Talleres vivió una jornada para la historia: unos 11 mil socias y socios votaron para elegir presidente entre tres listas. Y la ganadora fue Adelante Talleres, la que lidera Andrés Fassi.
Con el 80 por ciento de los votos, superó a Talleres somos todos, con Román Huespe como candidato a presidente y Talleres es de su gente, con Adrián Gruppi encabezando la lista.
Uno por uno, los integrantes de la lista Adelante Talleres, con Fassi a la cabeza
Presidente
Andrés Miguel Fassi
Vicepresidentes
1° Miguel Cavatorta
2° Gastón Atelman
3° Rodrigo Escribano
4° José Galloppa
5° Luis E. Villalba
6° Néstor Quiñones
Secretarios
General: Juan Fassi
De Actas: Julio Antonio Loza
De Finanzas: Ignacio Raúl Cuffia
Vocales Titulares
1° Rodolfo Roggio
2° César A. Suárez
3° Horacio Parga Defillippi
4° Emilio De Biasi
5° Matías Santos Crocce
6° José Mansilla
7° Ariel Busch
8° Agustín R. Carena
Vocales Suplentes
1° Nicolás Suárez
2° Esteban N. Urizar
3° Eduardo Guedikian
4° José L. Chércoles
5° Liliana Ochonga
6° Gabriel Curtino
7° Valentina Testa
8° Javier Heyd
Comisión Revisora de Cuentas
Titulares
1° Carlos Merino
2° Julio Secondi
3° Diego Suárez
Suplentes
1° Sebastián Tapia
2° Miguel Gavier
3° Lucía Estofán
Asamblea de Representantes Titulares (1° al 150°)
1° Ramón Pizarro
2° José Santos
3° Ignacio Vélez Funes
4° Benigno Gómez Llanes
5° Juan Walker
6° Omar Domingo Verzellini

7° Julio Escarguel
8° Alejandro Accietto
9° Víctor Pascual Ruiz
10° Ignacio De Biasi
11° Luis Maximiliano Calvimonte
12° Marcelo Heroldo Bertolino
13° Baltazar Escribano
14° Gastón Quiñones
15° Julio Escarguel (h)
16° Pablo Sebastián Binello
17° Carlos Comba
18° Florencia R. Zorzenón
19° Gabriel Hugo Juncos
20° Marcos Alberto Migliazzo
21° Sebastián Pilone
22° Matías Salas
23° Héctor David Sarmiento
24° Sebastián Onnis
25° Sergio Alberto Marconetto
26° Luciano Fernando Merino
27° Gonzalo Orduna
28° Mario Miguel Onofri
29° Sebastián Carlos Merino
30° Amado Nazrala

31° Luciano Andrés Chianalino
32° Germán Jantzon Astrada
33° Juan Rodolfo Armando
34° Alejandro Fazio
35° Eduardo Luis Asinardi
36° Raúl Monterey
37° Manuel Agustín Filol
38° Germán Gigy
39° Juan Cruz Onofri
40° Carlos Santiago Bejarano
41° Pedro Alfredo Bonetto
42° Gabriel Miguel Pedrón
43° Fabio Julio Maslub
44° Diego Moyano
45° José Luis Benítez
46° Javier Alejandro Cid
47° Gustavo Ceferino Dahbar
48° Nicolás Caballero
49° Nir Strahman
50° Claudio H. Arroyo
51° Gustavo Daniel Bonetto
52° Pablo Sergio Bonada
53° Damián Servetto
54° Julián Sosa Medah
55° Bernardo Mario Berbotto
56° José Luciani
57° Lucas Javier Cid
58° Luis María Caballero
59° Juan Martín Tanaglia
60° Nicolás Vallejo
61° Marcos Agustín Nores
62° Fernando Montenegro
63° Marcelo José Navarro
64° Alfredo Iván Carabajal
65° Horacio Nespeca
66° Rafael Ángel Pontieri
67° Diego Martín Rubio
68° Gustavo Martín Estofán
69° David Pacheco
70° Gustavo Eduardo Bertarelli
71° Urbano Héctor Di Corpo
72° Rogelio Rubén Egea
73° Pilar Sánchez Tillard
74° Agustín Santamarina
75° Diego Gustavo Piña
76° Gonzalo Ortiz
77° Gustavo Ariel Maldonado
78° Raúl Gonzalo Escudero
79° Ivo José Martín
80° Ricardo Antonio Loza
81° José Damián Moyano
82° Roger Gabriel Sodano
83° Guillermo Carlos Abrate
84° Diego Alejandro Ortiz
85° Sergio Osvaldo Ledesma
86° Raúl Héctor Tosoroni
87° Luciano Andrés Luján
88° Brian Tomás Gagnotto
89° Virginia Acosta
90° Nelson Fabián Alday
91° Exequiel Pezzoni
92° Fernando Ariel Andrada
93° Mauricio Ezequiel Rodríguez
94° Daniel Alberto Cañete
95° Gabriel Ángel Figueroa
96° Miguel Ángel Flores
97° Gastón Gonzalo Phileas
98° Jorge Pacheco
99° Daniel Alejandro Annovazzi
100° Marcos Gabriel Pérez
101° Ramiro Aguilar
102° José Luis Milanesio
103° Santiago Cadenas
104° Juan Ignacio Diez
105° Emilio Varela
106° Lucas Leonardo Dagatti
107° Gonzalo Gattesco
108° Alejandro B. Castelli
109° José Ignacio Demarchi
110° Jorge Gastón Attme
111° Andrés Tillard
112° Ismael Flores
113° Gustavo M. Lana
114° Héctor Gustavo Egea
115° Hernán Darío Medah
116° Agustín Passerini
117° Maximiliano Bechara
118° Enzo Martín Arrieta
119° Enrique A. Daghero
120° Rafael Alberto Grazioso
121° Matías Daniel Ludueña
122° Escándar Attme
123° Martín Rafael López
124° Makhail Manzur
125° Leonardo Christian Olmedo
126° Sergio Gustavo Arce
127° Rubén Osvaldo Daghero
128° Alejandro García
129° Miguel Ángel Álvarez
130° Tomer Strahman
131° Esteban Miravalles
132° Enrique Daniel Maluf
133° Fernando José Cerami
134° Gustavo Daniel Zakián
135° Gerardo Domingo Panighel
136° María Noel Tillard
137° Agustín Lascano Garzón
138° Diego Ambrosi
139° Ignacio García Roure
140° María Fabiana Macnuk
141° Miriam Beatriz Zárate
142° Lautaro Comba
143° David Martínez
144° Enrique Peláez
145° Lucio Botino
146° Martín Javier Gutiérrez
148° Jerónimo Achaval Lascano
149° Juan María De Miguel
150° Nicolás Alejandro Motta
Suplentes
1° Sebastián Quiroga
2° Emilio Marziale
3° Romana Verónica P. Villarreal
4° Analía Inés Mina
5° Darío Troncoso
6° Cristian Nahuel González
7° Francisco M. Jarma Gimas
8° Emiliano Ortín
9° Matías Leonardo Torres Cena
10° Martín Inaudi
11° Matías Soria
12° Luisina Lamberti
13° Ayelén Escalante Díaz

14° Ignacio Gavier
15° José Emilio Ali
16° Rubén Maradei
17° Matías Freytes
18° Juan Miguel González
19° Marcos Maximiliano Benedetti
20° Cristian Gabriel Tessera
21° Ricardo Daniel Pissaya
22° Lucas Ortiz
23° Ramiro Rubén Arguello
24° Nicolás Bisio
25° Constanza Maradei
26° Martín Ferreyra
27° Marcelo Bechara
28° María Guerchunoff
29° Benjamín Villalba
30° Franco Sforzini
31° Gonzalo Bringas
32° Julio Eduardo Strahman
33° José Sala Mercado
34° Gustavo Adrián Vivas
35° Ariel Filomeni
36° Armando Milanesio
37° Federico Saltanovich
38° Evangelina Trossi
39° Alfonso Mastroiacovo
40° Pablo Giménez
Las 12 propuestas de Adelante Talleres
1. Proyecto deportivo 2026–2030: identidad, visión y futuro
Este proyecto apunta a recuperar el protagonismo deportivo de los últimos cuatro años, consolidando a Talleres como un club competitivo, sostenible y formador de talentos.
Fútbol profesional. Los objetivos incluyen clasificar a copas internacionales y consolidar el protagonismo en torneos locales (clasificación a la liguilla por el título) y en la Copa Argentina. La aspiración máxima es conquistar un nuevo título de AFA en los próximos años. Se trabajará en la conformación de planteles y cuerpos técnicos sustentables, reestructurando el área de scouting y análisis de datos para tomar decisiones más precisas. Además, se buscará una mayor inserción de debutantes provenientes de las divisiones inferiores y se consolidará un proyecto de padrinazgo que fortalezca el sentido de pertenencia entre el plantel profesional y los juveniles.
Divisiones inferiores. El plan estratégico contempla la apertura de escuelas de fútbol y divisiones inferiores en Rosario, provincia de Buenos Aires y Capital Federal, zonas que históricamente proveen el 70 % de los jugadores de Primera División. En la provincia de Córdoba, se buscará establecer convenios con cien clubes. Se incrementará la participación de los equipos juveniles en torneos internacionales, pasando de cuatro a seis por año. A partir de 2026, se incorporarán entrenamientos específicos de neurociencia aplicada al fútbol. La meta es consolidar un modelo formativo que permita el debut anual de al menos dos canteranos.
Fútbol femenino. Se buscará consolidar al primer equipo en la Primera División, duplicar la cantidad de mujeres que practican fútbol en la institución y continuar con las mejoras en infraestructura para garantizar condiciones de trabajo equitativas. Se establecerán vínculos con equipos internacionales y convenios con instituciones nacionales y provinciales para la captación de talentos y la proyección de jugadoras hacia ligas de élite.
2. Plan de infraestructura 2030: obras a corto, mediano y largo plazo
Este plan constituye la hoja de ruta para que Talleres sea un club moderno, seguro, funcional y sostenible, que potencie su identidad y genere espacios de crecimiento.
Corto plazo (2025–2026). Se ejecutará la primera etapa del masterplan de la Ciudad Deportiva Amadeo Nuccetelli (7,5 hectáreas del sector sur). Esto incluye el trazado vial completo y la consolidación de tres áreas principales: primer equipo, reserva/femenino y logística. Se construirán cinco canchas profesionales certificadas por la FIFA (tres para el primer equipo y dos para reserva/femenino) y tres canchas de césped sintético de última generación. También se iniciará la construcción del edificio para el primer equipo y se ejecutará un edificio de 1.600 m² para logística y mantenimiento. Además, se contempla la puesta en valor de La Boutique para partidos de juveniles, reserva y femenino.
Mediano plazo (2027–2028). Se finalizará el edificio del primer equipo en el CARD (entrenamientos, recuperación y concentración) y se construirá un edificio específico para reserva/femenino. Se refuncionalizará la sede Centro y se creará un media center y estudio de streaming de tres pisos.
Largo plazo (2028–2030). Se avanzará en el desarrollo del segundo estadio, considerado una necesidad estratégica para la sustentabilidad económica. La meta es transformar la matriz económica del club, que actualmente depende en un 60 % de la venta de jugadores. El nuevo estadio generará recursos propios y estables mediante la comercialización de palcos, espacios corporativos, gastronomía y eventos. Adicionalmente, se desarrollará la Ciudad Social Albiazul, un proyecto de recreación, deportes, educación y comunidad.
3. Nueva Asamblea de Representantes: mesas de trabajo y objetivos
La próxima asamblea se organizará en áreas temáticas (mesas de trabajo) para potenciar la participación, el debate y la generación de proyectos. Cada mesa será un espacio de construcción colectiva, donde los asambleístas aportarán ideas concretas para el futuro del club.
Entre las 15 mesas de trabajo temáticas se encuentran: infraestructura, nuevo estadio, obras en La Boutique (con un moderno museo y centro cultural interactivo), Fundación Talleres, desarrollo femenino y juveniles, y desarrollo de filiales (con el objetivo de alcanzar los 25.000 socios filiales). Otras mesas clave serán: nuevos socios (meta de 150.000 socios), comercial estratégica y formación directiva en fútbol profesional. La mecánica incluirá reuniones quincenales y plenarias trimestrales, en las que se expondrán y priorizarán los proyectos.
4. Departamento Identidad Club: participación del socio
Este departamento nace con el propósito de rescatar, difundir y multiplicar los valores y el sentido de pertenencia a Talleres como una forma de vida. Estará integrado por la comisión directiva, representantes de la asamblea y contará con la participación activa de los socios. Se busca que la voz de la familia albiazul sea protagonista. Los canales de participación serán: mesas abiertas bimestrales, una plataforma digital para subir propuestas y votar prioridades, un buzón de identidad físico y encuestas regulares. Cada propuesta será sometida a un análisis de viabilidad técnica, económica y cultural antes de su implementación.
5. Gobernanza y transparencia de gestión: nuevos instrumentos de información al socio
La gestión se basa en los pilares de orden y credibilidad. El nuevo paso consiste en llevar la información directamente al socio, de forma clara, accesible y en tiempo real.
Los nuevos instrumentos de transparencia incluyen:
- Panel Club: tablero interactivo y visual con actualización permanente de datos en tiempo real, donde el socio podrá consultar la cantidad de socios al día, el presupuesto y la ejecución de los planteles (profesional, femenino y juveniles), las obras en curso y sus costos, y los gastos operativos de cada partido.
- Balance abierto y participativo: se publicará el balance completo y se mantendrán charlas abiertas con la comisión directiva, en las que se explicarán los números y se responderán inquietudes.
- Charlas post mercado de pases: encuentros abiertos con dirigentes para explicar las decisiones deportivas y económicas, incluyendo los criterios de transferencia y el impacto presupuestario.
6. Escuela de Dirigentes: formando a los líderes que sostendrán la visión
La Escuela de Dirigentes será una política de Estado institucional, diseñada para asegurar la continuidad del modelo sustentable y la visión estratégica del club a largo plazo.
Los objetivos principales son crear un semillero de futuros dirigentes, garantizar la continuidad de un modelo de gestión serio y profesional, y promover el liderazgo en todas las áreas: deportiva, económica, social y cultural. La formación incluirá pilares como gestión deportiva moderna, economía y finanzas en clubes, valores y cultura Talleres, y liderazgo y toma de decisiones.
Se buscará un perfil diverso, promoviendo la participación de socios, representantes de filiales y jóvenes profesionales (abogados, contadores, entre otros), asegurando la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
7. Proyecto de expansión de filiales: donde haya un socio, habrá una filial
Actualmente, Talleres cuenta con más de 204 filiales y quince mil socios activos. Se otorgará participación a veinticinco referentes de filiales dentro de la Asamblea de Representantes.
Los objetivos de expansión incluyen consolidar la presencia en nuevas ciudades de Argentina y en comunidades de hinchas en el exterior, así como multiplicar la base de socios. Se prevé la creación de filiales digitales para hinchas que no residen cerca, y se reforzará la difusión internacional (España, Italia, Estados Unidos y Latinoamérica). Además, se establecerán programas de vinculación con hinchas emigrados —para que puedan asociarse desde el exterior— y se integrarán las filiales con la Escuela de Dirigentes para formar referentes locales.
8. Proyecto Escuelas Oficiales: más espacios de contención, aprendizaje y comunidad
Las 70 escuelas oficiales contienen actualmente a más de 16.000 niños y niñas. El proyecto busca darles un desarrollo estratégico, transformándolas en centros de desarrollo integral y sentido de pertenencia.
Se potenciarán las escuelas como espacios de formación deportiva y en valores, asegurando que funcionen como puntos de contención social y educativa. Se trabajará en la vinculación con las familias, implementando talleres de formación parental. Cada escuela servirá como un punto de observación y acompañamiento, identificando necesidades sociales, educativas o de salud, y estableciendo alianzas con filiales y organismos locales para canalizar recursos y brindar asistencia integral.
9. Fundación Talleres: transformando la pasión por el fútbol en impacto social real
La Fundación Talleres es el brazo social del club, orientado a generar impacto en los ámbitos educativo, cultural, ambiental y de salud. Su propósito es convertir al club en un agente activo de cambio social, a través de programas de educación, inclusión y desarrollo comunitario.
La fundación buscará articular con los sectores público y privado, y contará con un área dedicada a la búsqueda de recursos económicos nacionales e internacionales. Además, gestionará convenios con fundaciones de alcance global.
Su agenda se organizará en cinco ejes temáticos:
- Educación y desarrollo infantil
- Salud y bienestar
- Inclusión social y diversidad
- Medio ambiente y sostenibilidad
- El fútbol como medio educativo
10. Programa Socio: evolución del programa de experiencias y beneficios
El programa busca que el socio sea parte viva de la institución, sintiéndose protagonista y reconocido. El vínculo debe trascender los noventa minutos de partido, permitiéndole al socio conocer cómo funciona el club desde adentro.
Las experiencias diferenciadoras se organizan en tres áreas:
- Deportivas y exclusivas: participación en lanzamientos oficiales (camisetas, refuerzos) y clínicas con jugadores y entrenadores.
- Sociales y comunitarias: campañas en las que los socios participan junto al plantel (visitas a hospitales, acciones ambientales) y programas como Jugador a tu escuela.
- Profesionales y de desarrollo: se creará la Bolsa de trabajo Talleres, que conectará a socios con aliados estratégicos, y Talleres Networking. Se ofrecerán capacitaciones con distintas áreas del club (gestión, marketing, scouting) y se impulsará que la condición de socio sea un valor agregado en futuras búsquedas laborales.
11. Nuevo canal streaming: comunicación e interacción con el socio
El club planea el lanzamiento del nuevo canal de streaming de Talleres, lo que representa un salto cualitativo en la comunicación con el socio. Será un espacio propio, con un estudio de producción de contenidos originales.
La visión es convertirse en la primera plataforma digital de un club argentino pensada para ofrecer programación diaria, que incluirá transmisiones en vivo, entrevistas, podcasts y análisis. Este canal propio generará una cercanía real, permitirá la interacción de la comunidad albiazul y abrirá nuevas posibilidades de monetización y vinculación con marcas, permitiendo que Talleres se exprese con su propia voz y valores.
12. Consejo Honorable de Socios: un círculo de vinculación, pertenencia y reconocimiento
El Consejo Honorable de Socios será un órgano consultivo y honorífico —no dirigencial—, integrado por socios referentes y personalidades destacadas del ámbito empresarial y profesional.
Su objetivo es fortalecer la relación del club con el tejido empresarial, social y cultural, proyectando a Talleres más allá del fútbol. Los miembros, que serán distinguidos como Honores Talleres, pondrán su experiencia y red de contactos al servicio del club, aportando una mirada externa y plural. Tendrán un rol consultivo en la generación de alianzas con el sector privado y en el acompañamiento de proyectos estratégicos de infraestructura y expansión internacional. Las reuniones con la comisión directiva serán semestrales.