron a la clínica. (La Voz/Archivo)

Las largas tratativas incluyeron diversas situaciones. La FBPC propuso un pago. “Me acuerdo de que le dije que lo quería hacer en 36 cuotas y él dijo ‘bueno, 36 horas, no hay problema’. Pero el abogado le aclaró: ‘Lenny, le dicen en 36 cuotas, no 36 horas’… Y empezó a decir que no, pegando unos gritos hasta el techo. Finalmente, arreglamos en 24 cuotas. Y tuvimos la suerte de que la última cuota la pagamos con el último uno a uno de la paridad entre el peso y el dólar. Fue una manera alegre de terminar esa aventura”, recordó con una sonrisa Serlin.

El tema era generar ingresos que permitieran cumplir con todas las deudas. En ese momento, la Federación estaba parada y no había competencia.

No hay mal que por bien no venga

El cúmulo de acreencias obligó a la Federación a comenzar a moverse. “Cuando todos me preguntaban de dónde íbamos a sacar la plata, mi respuesta era que la Federación funcionó toda la vida por la competencia. Lo que había que hacer era hacer lo que a una institución como esta le corresponde: generar competencia. De ahí surgió la Liga Cordobesa. Fue un aliciente bárbaro”, resaltó Hilario.

La Liga Cordobesa de Básquetbol es un orgullo. Se trata del certamen que reúne a los clubes de toda la provincia (se juega desde la temporada 1997-1998), generando un crecimiento a nivel competitivo de jugadores, entrenadores y clubes, además del movimiento económico a su alrededor.

La Liga Cordobesa de básquet generó un enorme movimiento en toda la provincia. (La Voz/Archivo)
La Liga Cordobesa de básquet generó un enorme movimiento en toda la provincia. (La Voz/Archivo)

Pero hubo otro evento muy fuerte, que ayudó a cubrir la deuda: el Campeonato Argentino de San Francisco, en 2000. “Lo pudimos esponsorizar muy bien. Ahí me dieron una mano bárbara “el Pichi” (Campana), Marcelo (Milanesio) y “el Lomo” (Ligorria, como DT). “Pichi” y Marcelo se comprometieron a jugar para Córdoba y, con ellos, el precio de la camiseta fue otro. Con todo eso, gracias a Dios, salimos del paso y ahí empezó la ruta ascendente de la Federación”, indicó Serlin.

La realidad marca que, para poder pagar las deudas, surgieron muchas cuestiones que le terminaron haciendo muy bien al básquet de Córdoba. A causa de esa obligación, además de la creación de la Liga Cordobesa y la organización del Campeonato Argentino, la Federación volvió a poner en marcha los campeonatos provinciales de selecciones, que hacía 13 años que no se jugaban.

Y otro punto importantísimo, que trascendió el básquet para el beneficio de todo el deporte cordobés: se puso en marcha el Emmac, el Examen Médico para la Mediana y Alta Competencia, que después se terminó aplicando en todos los deportes de la provincia.

“Se generó un movimiento enorme. Pero, mientras tanto, se generó un festival de pagar porque no sólo era abonar las cuotas de Wilkens, sino también las que había con Telecom, con Epec, con un restaurante y un largo etcétera. La verdad, era una montaña de plata. Pero hubo gente, como la del restaurante, que realmente se portaron muy bien y nos tuvieron mucha paciencia”, añadió Hilario.

Para cerrar, el histórico dirigente del básquet cordobés contó: “Una pena que semejante evento no se pudiera aprovechar desde un montón de aspectos. Ni siquiera lo pude conocer personalmente, porque al momento en el que Wilkens vino para la clínica yo estaba de viaje. Todos los meses le pagábamos la cuota a Del Popolo, que después le giraba el dinero. Pero, lo mismo, cada tres o cuatro meses le llamábamos a Wilkens por una cuestión de respeto y para generar otro tipo de vínculo y que no fuera sólo una relación entre un deudor y un acreedor. El tipo es una personalidad del básquet mundial y se merecía otro trato. Pero terminamos muy bien. Tengo una nota en la que me agradece la sinceridad de la propuesta y el cumplimiento del pago”.

Temas Relacionados

  • nba
  • lenny wilkens
  • federacion de basquetbol de la provincia de cordoba
  • hilario serlin
  • Exclusivo
Más de Básquet
Tomás Ludueña Hindú

Básquet

Festejo. Hindú superó a Colón de visitante y sumó la segunda victoria en la Liga Argentina

Redacción LAVOZ
Mario Milanesio

Básquet

De la casa. Atenas y el nuevo entrenador: Mario Milanesio arrancó el interinato ¿se queda en el cargo?

Marcelo Chaijale

Espacio de marca

Diseño, tecnología y seguridad en la Volkswagen T-Cross

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Diseño, tecnología y seguridad en la Volkswagen T-Cross, una SUV que marca tendencia

Mundo Maipú
Transit Days por Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Transit Days: beneficios exclusivos y servicio oficial Ford, pensado para tu negocio

Mundo Maipú
Instituto

Espacio de marca

Instituto .

En el estadio. Instituto y el Hospital Privado realizaron una acción conjunta por la salud

Instituto .
Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Espacio de marca

Mundo Maipú

Imperdibles. Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La Cuarta División de Belgrano que ganó el torneo de AFA y clasificó a Copa Libertadores Sub 20

Fútbol

Juveniles LPF. En Belgrano, el futuro llegó hace rato de la mano de las formativas

Pablo Ocampo
(Archivo/ La Voz)

Política

Reforma impositiva. ¿Y si el que gasta tuviera que recaudar?

Patricio Canalis*
“Crianza distraída”: el desafío de educar hijos en la era de las pantallas

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Educar, cuando el reloj apura

Liliana Gonzalez
jura en río cuarto llaryora

Política

Bajo palabra. El gobernador Llaryora analiza cambios en su gabinete

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Brasil. El impactante siniestro quedó filmado y rápidamente se viralizó. (Captura de video)

    De milagro. Video impactante: cayó con su auto por una escalinata, volcó varias veces y salió prácticamente ileso

  • Compró un florero por Internet y le llegó un adorno diminuto: su reacción se volvió viral en TikTok

    Engañoso. Compró un florero por Temu y le llegó un adorno diminuto: su reacción se volvió viral

  • Cacau, la perrita que llora al pasar por el lugar donde fue abandonada

    Desgarrador. Cacau, la perrita que llora cuando pasa por el lugar donde fue abandonada

  • 00:52

    Formosa.

    Escándalo. En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: le piden a Milei que intervenga

  • Luis Caputo, entrevistado por Luis Majul (Captura de video).

    ¿Cuatro años? Cuándo mejorará la situación económica de los argentinos, según Caputo

  • Hubo un incendio en una tribuna de la Bombonera tras el Superclásico y tuvieron que trabajar los bomberos

    Fuego. Hubo un incendio en una tribuna de la Bombonera tras el Superclásico y tuvieron que trabajar los bomberos

  • 02:48

    Aplauso en apoyo a la fiscal Jorgelina Gutiez y ayudantes fiscales sumariados por el caso Pablo Laurta. (La Voz)

    Investigación interna. Así fue el aplauso en apoyo a la fiscal Gutiez y a ayudantes sumariados por el caso Pablo Laurta

  • Detuvieron a un joven que hacía malabares con cuchillas por una presunta agresión a una mujer policía. (Gentileza)

    Buenos Aires. Detuvieron a un joven que hacía malabares con cuchillas por una presunta agresión a una mujer policía

Últimas noticias

Outlet de decoración

Servicios

Buenos Aires. Cómo es y cuáles son los precios del nuevo outlet de decoración que es furor en redes sociales

Redacción LAVOZ
Martín Llaryora en La Voz en vivo

Política

Octubre verde. La recaudación de Córdoba mejoró gracias a estos impuestos provinciales

Pablo Petovel
Denis Fernández

Cultura

Experimentación. Reseña de Ese corazón, un desperdicio de Denis Fernández

Ernestina Godoy
 V de Vendetta

Tevé

Se viene. HBO prepara la nueva serie de V de Venganza: los detalles

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10644. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design