Mateo Retegui, el delantero argentino nacionalizado italiano, protagonizó una de las transferencias más impactantes del presente mercado de pases internacional. Tras apenas un año en el Atalanta de Italia, el capocannoniere de la Serie A fue transferido al Al Qadisiya de Arabia Saudita por una cifra cercana a los 65 millones de euros.
Esta cifra no solo marca un hito en su carrera, sino que también generará importantes ingresos para varios clubes argentinos, gracias al mecanismo de solidaridad de la FIFA.

Retegui, de 26 años, culminó su ciclo en el Atalanta con un desempeño destacado: disputó 49 partidos, anotó 28 goles y entregó 9 asistencias, consagrándose como el máximo goleador de la Serie A con 25 tantos. También es internacional con la selección de Italia, con la que ha jugado 20 partidos y marcado seis goles.
Su trayectoria en Argentina comenzó en las divisiones inferiores de River Plate, y aunque optó por un tiempo dedicarse al hockey, fue Boca Juniors quien lo convenció de regresar al fútbol, donde debutó profesionalmente en 2018. Posteriormente, encontró su consolidación a través de préstamos en Estudiantes de La Plata, Talleres y Tigre, destacándose notablemente en este último antes de su salto a Europa con el Genoa y luego el Atalanta.
El mecanismo de solidaridad: un premio a la formación
La transferencia de Retegui es un claro ejemplo de cómo el desarrollo de futbolistas en las divisiones juveniles argentinas puede traducirse en beneficios tangibles para varias instituciones, incluso años después de la formación del jugador. El mecanismo de solidaridad de la FIFA permite que cinco equipos argentinos reciban un porcentaje de la transferencia, ya que premia a los clubes que formaron al futbolista entre los 12 y 23 años.
El beneficio que recibirá Talleres

En esta operación, Talleres es uno de los clubes que recibirá un monto. El club cordobés sumará 325.000 euros gracias a este mecanismo. Retegui estuvo cedido a préstamo en Talleres, donde encontró mayor protagonismo antes de su explosión en Tigre y su posterior salto al fútbol europeo.
Detalle completo de los beneficios
La distribución de fondos, derivada de la venta del delantero al Al Qadisiya por 65 millones de euros, se detalla de la siguiente manera para los clubes argentinos:
• Boca Juniors: Será el mayor beneficiado por esta operación, recibiendo unos 1.625.000 euros, lo que representa cerca del 2.5% del total de la transferencia.
• River Plate: Sumará alrededor de 650.000 euros, equivalente a cerca del 1% del monto.
• Estudiantes de La Plata: Al igual que Talleres y Tigre, obtendrá 325.000 euros.
• Talleres: Como se mencionó, recibirá 325.000 euros.
• Tigre: También se hará con 325.000 euros.
La ganancia acumulada de Boca con Retegui
Más allá de los ingresos por el mecanismo de solidaridad en esta última transferencia, Boca Juniors ha consolidado una ganancia acumulada considerable por los distintos movimientos de Mateo Retegui, sumando cerca de 10,5 millones de euros.

Esta cifra incluye 5,3 millones de euros cuando el jugador fue transferido al Genoa por 15 millones de euros, y casi un millón de euros adicionales gracias a una cláusula de plusvalía del 10% sobre la diferencia entre la venta de Genoa y la compra de Atalanta por 22 millones de euros. Además, Boca también obtuvo algo más de 1,5 millones de euros por los diversos préstamos de Retegui a otros equipos antes de sus transferencias definitivas.
El traspaso de Retegui al Al-Qadsiah no solo marca un nuevo capítulo en la carrera del delantero, sino que también subraya la importancia de la formación de futbolistas en Argentina como fuente de ingresos para sus clubes.