La selección argentina de básquetbol anda a los tumbos tras quedarse afuera del último Mundial, disputados en 2023 en Filipinas, Japón e Indonesia, y de los pasados Juegos Olímpicos de París 2024. Aunque está a un paso de sacar la clasificación a la AmeriCup 2025, en la que defenderá el título logrado en 2022, el seleccionado no tiene un rumbo definido.
Oscar Sánchez, entrenador campeón de la Liga Nacional con Atenas en 2003, fue muy critico de la organización del equipo nacional. Pablo Prigioni es el entrenador de Argentina, pero por su labor en Minnesota Timberwolves de la NBA, condujo al equipo nacional en una de las tres ventanas de clasificación a la AmeriCup.
Se anunció que la selección, en los próximos dos partidos (de visitante ante Venezuela y Colombia) será dirigida por Nicolás Casalánguida. Antes, en la primera ventana, el técnico fue Herman Mandole y en la segunda sí estuvo Prigioni. Tres entrenadores distintos en tres ventanas.
“Es grave el momento del básquetbol argentino”, arranca la dura publicación de Huevo Sánchez. “La situación es más grave de lo que uno piensa”, sumó el reconocido técnico bahiense.
![Oscar Huevo Sánchez apuntó a la conducción de Pablo Prigioni en la selección nacional. (La Voz / Archivo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/FIGEOMVSA5D2PMLJYFHSZ2VT4A.jpg?auth=b2a83c56118416a171f05cf0a021b07825557b367034a5f761d5c08769527ca9&width=1072&height=604)
La publicación de Huevo Sánchez
Es grave el momento del básquetbol argentino. Sabíamos que el cambio generacional iba a ser traumático, y difícil de reemplazar a semejantes jugadores que brillaron en las mejores competencias del mundo.
El camino, como lo comenzó y sigue haciéndolo España con Sergio Scariolo y su dirigencia, era el de emular por nuestra Confederación Argentina. Sin embargo se optó por hacer un proceso sin objetivos claros.
El primer paso fue contratar a Néstor García. Como todos sabemos hubo problemas de profesionalismo y fue cortado de inmediato. En plena competencia, fue designado su reemplazante, Pablo Prigioni, para un proyecto que tampoco el Che era el ideal, aquel de la construcción de una nueva camada (Néstor es TALENTO puro para DIRIGIR, no en FORMACIÓN). El ex base de la selección venía con muy pocos pergaminos, muy pobre en recorrido. Debutó como entrenador en jefe el 16 de junio de 2017 en Baskonia, y 4 meses después, el 25 de octubre renunció a raíz de los malos resultados.
Luego fue asistente de Brooklyn Nets y, en la actualidad, de Minnesota Timberwolves.
Su llegada al equipo nacional fue con chapa (de jugador) y recuerdo que declaró que su sentimiento por la selección nacional al igual que el COMPROMISO CON ESTE GRUPO ES TOTAL.
Sus resultados fueron nefastos. Perdió después de 41 años de jugar un mundial, la clasificación a dicho torneo. A partir de esa frustración el objetivo trazado fue París 2024, pero en Santiago de Estero, Bahamas le saco las ilusiones de buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos.
En este proceso del ex base de la selección, pasaron varios entrenadores, debido a que su compromiso con el grupo y la selección como declaró no era tal. La NBA es su PRIORIDAD. Leandro Ramella en los Panamericanos de Chile, luego Herman Mándole, (perdimos con Chile después de 68 años) que fue cortado por Varese del CEO Luis Scola… y ahora en esta nueva ventana Nicolás Casalánguida, fueron pasando por el banco argentino.
Esto resume el desastre de nuestra conducción, donde demuestra una vez más que no hay un OBJETIVO DE IDENTIDAD y menos UN PROYECTO. En principio se hablaba de CORRER Y TIRAR, LUEGO DE UNA IDENTIDAD DEFENSIVA, y mientras tanto cambiando cada torneo 4 técnicos...
Hoy, lamentablemente, la selección NO EXISTE, y los más grave es QUE NO ESTÁN HACIENDO NADA PARA QUE VUELVA EL BÁSQUETBOL ARGENTINO A SER RESPETADO Y PODER VOLVER A ESTAR ENTRE LOS 8 MEJORES DEL MUNDO.
La situación es más grave de lo que uno piensa, y parece que todo seguirá así.
Lamento mucho que su entrenador en jefe, no tenga un poco de ÉTICA PROFESIONAL EN EL PUESTO, y deje el mando a quien pueda realizar el trabajo, recorrer el país, las diferentes ligas, y se ponga en la banca, siempre cómo merece la selección y el puesto de ENTRENADOR.
Part-time es un error, hoy el básquetbol Argentino necesita DEDICACIÓN, algo inexistente ahora y todo parece en largo plazo
Espero su comentarios amigos, fuerte abrazo
Hue