Instituto tendrá que viajar a Río de Janeiro para disputar la Final 4 de la Basketball Champions League Americas (BCLA), según confirmó la FIBA. El estadio Maracanazinho será la sede de la definición del máximo certamen continental. Además, hubo un cambio de fechas.
El club de Alta Córdoba se medirá en una de las semifinales con Boca, el 18 de abril, a primera hora. El mismo día, el local Flamengo jugará la otra llave con Franca, también de Brasil. Los ganadores se medirán por el título el 19 de abril. Resta el anuncio de los horarios de los encuentros para definir al campeón de la edición 2024/2025 de la Champions. También se disputará el partido por el tercer puesto.
El campeón de la BCLA obtendrá un lugar en la prestigiosa Copa Intercontinental FIBA. El estadio Maracanazinho cuenta con capacidad para 11.800 espectadores.
Flamengo, que cuenta con el pivote, ex-Instituto Taya Gallizzi y el entrenador argentino Sergio Hernández, y Río de Janeiro le ganaron la pulseada a Boca, que pretendía la organización de la Final 4 en Buenos Aires, y tenía anotado el estadio de Obras para ser local, donde jugó precisamente los cuartos de final frente a Real Estelí de Nicaragua.
Esta será la segunda ocasión en la que Río de Janeiro albergará la Final 4 de la Champions. La otra definición del torneo fue en la temporada 2021/2022 y el campeón fue São Paulo, venciendo en la final a Bigua de Uruguay.
De los cuatro semifinalistas, Franca y Flamengo fueron campeones de la Champions. El elenco de Río de Janeiro se consagró en 2021 y el equipo paulista en 2023.
Cómo llegaron los cuatro equipos
Instituto terminó en el segundo puesto, con tres victorias y tres derrotas, en el Grupo D, por detrás de Franca. El equipo conducido por Lucas Victoriano dejó en el camino a Minas de Brasil en los cuartos de final y con desventaja deportiva.
La Gloria se impuso en el Sandrín por 67-60, perdió el segundo duelo en Belo Horizonte (79-70), y en el tercero y decisivo, venció por 79-74 para meterse por primera vez en una Final 4 de la Champions.
Boca también llegó a la Final 4 por primera vez, y como el Albirrojo, con desventaja deportiva. En la fase de grupos terminó en el segundo puesto del Grupo B, con cuatro ganados y dos perdidos, detrás de Flamengo.
El Xeneize arrancó venciendo a Real Estelí de local (en cancha de Obras) por 93-79 en los cuartos de final, cayó en el segundo, en Managua (97-89) y se impuso en el decisivo, también de visitante, por 72-58.
La otra llave semifinal la conforman los “tanques” brasileños. Flamengo, con el peso de la organización buscando su segundo título, ganó el Grupo B con cinco triunfos y una caída, mientras que en cuartos de final se impuso a Paisas de Colombia (2-0) ganando 89-72 de visitante y 102-65 de local, en el Maracanazinho.
Franca, el máximo candidato al título, ganó invicto (seis victorias) el Grupo D, y en los cuartos necesitó de tres partidos para superar a Quimsa de Santiago del Estero. Se impuso 71-69 en la ciudad argentina, perdió el segundo, de local, por 78-88, y ganó el decisivo, también en casa, por 84-73.