Cuando a mediados de 2021 Juan Manuel Cavagliatto arregló, en Buenos Aires y en una reunión a las apuradas (el DT se estaba yendo a Madrid), su llegada a Instituto, no eran muchos los que imaginaban que Lucas Victoriano iba a quedar tan marcado en el corazón de todo Alta Córdoba.
El presidente estaba convencido desde hacía tiempo de que Victoriano era el técnico que necesitaba el club para dar el salto final hacia la primera conquista albirroja. Cavagliatto acertó un pleno y fue la gloria para la Gloria. Cerrando octubre de ese mismo año, llegó la primera de las consagraciones, el Súper 20 en el Sandrín.
En cuatro temporadas, cosechó títulos en el país y también llegó la primera conquista internacional para la institución de Alta Córdoba, con la Liga Sudamericana lograda en Uruguay en 2023. Con Victoriano en el banco, Instituto arrancó las últimas cuatro campañas como candidato cualquiera sea el torneo a jugar. En los cuatro años del DT tucumano en el club, Instituto fue animador principal de la Liga Nacional, jugando tres finales y una “semi”.
Campeón como jugador, y campeón como entrenador, le dio un plus al básquet albirrojo. Más allá que no pudo coronar ante Boca, en el juego siete de la final de esta temporada.
Tras la muy disputada serie con Boca, el ciclo de Victoriano en Alta Córdoba llegó a su final. Fueron cuatro temporadas gloriosas que todo Instituto recordará para siempre. También quedará en la memoria del técnico para siempre. Se va el técnico que se hizo “hincha”. Deja la institución “el profesor”.
“Es durísimo salir de un lugar tan cómodo y que me quieren tanto. Pero es lo que me dicta el corazón”, confesó a La Voz. Victoriano vuelve a España para disfrutar de su hija Carlota, a quien extraña cada día más y más. Tenía decidido dejar el club albirrojo la campaña pasada, tras la final perdida ante el Xeneize, pero “el Presi” Cavagliatto “le llegó al corazón” en una charla en julio de 2024 y siguieron juntos. Fue una gran temporada la última, con Final 4 de Basketball Champions League incluida.
Victoriano vivió de manera especial su última campaña en Alta Córdoba, principalmente en los últimos dos meses. Durante todos los playoffs, en las series contra Riachuelo de La Rioja, Regatas Corrientes y Boca, lo acompañó en Córdoba su mamá. “La Azu” vino de Tucumán, no se perdió ningún partido en el Sandrín y hasta lo acompañó en algunos entrenamientos de la Gloria brindando apoyo a los jugadores del equipo.
También los últimos días llegaron su hermana y sus sobrinos.
Por eso el festejo y la emoción con la victoria de “su” Instituto en el sexto partido de la final con Boca, en el que terminó cantando como un hincha en el estadio Sandrín, junto a sus jugadores. Hubo un emotivo abrazo con el presidente Cavagliatto, con Federico Fernández, el jefe de equipo, y el capitán Leandro Vildoza. Una despedida de casa. De su casa en los últimos cuatro años.
“Hay muchas similitudes con la historia, la vida del club y la mía, del hambre, de la juventud, de querer ir siempre por más, de tener los valores ordenados, primero con buenas personas, segundo con trabajo, con convicción, con ilusión, para que después lleguen los resultados, y eso es muy importante y por eso tuvimos esa conexión”, resaltó Victoriano a poco de llegar a Alta Córdoba.
El idilio con Instituto comenzó en 2021, el 9 de agosto dirigió la primera práctica como albirrojo, en una temporada a puro éxito con la conquista de la Liga Nacional ante Quimsa, sumada al Súper 20, y coronada con el título, ya en la 2022/2023 de la Supercopa de la Liga Nacional. En 2025 Victoriano deja un club que tendrá siempre sus puertas abiertas para él.

“Quiero destacar a la familia Cavagliatto, a todos, es fundamental para todo esto. La cercanía que tienen, ya no estamos hablando de deporte, sino de personas. El esfuerzo que hacen para que estemos bien. Todos”, confesó tiempo atrás el entrenador.
Victoriano jugador y entrenador
Lucas Victoriano llegó en 1994 a Olimpia de Venado Tuerto desde su Tucumán natal. Y conquistó la Liga Nacional en la temporada 1996/1997 venciendo en la serie final por 4-3 a Atenas.
Además, el tucumano nacido el 5 de noviembre de 1977 fue campeón de la Lega Due (segunda categoría) de Italia con el Scafati en la 2005/2006, y se consagró en la Leb Oro de España (segunda división) con el Zaragoza en la 2007/2008.
Victoriano también jugó en Canoe (Eba de España en 1997/1998); actuó en el Real Madrid (1997 al 1999, 2000/2001 y entre 2002 y 2004); en Lleida (Leb de España en 1999/2000), Belgrano de Tucumán (2000/2001) en la Liga Nacional; Montecatini de Italia (2000/2001); Girona de España (2004/2005); Zaragoza (Leb de España de 2006 a 2008 y en ACB en 2008/2009); Lanús (2009 a 2011); en San Martín de Corrientes (2011/2012 en la Liga Nacional) y en Independiente de Tucumán, el Torneo Federal (2013/2014).
Fue jugador de la selección nacional y subcampeón del Mundial 2002.
Victoriano tuvo su estreno como entrenador en Estudiantes de Concordia, en la campaña 2017/2018. Antes, se había desempeñado como asistente de Silvio Santander en Quimsa. Después de su paso por Concordia, Victoriano llegó a Regatas Corrientes donde permaneció tres temporadas: 2018/2019, 2019/2020 y la 2020/2021, antes de su arribo a Instituto.
Su marca como entrenador es de 218 victorias y 135 derrotas. En el club de Alta Córdoba, Victoriano cuenta con 140 partidos ganados y 65 caídas.
Se va, pero tiene las puertas abiertas.