El Mundial sub-17 masculino 2025 promete ser una edición histórica: por primera vez participarán 48 selecciones, el doble que en el torneo anterior de 2023 en Indonesia. La competencia comenzará este lunes en Catar y se extenderá hasta el 27 de noviembre, con Alemania como vigente campeona.
El torneo contará con una amplia representación internacional: 9 países asiáticos (AFC), 10 africanos (CAF), 8 de Concacaf, 7 de Conmebol, 3 de Oceanía (OFC) y 11 europeos (UEFA). Qatar será sede de esta edición y de los próximos mundiales Sub-17 hasta 2029, organizando el torneo de manera anual, al igual que Marruecos con el Mundial Sub-17 femenino. La infraestructura deportiva del país, que incluye estadios modernos y experiencias previas como el Mundial de 2022 y eventos de Fórmula 1, tenis y pádel, refuerza su rol como epicentro deportivo en la región.
Alemania defiende el título y África vuelve a brillar
Alemania buscará mantener su corona tras vencer a Francia en los penales en 2023. El equipo alemán debutará el martes 4 de noviembre contra Colombia en el Grupo G, acompañado de El Salvador y Corea del Norte. Francia, por su parte, integra el Grupo K junto a Chile, Canadá y Uganda.
Desde la primera edición en 1985, solo 10 países han ganado el torneo: Nigeria, Brasil, Ghana, México, Alemania, Francia, Unión Soviética, Arabia Saudí, Suiza e Inglaterra. Nigeria lidera con cinco títulos, mientras que África se consolida como el continente más exitoso con 7 trofeos y 6 subcampeonatos. España, en cambio, tiene el récord de más segundos puestos con 4 finales perdidas. La jornada inaugural abrirá con el duelo Sudáfrica-Bolivia, destacando la presencia africana.
El torneo también ha sido cuna de grandes figuras del fútbol mundial como Totti, Ronaldinho, Xavi, Iniesta, Luis Figo, Neymar Jr., Victor Osimhen y Phil Foden. Además, entrega un Balón de Oro a los mejores jugadores, con ganadores históricos como Cesc Fábregas, Toni Kroos, Foden y el reciente Paris Brunner (Alemania, 2023).
Formato y grupos del Mundial sub-17 2025
Las 48 selecciones se dividen en 12 grupos de cuatro equipos, clasificando los dos primeros de cada grupo más los ocho mejores terceros a los dieciseisavos de final, a partir de los cuales se jugará eliminación directa. Si un partido termina empatado, se definirá directamente por penales, sin tiempo extra.
Todos los partidos se disputarán en ocho canchas del complejo Aspire Zone en Al Rayyan, con la final en el Estadio Internacional Khalifa, con capacidad para 45.857 espectadores. Entre las selecciones debutantes figuran El Salvador, Fiyi, República de Irlanda, Zambia y Uganda, mientras que no estarán Ecuador, Irán, Polonia y España.
Grupos completos:
- A: Catar, Italia, Sudáfrica, Bolivia
- B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia, Portugal
- C: Senegal, Croacia, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos
- D: Argentina, Bélgica, Túnez, Islas Fiji
- E: Inglaterra, Venezuela, Haití, Egipto
- F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil, Suiza
- G: Alemania, Colombia, Corea del Norte, El Salvador
- H: Brasil, Honduras, Indonesia, Zambia
- I: Estados Unidos, Burkina Faso, Tayikistán, República Checa
- J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá, República de Irlanda
- K: Francia, Chile, Canadá, Uganda
- L: Mali, Nueva Zelanda, Austria, Arabia Saudí
Este Mundial Sub-17 marca un antes y un después en la historia de la categoría, combinando mayor cantidad de equipos, formato anual y un escenario moderno en Catar, consolidando el torneo como una verdadera vidriera de futuras estrellas del fútbol mundial.

























