“Añoro vivir cosas que no me pasarán nunca más, como la adrenalina de saber que vas a jugar un Mundial, un juego olímpico, una final de Liga... Qué sé yo, hasta un Campeonato Provincial extraño. Esa adrenalina no la tenés más, te falta o la que generás ahora no es ni parecidas”.
Nobleza obliga, la frase anterior le pertenece a Marcelo Milanesio, pero no la pronunció en vísperas de los 60 años que cumple este martes, sino en mayo de 2012, cuando acababa de cumplir una década de su retiro profesional, colgando la zapatilla de uno de los aros del Polideportivo Carlos Cerutti, tras coronarse campeón por enésima vez. Un sueño cumplido.
![Marcelo Milanesio cumple 60 años este 11 de febrero de 2025. Ídolo de Atenas y figura emblemática del básquetbol argentino. (La Voz / Archivo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/6FL43R53UBC5BABYXP4R244FQI.jpg?auth=034f3da0a41b7b4cbd5031c2934c00a818f19391d907a964c88f75d044ab905f&width=1181&height=813)
Seguramente, la misma sentencia todavía retumba en su cabeza, aunque alejado de los micrófonos, los grabadores y las cámaras que lo tuvieron como habitué, ahora prefiere el silencio de quien ya no transpira la cancha. “Los cambios de década me matan. Disculpame, te agradezco, pero no quiero hacer una entrevista. Ya pasó”, fue la respuesta del histórico capitán de Atenas cuando le sugerimos la nota a modo de homenaje para quien es uno de los deportistas más emblemáticos que dio la provincia de Córdoba.
Después de sus inicios en su Hernando natal y del trampolín de jugar en Río Tercero, entre 1982 y 2002, Marcelo Milanesio fue sinónimo de Atenas. Y de alguna manera, a pesar de la inflexible tiranía del almanaque, empeñado en mandar leyendas al baúl del olvido, aún lo sigue siendo, incluso tras haberse alejado del mundo cotidiano del básquet. Es que después de poner fin a su exitosa campaña profesional, se lo vio infaltable durante algunos años en las tribunas del Cerutti.
![Marcelo Milanesio cumple 60 años este 11 de febrero de 2025. Ídolo de Atenas y figura emblemática del básquetbol argentino. (La Voz / Archivo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/5A2X2AROAZGCZMPQLZUOHFHTHM.jpg?auth=269f5bc5aa91297cf95bfccf2df17a32b9f9024f17082472943b05351c102a27&width=2000&height=1312)
También se acercó al cuerpo técnico de la selección argentina en el Mundial de Turquía 2010 como asistente de Sergio Hernández.
Ya hace un tiempo que dejó de frecuentar los ámbitos basquetbolísticos. De tanto en tanto aparece en algún evento, intentando cultivar un perfil bajo que contradice ante su figura de megaestrella.
“Imaginaba que al otro año iba a estar ligado al básquet, pero se me abrieron otras puertas, otras posibilidades que me fueron alejando. Empecé a vivir cosas distintas de la vida”, decía en aquella entrevista de 2012 y se animaba a vaticinar sobre su futuro.
“En los próximos 10 años no sé si seguiré alejado del básquet. Hace poco fui con ‘Pichi’ (Campana) a Santiago a trabajar con chicos y me gustó, se ve que tengo una adrenalina especial adentro y una pasión que no puedo apagar. El básquet fue mi vida y mi pasión. Cada vez que tengo la posibilidad de hablar de básquet, de transmitir mis conocimientos, me doy cuenta de que la pasión que tengo adentro es muy grande, porque mi cuerpo se pone en una situación diferente a la cotidiana”, dijo.
La gloria, aliada de Marcelo Milanesio
Marcelo sigue siendo, sin dudas, referente ineludible de la Liga Nacional. Porque a 40 años de la creación de esa competencia (en 1985), casi la mitad de sus temporadas tuvieron el sello del base ateniense, que comenzó vistiendo la camiseta verde de los de barrio General Bustos en la cancha de mosaicos de los griegos.
Su estreno con la camiseta que defendió durante dos décadas ininterrumpidas ocurrió el 29 de junio de 1982, en un juego que no se destacaba en el calendario anual, pero que su simple presencia le dio características de histórico. Fue ante Unión San Vicente, por la primera fecha del torneo de preparación León Sakalian, donde convirtió sus primeros cuatro puntos para colaborar en un fácil triunfo de 70-40, con su hermano Mario como máximo anotador (22).
Pero Atenas todavía no tenía la potencia que se le conoció después. Es más, Marcelo tardó tres años en poder gritar campeón, hasta que en abril de 1985 logró adjudicarse el Clausura de la Asociación Cordobesa al vencer a Asociación Española.
![Marcelo Milanesio cumple 60 años este 11 de febrero de 2025. Ídolo de Atenas y figura emblemática del básquetbol argentino. (La Voz / Archivo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/BW2ZMOA36VCZHJAGGWFINIWPFQ.jpg?auth=2a9cab20a405f87a930ab5462fa552b0ac3863fffe462a94c02488b59bd56942&width=1260&height=1032)
Después vino lo más conocido y la interminable cadena de éxitos: siete veces campeón de la Liga Nacional, dos del Torneo de Campeones, más de cinco títulos internacionales. Su magia sólo fue compartida con los colores de la selección argentina, con la que fue campeón sudamericano 1987 y Panamericano 1995, además de consagrarse como mayor asistente en el Mundial de Canadá ‘94.
El 13 de mayo de 2002 dibujó su última sonrisa en la cancha, en una épica despedida en el Cerutti, consagrándose campeón de Liga Nacional y retirándose con pleno brillo del básquetbol, tras vencer a Estudiantes de Olavarría 87-81 y dándole al Griego su séptimo trofeo liguero.
“Era una decisión difícil para mí”, confesó ya sereno y a la distancia, en 2012, acerca de aquella última vez. “Sentía que podía seguir jugando, porque las lesiones que había tenido eran mínimas. Además, había sido campeón y sentía que podía seguir, pero iba a mermar mi nivel, algo que sentía que venía pasando y que iba a acrecentarse. Era una buena decisión retirarme jugando bien. Además, no podía aguantar jugar una temporada más y terminar quinto como nos pasó una vez. Nunca me banqué perder, me gustaba demasiado ganar. No me arrepiento de esa decisión, porque además se dio como campeón”, recordaba.
Marcelo Gustavo, aquel niño al que su padre imaginaba como concertista de guitarra, terminó por hacer pesar más la otra pasión de don Mario, el básquetbol, por el cual su progenitor lo había bautizado con los nombres de pila de dos “estrellas blancas” de Juniors: los de Marcelo Farías y Gustavo Chazarreta.
![Marcelo Milanesio cumple 60 años este 11 de febrero de 2025. Ídolo de Atenas y figura emblemática del básquetbol argentino. (La Voz / Archivo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/VIJLX2ZLHBEFVOLTYMWCQOMUEI.jpg?auth=cfea6c405c615af329149687d6c6513855d84b5e01ad10b630df5e208fddf9d4&width=2113&height=1380)
“El Cabezón” de la camiseta número 9 celebra su 60º aniversario lejos del ruido de pelotas, del aliento de la gente y de ese rectángulo de juego que lo disfrutó como protagonista excluyente y que nunca lo olvidará.