El 27 de mayo, San Isidro de San Francisco comenzará a disputar el playoffs por el ascenso a la Liga Nacional de básquet. La ilusión es la de lograr un ascenso histórico, en un año que ya viene con un impacto muy fuerte como fue el de haber organizado y ganado la primera edición de la Liga Nacional de Vóley Femenina 2025, a fines de febrero pasado
“Los resultados son consecuencia de la planificación y del compromiso de mucha gente que sostiene al club para dar la talla en cada uno de los objetivos que se pone. Hay que potenciar estructuras y crearlas. Desde lo competitivo y hasta lo social. Las obras son las que quedan”, dijo Fernando Magnano, titular de “Sani”.

El gimnasio Antonio Manno será una caldera para tratar de impulsar al equipo hacia el título. “Lo que no se ve es lo que más nos ocupa. Presentar un escenario de primer nivel significa cumplir con estándares de instalaciones, vestuarios, tribunas para la gente que venga, la masa societaria y los servicios que se necesitan. De la misma manera en que lo hicimos con el Superdomo, el espacio que fue cedido por la Municipalidad de San Francisco y al que se debió dotar de todas las exigencias de una competencia así. Y por nosotros mismos. Fueron jornadas con 40 grados. Para que se jugara como corresponde y la gente pudiera disfrutar, hubo que climatizar. Así fue. Y no podés parar. Hay una serie de mejoras que también vieron la luz hace poco. Igualmente importantes que los títulos que se pretenden ganar”, agregó Magnano.
Obras
Predio social “Alejandro Aimaretti”. Ubicado en Av. 9 de Septiembre, también referido como el predio del sur de la ciudad. Se terminó la obra de revestimiento de la pileta climatizada. Esta inversión no solo mejora la apariencia del sector, sino que también hace más eficiente la limpieza del natatorio y evita los trabajos de pintura anuales que requerían cerrar la piscina cubierta durante al menos una semana cada año. Se está culminando la remodelación de su segundo salón de usos múltiples. Además del histórico salón estilo chalet, la institución sumará un nuevo espacio para eventos y disfrute de su masa societaria.
Sede. En calle Corrientes, en el estadio Antonio Manno. Nuevos sanitarios femeninos y masculinos, completando una inversión necesaria que beneficia tanto a los deportistas como al público general que asiste a los eventos deportivos. Ya están en funcionamiento los vestuarios, tanto local como visitante, cumpliendo con las exigencias del deporte profesional y las comodidades que los deportistas profesionales necesitan. Esto posiciona a San Isidro en un lugar especial a nivel nacional en cuanto a la calidad de sus instalaciones.
Además de estas obras mayores, se destacan otros trabajos constantes como la cartelería, pintura, mejoras en la iluminación y el mantenimiento continuo en limpieza y orden en ambos espacios del club.
“El club debe crecer sostenidamente en el tiempo, beneficiando al club y a sus familias incluso cuando no haya nuevos títulos inmediatos. Esto distingue a San Isidro en el ecosistema de instituciones deportivas de la ciudad. Tener al vóley y al DT de ”las Panteras”, Daniel Castellani dando clínicas, también generó un impacto económico y turístico. Se albergaron a las delegaciones en un sistema de villa olímpica“, comentó Magnano.

Lo que viene “Socios somos todos”
San Isidro lanzó una ambiciosa campaña para sumar nuevos integrantes. Bajo el lema “Socios Somos Todos”, el Club Atlético San Isidro presentó una campaña integral para aumentar su masa societaria, consolidar el vínculo con los actuales socios y fortalecer su presencia en la comunidad.
“Queremos que el club sea un punto de encuentro para toda la familia, para los jóvenes, los deportistas, los vecinos y también para quienes simplemente quieren apoyar nuestra causa. Ser socio o socia de San Isidro no es solo venir a hacer deporte, es ser parte de una comunidad con historia, valores y futuro. Tenemos un club que es mucho más que lo deportivo. Queremos que cada vecino sienta que hay un lugar para él acá”, expresó el presidente del club, Fernando Magnano, durante el lanzamiento oficial.
Además de atraer nuevos socios, el club busca fortalecer la experiencia de quienes ya forman parte. Se implementarán canales de atención personalizada, encuestas de satisfacción y seguimiento continuo.
“Ellos son el corazón del club. Escucharlos y mejorar en base a sus aportes es clave para seguir creciendo juntos”, explicó el vicepresidente Andrés Massoni, en el mismo evento.
“Esto no es una acción aislada. Es un plan de crecimiento y fortalecimiento institucional a largo plazo. Con esta iniciativa, el Club Atlético San Isidro no solo busca sumar números, sino también tejer lazos más fuertes entre su gente y abrir sus puertas a toda la comunidad como lo venimos haciendo en los últimos años”, comentó Francisco Martelotto, tesorero de la institución roja.
La propuesta busca consolidar una comunidad activa, participativa y comprometida con los valores deportivos y sociales que caracterizan al club. Desde descuentos en actividades hasta sorteos y eventos exclusivos, la institución se propone generar una experiencia integral para cada socio, en todas las etapas de la vida.
Los nuevos socios contarán con acceso con descuentos a la pileta climatizada, clases de disciplinas como tenis, pádel, natación, básquet y vóley, y uso de canchas de squash, tenis y espacios recreativos. Además, podrán alquilar salones para eventos sociales y disfrutar del uso libre del predio del club, así como asistir a competencias y eventos en la sede central.
