“Lo que me trae a Inter Miami es la ambición de competir, de ganar títulos y dejar huella en la historia del club”. Esas fueron las primeras palabras de Rodrigo De Paul como flamante jugador del club de Florida, en el cual fue presentado el sábado a la noche.
El mediocampista, figura de una selección argentina en la cual es titular y engranaje clave, tomó la decisión de dejar el Atlético de Madrid y eligió, a los 31 años, la MLS estadounidense como nuevo destino de una carrera en la cual todavía tiene muchísimo por ofrecer. Lo hizo en el año que ya transita la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026, en el cual todo indica que el volante volverá a ser puntal anímico, futbolístico y físico para el plantel que dirigen Lionel Scaloni y su cuerpo técnico.
Al margen de su decisión y de los interrogantes que despierta el nivel de la Liga donde eligió seguir carrera, más cuando se toma en cuenta la competencia y la institución de la cual proviene, la mudanza de De Paul de España a Estados Unidos invita a repasar el presente y el futuro de los futbolistas que conforman la base del seleccionado, en especial de Lionel Messi.
Que el capitán de Argentina y del Inter Miami tenga como nuevo compañero a De Paul es toda una señal sobre su futuro, más allá de la molestia coyuntural que el crack haya manifestado en estos días por la suspensión recibida, según revelaron los dueños del club de Miami.
En más de una oportunidad Messi contó lo que significaron De Paul y varios de los “nuevos” para el proceso de transición del plantel nacional, luego de la frustración sufrida en el Mundial 2018.
Además, en el caso de su flamante compañero, “Leo” entabló una relación personal muy fuerte que fue determinante para afrontar grandes turbulencias, pero también para disfrutar alegrías tan deseadas.
Con la llegada de De Paul, Messi tendrá un sostén sólido, tanto motivacional como futbolístico, para encarar la recta final rumbo al Mundial 2025.
Y casi se anula la chance de que el capitán cambie de destino previo a la defensa del título logrado en 2022 y reafirma la sospecha aún por confirmar de que Messi será parte del plantel albiceleste que estará en la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá.
Encaminado lo de Messi, queda estar atentos al resto de los jugadores que conforman la base de la selección y su futuro inmediato. Y en ese sentido, aún debe definirse dónde jugarán, entre otros, el arquero Emiliano Martínez, los defensores Nahuel Molina y Nicolás Tagliafico, y los volantes Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, todos consolidados en sus actuales clubes, pero con chances de pasar a otros y dar pasos significativos en sus carreras.
Y habrá que seguir de cerca a todos quienes tienen posibilidades de ser parte del plantel que irá por la cuarta estrella.
Como sea, el seleccionado campeón del mundo está en movimiento, siempre sólido, convencido y en crecimiento. Con la potencia suficiente para mantener viva la ilusión.