Talleres visitará a Alianza Lima este martes a las 19, en el estadio Alejandro Villanueva, por la tercera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores.
El escenario del juego cumplió 50 años y fue hace poco. El 27 de diciembre de 1974, Alianza Lima pudo tener su estadio, el que tiene capacidad para 30 mil espectadores. Su construcción comenzó en 1969, aunque los terrenos fueron donados en 1951 por el entonces presidente Manuel Odría. Sito en las inmediaciones de la Unidad Vecinal de “Matute”, un espacio que ya era conocido por los íntimos de La Victoria, la cancha llevó el nombre del club hasta que en 2000 pasó a llamarse “Alejandro Villanueva”, en honor a su máximo ídolo y a poco del centenario del club.
Entre los lugares más característicos del “Matute” (es el nombre que prefieren los hinchas de Alianza) se encuentran los vestuarios de locales y visitantes, ya que cuentan con expresiones artísticas que los dividen entre lo celestial e infernal.
Del lado del vestuario de los locales, los jugadores se encuentran con el reconocido y tradicional mural del Señor de los Milagros, otro de Alejandro Villanueva y diversos mensajes de aliento. Del otro lado de la pared, el vestuario de los visitantes, más bien, está rodeado de murales más intimidantes y el característico gorila que identifica al club en el túnel a modo de hacer sentir la localía.
Los hinchas
El estadio se abrirá a las 15 de Perú (dos horas menos que en Argentina). Se accede con Documento Nacional de Identidad (DNI) o Pasaporte, junto con la entrada en formato QR.
Se permitirá el ingreso de banderas que no excedan las reguladas por la CONMEBOL (1.5 metros x 1.5 metros). La ubicación para la parcialidad de Talleres esta destinada a la tribuna Oriente, ubicada en la intersección de la Calle Jr.Abtao y la Calle Jr. Sebastián Barranca.
Las entradas se pueden conseguir por la web oficial en este link o físicamente en boleterías a 117,90 soles, la moneda peruana, (34.663,779 pesos argentinos).