A un mes de la invitación de la FIFA a sus Asociaciones y Federaciones miembro para presentar candidaturas a los próximos Mundiales de Fútbol Femenino, las ediciones de 2031 y 2035 comienzan a tomar forma.
Según lo expresado por Gianni Infantino en el Congreso de la UEFA, Estados Unidos y otros países de la CONCACAF serían los anfitriones de la Copa del Mundo 2031. El presidente de la FIFA destacó la relación cercana entre el organismo y el país norteamericano, lo que refuerza la posibilidad de que la sede ya esté definida.
Para la edición de 2035, Infantino fue aún más contundente al señalar que “Reino Unido es la única candidatura válida”, dejando en desventaja a España, que busca organizar el torneo junto con Portugal y Marruecos. Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), reafirmó la intención de presentar la candidatura conjunta y señaló: “España quiere trabajar para liderar esta segunda oportunidad que viene dada por la igualdad. Primero con el de 2030 (en el masculino) y luego con el de 2035. España también va a conocer el Mundial de la igualdad”.
El Consejo de la FIFA estableció los lineamientos para la selección de sedes:
- Para 2031, se invitó a federaciones de la CAF y la CONCACAF a presentar candidaturas.
- Para 2035, la invitación se extendió a federaciones de la CAF y la UEFA.
El Primer Ministro británico, Keir Starmer, respaldó la postulación de Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales como sede y aseguró que “será un momento monumental”. Además, destacó el impacto del fútbol en la identidad nacional: “Ese orgullo se puso de manifiesto cuando Inglaterra acogió la Eurocopa Femenina de 2022. No solo mostró lo mejor de nuestra nación al mundo, sino que inspiró a una generación de chicas en el fútbol, al tiempo que impulsó la economía”.
La FIFA se encamina a definir las sedes de los próximos Mundiales Femeninos, con Estados Unidos perfilado para 2031 y el Reino Unido con la ventaja para 2035, mientras España busca consolidar su candidatura alternativa.