Gimnasia y Esgrima de Mendoza cumplió el objetivo más esperado de su historia reciente: regresará a la Primera División del fútbol argentino luego de 41 años.
El equipo de Ariel Broggi venció por penales (3-0) a Deportivo Madryn, tras igualar 1 a 1 en los 90 minutos, y se consagró campeón de la Primera Nacional 2025.
El “Lobo” había tenido un 2024 frustrante, cuando quedó eliminado ante San Martín de San Juan en las semifinales.
Esta vez, con una campaña regular impecable —63 puntos, 17 triunfos, 8 empates y solo 5 derrotas— logró sostener su rendimiento y coronarlo con el ascenso.
Del Nacional de 1984 al regreso soñado
El último antecedente del club mendocino en la elite fue en el Campeonato Nacional 1984, certamen en el que mostró su mejor versión histórica.Con figuras como Funes y Darío Felman —recién llegado del Valencia—, Gimnasia alcanzó los octavos de final tras clasificar segundo en su zona. En esa instancia, cayó ante Argentinos Juniors por un global de 5-3, cerrando una campaña recordada.
En total, el “Mensana” disputó nueve ediciones del Torneo Nacional entre 1970 y 1984. Desde entonces, alternó entre el Argentino A y la Primera B Nacional, consolidándose en la segunda categoría durante la última década.

Una gestión que cambió la historia
Buena parte del presente de Gimnasia se explica desde los despachos.Desde 2014, Fernando Porreta, ingeniero civil de reconocida trayectoria, preside el club y acaba de completar su octavo mandato consecutivo. Lo acompañan Juan Civit (vicepresidente primero) y Carina Legrotaglie (vicepresidenta segunda).
Bajo su conducción, la institución vivió un crecimiento sostenido: saneó su economía, amplió su infraestructura y fortaleció vínculos con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).Esa gestión ordenada y con diálogo permanente fue clave para sostener el proyecto deportivo que hoy celebra un ascenso histórico.

El “Lobo” que volvió a rugir
Gimnasia comenzó la temporada con Ezequiel Medrán como entrenador, pero la dirigencia decidió un cambio cuando el equipo marchaba tercero. La llegada de Ariel Broggi le dio al grupo solidez, equilibrio y una identidad de juego que se reflejó en los resultados.
El plantel tiene una fuerte impronta cordobesa: César Rigamonti (ex Belgrano), Ignacio Antonio y Lautaro Carrera (ex Instituto), y el capitán Diego Mondino (formado en Sportivo Belgrano de San Francisco).
Además, Facundo Lencioni, delantero rafaelino cedido por Belgrano, fue el goleador del campeonato.
Más que fútbol: una comunidad que crece
Con unos siete mil socios activos y una masa de hinchas que desborda el estadio Víctor Legrotaglie cada fin de semana, Gimnasia logró algo más que un ascenso: recuperó su sentido de pertenencia.
“El club se convirtió en un espacio familiar y social, no solo deportivo”, destacan en Mendoza.Y ese modelo —basado en la austeridad, el trabajo y el vínculo con la comunidad— se proyecta ahora hacia una nueva etapa en la máxima categoría.
Tres mendocinos en Primera, un hecho histórico
Con Godoy Cruz y Independiente Rivadavia ya establecidos en la Liga Profesional, el ascenso de Gimnasia completa un hecho inédito: tres equipos mendocinos competirán en Primera División.
El fútbol cuyano vive un momento dorado y el Lobo vuelve a rugir después de cuatro décadas.
El sueño que empezó en los viejos Nacionales vuelve a ser realidad: Gimnasia de Mendoza es de Primera.