Después de 3863 días, la ciudad de Almafuerte, ubicada en el corazón de la provincia de Córdoba, a 97 kilómetros al sur de la capital, se viste de fiesta y se divide en dos.
Este domingo, el esperado clásico entre los dos clubes de fútbol de la localidad, Atlético Almafuerte y Club Sportivo Belgrano, se disputa nuevamente de manera oficial por la Liga Regional Riotercerense de Fútbol.
Es un reencuentro largamente anhelado que paraliza a una comunidad acostumbrada a cruzar a diario en sus rutinas laborales a personajes de ambos clubes, que se encuentran a poco más de un cuadra de distancia. Son “vecinos” y rivales históricos.

La ausencia del clásico durante 10 años se debió a que Atlético Almafuerte pasó un extenso período en la categoría “B” de la liga, sin lograr el ascenso a la máxima divisional.
Esta situación llegó a su fin en 2024, cuando el equipo conocido popularmente como “Los Loros” consiguió retornar a la primera división en un torneo calificado como histórico.
Su apodo, “Los Loros”, tiene origen en la gran cantidad de estas aves que habitaban en los árboles cercanos a su estadio en épocas pasadas. El Club Atlético Almafuerte fue fundado el 9 de julio de 1916 y juega en su estadio ubicado en Washington.

Por su parte, el Club Sportivo Belgrano, apodado “Los Patos”, debe su sobrenombre a que su primera cancha se encontraba cerca de una laguna frecuentada por estas aves. Fundado el 27 de mayo de 1930, Sportivo Belgrano viste camiseta celeste con vivos negros y también tiene su estadio en la calle Washington.
El reencuentro tiene lugar en el estadio de Atlético Almafuerte. La capacidad del estadio local espera un lleno total.
La entrada general tiene un costo de $5000, mientras que para damas y jubilados es de $4000.
El partido de Primera División está programado para las 17:00 horas, con la reserva jugando previamente a las 15:15 horas.
El árbitro designado para impartir justicia en este trascendental encuentro es Emanuel Murúa.
En cuanto a la actualidad deportiva, Atlético Almafuerte llega al clásico posicionado en la séptima posición del campeonato con 14 puntos obtenidos en 10 partidos. Para “Los Loros”, el clásico representa una gran oportunidad para acercarse a los primeros puestos.
Por el otro lado, Sportivo Belgrano se encuentra en el fondo de la tabla de posiciones, con solo 9 puntos, producto de dos victorias, tres empates y cinco derrotas. Para “Los Patos”, el clásico es una gran oportunidad de recuperación en el torneo. El líder del campeonato es Atlético Río Tercero, con 21 unidades, seguido por Belgrano de Berrotarán, con 20.
Atlético acumula seis títulos en su historia (1966, 1978, 1982, 1983, 2001 y 2002), mientras que Belgrano siempre pelea arriba en la Liga de Río Tercero y acumula 11 estrellas (1953, 1955, 1977, 1981, Aperturas 2006, 2009, 2010 y 2017; Clausuras 2003, 2007 y 2021).
El retorno del clásico no es solo un evento deportivo; es un patrimonio de la identidad de Almafuerte. La ciudad, caracterizada por sus actividades agropecuarias y la industria metalúrgica, y reconocida por su lago Piedras Moras, considerado el espejo de agua más limpio y preservado de la provincia, ve en este partido una expresión de su propia historia y cultura.
La importancia histórica del clásico llevó a la recopilación de datos desde 1985 hasta 2014, abarcando 30 años de emociones y recuerdos, por parte del sitio “Liga Rio Tres”, con una gran labor de periodista Mauricio Marattín.
Desde 1985, se jugarán 82 partidos, con 33 triunfos de Belgrano, 20 de Atlético y 29 empates.
Se rememoran nombres de jugadores emblemáticos de ambas instituciones, como Daniel Acuña, los hermanos Clemente, el “Gringo” Cingolani, Diego Menichetti (máximo goleador en clásicos para Belgrano), Fredy Mascanfroni y Dani Romero por Belgrano; y el “Coro” Guzmán, “Huguito” Diez, el “Pato” Quevedo, y Cesar Salvatori por Atlético, recordando partidos tremendos.
Para los hinchas de Sportivo Belgrano que asistan al partido de visitante, se han establecido puntos clave de seguridad y acceso. La capacidad en el estadio es limitada. No se permitirá el ingreso con reposeras ni pirotecnia. El ingreso para la parcialidad visitante será por la entrada Norte. Al finalizar el encuentro, se realizará un retiro escalonado, con los visitantes saliendo primero. La calle frontal al estadio funcionará como “pulmón”, por lo que no se podrá estacionar vehículos y el acceso será caminando.
El regreso del clásico de “Loros” y “Patos” es un momento esperado por toda la ciudad, que tras más de una década vuelve a vivir esta pasión única del fútbol regional.
Es una oportunidad para que las nuevas generaciones comprendan el sentido de pertenencia que genera esta rivalidad y un homenaje a todos aquellos que, desde jugadores e hinchas, forjaron la historia de estos enfrentamientos.
La ciudad se prepara para disfrutar de la fiesta del fútbol, con la expectativa de que la pasión se viva con respeto y buena conducta, haciendo de este clásico un ejemplo.