Este viernes, a las 13, la selección argentina jugará su último amistoso de 2025 frente a Angola. El encuentro se disputará en el Estadio 11 de Noviembre, con capacidad para 50 mil personas, como parte de los festejos por el 50° aniversario de la independencia de la República de Angola, proclamada en 1975.
El embajador argentino en Angola, Nicolás Rebok, compartió detalles sobre la vida en el país, la popularidad de Lionel Messi y el contexto del esperado cruce. Lo hizo en una entrevista con La Voz en Vivo, el streaming de La Voz.
Un país en reconstrucción
Angola fue colonia portuguesa desde el siglo XIX. Tras declarar su independencia en 1975, atravesó una guerra civil que se extendió hasta 2002. Desde entonces, el país vive una etapa de reconstrucción.
Según Rebok, Angola es considerado un “país de ingreso medio bajo” por las Naciones Unidas. El salario mínimo ronda los 100.000 kwanzas, equivalentes a unos 100 dólares mensuales. Sin embargo, solo entre un 15 y un 20 por ciento de los trabajadores están registrados formalmente.
Presencia argentina y pasión por el deporte
La comunidad argentina en Angola ronda las 150 personas, muchas de ellas cordobesas, en parte por la presencia de la empresa Arcor, que opera en sociedad con la firma libanesa Dulcería Nacional. Uno de los productos más populares es el bonobón, elaborado localmente y exportado a otros países africanos.
“La mayoría de los directivos son cordobeses... así que son muchos los cordobeses en el lugar”. En los registros de la embajada, hay unas 150 personas de nacionalidad argentina en aquel país. Y la empresa Arcor da trabajo a unas 200 personas.
Aunque el deporte más destacado en Angola es el básquetbol —el país ha sido campeón africano—, el fútbol también tiene gran aceptación. La selección argentina y Lionel Messi gozan de una enorme popularidad. Es común ver camisetas albicelestes en las calles, y la rivalidad Messi-Ronaldo también se vive con intensidad.
Respecto a la inversión para concretar el amistoso, estimada en 12 millones de dólares por medios locales, Rebok indicó que se trata de un acuerdo entre la Federación Angoleña de Fútbol y la AFA, sin precisar cifras.
El Estadio 11 de Noviembre está siendo remodelado, en el marco de una política estatal que busca fortalecer el deporte como símbolo de desarrollo.
La selección, con bajas y refuerzos
El equipo dirigido por Lionel Scaloni entrenó en el predio de Elche, en Alicante, España. Este será el único amistoso de la fecha FIFA. Tras el partido, los jugadores quedarán liberados, luego de realizar solo cuatro prácticas en el último parate del año.
Scaloni afronta varias bajas:
- Enzo Fernández fue desafectado por un edema óseo en la rodilla derecha.
- Julián Álvarez, Nahuel Molina y Giuliano Simeone no viajaron por no haber completado los trámites sanitarios vinculados a la vacuna contra la fiebre amarilla.
En reemplazo, se sumaron Kevin Mac Allister y Emiliano Buendía. También se incorporaron Lisandro Martínez y Franco Mastantuono.
Angola, un rival con ambición
Para Angola, el partido representa mucho más que un amistoso: se vive como un acto de identidad nacional y un evento de gran magnitud. El gobierno busca mostrar a Luanda como una ciudad moderna y vibrante.
La selección angoleña, conocida como los Palancas Negras —en referencia al antílope sable gigante—, no logró clasificar al Mundial 2026, pero atraviesa un proceso de renovación.
Dirigido por el francés Patrice Beaumelle, el equipo se caracteriza por su juego físico y transiciones rápidas. Entre sus figuras destacan:
- Gelson Dala (Al-Wakrah, Qatar)
- Manuel Cafumana (Kocaelispor, Turquía)
- Randy Nteka (Rayo Vallecano, España)
- Zini, joven promesa del ataque
El estadio se vestirá de rojo y negro, los colores nacionales, para lo que promete ser una verdadera fiesta deportiva.





















