En un esfuerzo por erradicar la violencia en el fútbol argentino, el gobierno nacional, liderado por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, ha presentado el proyecto de ley antibarras.
La iniciativa, que ya ha ingresado a la Cámara de Diputados de la Nación para su tratamiento, busca implementar medidas contundentes contra los grupos violentos conocidos como barras bravas.
Uno de los puntos centrales de esta ley es la creación de la figura de "asociación ilícita deportiva“, lo que permitirá sancionar de manera más severa a los integrantes de estas organizaciones.
Asimismo, el proyecto contempla sanciones para los dirigentes de clubes que colaboren con las barras bravas, buscando cortar de raíz el apoyo que puedan recibir estos grupos.
El ministro de Seguridad de la provincia de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, acompañó a la ministra Bullrich en la presentación y adelantó el firme apoyo del Gobierno Provincial a esta iniciativa, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la Nación.
Quinteros destacó que “esta ley será una herramienta muy importante para combatir la violencia en el futbol, y para desmantelar los mecanismos a partir de los cuales los barrabravas ejercen presión y se financian“.




El ministro provincial también resaltó la situación en Córdoba, afirmando que “desde el evento mas pequeño hasta los clásicos mas convocantes del futbol argentino se desarrollan de manera segura, para el disfrute de los hinchas y de las familias”.
En este sentido, Quinteros enfatizó que en Córdoba “no hay lugar para las bandas ni para aquellos que quieran lucrar usando la violencia y la ilegalidad”. La nueva ley se presenta como un paso crucial para extender esta seguridad a todo el territorio nacional y terminar con la problemática de las barras bravas en el fútbol argentino.
La presentación contó además con la participación de dirigentes de otros clubes del interior de Córdoba, como Argentino de Monte Maíz, Estudiantes de Río Cuarto y Sportivo Belgrano de San Francisco, quienes mostraron su apoyo a la iniciativa.
En el evento participaron fuerzas de seguridad federales, como la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, junto con autoridades provinciales de la Policía de Córdoba y del COSEDEPRO (Consejo de Seguridad Deportiva Provincial). Todos coincidieron en la necesidad de contar con herramientas legales más firmes para actuar frente a los actos de violencia en los estadios y desmantelar las redes mafiosas vinculadas a las barras bravas.
Bullrich explicó que el Estado Nacional tiene el control del derecho de admisión y “hemos llegado a incluir a 16 mil personas en esa lista, pero con esta ley buscamos ir más allá, implementando una figura penal específica. Si un miembro de la barra comete un delito, todos los que formen parte de esa barra recibirán la pena máxima, igual que el autor condenado.” La ministra aclaró que “esto no es solo un tema de negocios, sino de negociados criminales. Cualquiera puede hacer un negocio lícito, pero nosotros queremos orden, paz y tranquilidad en los estadios. Para eso necesitamos el apoyo de los clubes.”
El proyecto está próximo a iniciar su debate en un plenario de comisiones del Congreso, donde se espera obtener un dictamen de mayoría que permita su pronta sanción. Con el respaldo del sector deportivo cordobés y de las fuerzas de seguridad, la ley antibarras se presenta como una herramienta fundamental para garantizar que los espectáculos deportivos sean un espacio seguro, libres de violencia y de las mafias que han controlado sectores del fútbol argentino.