La salida anticipada de Alexander Medina de la dirección técnica del primer equipo activó la gestión de Pablo Horacio Guiñazú como DT interino, quien era el director deportivo de Talleres hasta ese momento. Al mismo tiempo, el joven Mariano Levisman dejó la reserva y se sumó como entrenador alterno.
Ambos son parte de un cuerpo técnico institucional, que se formó en 2022 con la presencia inicial de Javier Gandolfi y, luego, de Walter Ribonetto. Ambos fueron interinos como lo es ahora “el Cholo” y luego se transformaron en definitivos. Con la partida del “Cacique” también se fueron Fernando Machado y Román Cuello (ayudantes de campo) y Bruno Militano (preparador físico).
¿Quienes conforman el cuerpo técnico institucional?
Detalle
DT. Pablo Guiñazú. Estaba como director deportivo desde 2024 y había sido colaborador de Medina en su primer gestión en 2021. También fueron institucionales Gandolfi (el primero) y Ribonetto.
DT alterno. Mariano Levisman. Con 28 años fue interino del primer equipo ante Estudiantes, tras la salida de Walter Ribonetto y antes del regreso de Medina, de quien fue su colaborador en la primera gestión “T” y, luego, en Inter de Porto Alegre, Vélez y Granada. Estaba en reserva y ahora es alterno del “Cholo”. Ese lugar supo ser ocupado por Mauricio Caranta.
PF. Martín Audano y Octavio Pieckentainer. El primero trabaja hace casi 20 años en el club. Fue preparador físico del primer equipo que dirigía Héctor Arzubialde en 2010, cuando el equipo estaba en el Federal A. Luego, pasó al semillero y en reserva, donde preparó al equipo campeón de Walter Lemma. Desde la pandemia hasta acá, fue parte de la preparación física con Alexis Olariaga; luego, con Mauro Cerutti, Ignacio Scolari y Bruno Militano en los cuerpos técnicos de Alexander Medina (ambas gestiones), Javier Gandolfi y Ribonetto. Pieckenstainer tiene 23 años y fue promovido hace poco.

Entrenadores de arqueros: Gustavo Irusta y Juan Aguero. “El Mono” es desde hace 16 años el entrenador de arqueros de Talleres y, durante la gestión de Javier Gandolfi, volvió a recuperar ese puesto en el plantel profesional, . En las etapas de Medina, Ángel Hoyos y Pedro Caixinha había estado más en el semillero. Irusta, que llegó en 1992 procedente de Independiente, entró para siempre en el Mundo Talleres. Desde Guido Herrera, arquero símbolo y capitán albiazul, todos los arqueros que tuvo el club lo han reconocido.
Juan Agüero está desde hace casi 10 años en el semillero de Talleres.
Médico. Jesús Mux y Santiago González. El primero ingresó en lugar de Cristian Lassen desde 2021 y éste relevó al histórico Julio Ferreyra. Es quien más se ve en la cancha. El segundo trabaja en la “T” desde 2017.
Kinesiólogos. Pablo Renzi, Santiago Grosso, Juan Remondegui y Tomás Nobrega. Renzi es el histórico con más de 30 años en el club.
Nutricionistas. Nicolás Sattler y Luciano Espíndola.
Psicólogo. Nicolás Franco.
Análisis de Rendimiento. Gabriel Fernández.
Video análisis. Cristian Del Río y Nicolás Lunghitano. El primero tuvo una experiencia previa en Godoy Cruz; el segundo es el que más tiempo tiene en la función.
Director de perfomance. Guillermo Pérez. Ya tiene casi 10 años en el club.
Masajista. Adrián Bertacchini. “Berta” estuvo en Belgrano y vivió el ascenso 2011 ante River. Desde 2021 se vinculó a Talleres.
Utileros: Matías Coronel, César Nocella y Matías Caro. Los dos primeros son los más antiguos. Han sido parte de la era Fassi desde que arrancó, en 2014.
Secretario técnico. Luis Achával. Es el jefe de equipo. Acompaña al plantel en el día a día, viajes, concentraciones y partidos, desde hace 10 años.