Alianza Lima, rival de Talleres, sorprendió al continente con su histórica eliminación a Boca Juniors en la Fase 2 de la Copa Libertadores. Sin embargo, la victoria sobre el conjunto argentino ahora se ve empañada por una sanción que complica el presente del equipo peruano.
La Conmebol suspendió por cuatro meses —o un mínimo de diez partidos oficiales— al mediocampista Pablo Ceppelini por haber incurrido en actos xenófobos durante el encuentro disputado en La Bombonera.
Según el informe oficial, el uruguayo protagonizó un altercado con un hincha local y, en medio de la discusión, utilizó el término “boliviano” de forma despectiva. El episodio fue observado por un delegado del organismo, que procedió a reportar lo sucedido. Conmebol actuó de oficio y notificó a Alianza Lima de la sanción, citando el artículo 15.1 de su Código Disciplinario, que sanciona los insultos o atentados contra la dignidad humana por motivos de raza, etnia, origen, idioma, sexo u orientación sexual.
La sanción comenzará a regir desde este sábado, un día después de la notificación, y se extenderá hasta que se cumpla el plazo de cuatro meses o el jugador complete diez partidos de suspensión, lo que ocurra primero.
Ceppelini, de 33 años, fue titular en el debut de la fase de grupos frente a Libertad de Paraguay. Su baja representa un golpe sensible para el equipo dirigido por Néstor Gorosito, que deberá rearmar el mediocampo de cara a los exigentes cruces ante San Pablo y Talleres.
Desde la institución peruana emitieron un comunicado oficial cuestionando la decisión de Conmebol: “Consideramos que esta sanción no se ajusta a la realidad de los hechos y pruebas, por lo que procederemos a presentar el recurso correspondiente a la Comisión de Apelaciones”, señala el texto.
El club tiene un plazo de siete días para apelar la medida, con la intención de revertir o al menos reducir la sanción impuesta.