El fútbol argentino se ve sacudido por un escándalo que involucra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti. Una cámara oculta difundida por el programa TLN Denuncia de Canal 9 reveló un presunto cobro de 25 mil dólares por parte de Moretti para fichar a un jugador juvenil.
El video, que circulaba como rumor desde hace casi un año, muestra a Moretti recibiendo dinero en efectivo de la madre del futbolista en mayo de 2024. En la grabación, se escucha a Moretti hablar de la transacción como un “negocio” y ratificar la cifra de “U$S 25 mil o 30 mil”.
Ante la gravedad de las acusaciones, el Tribunal de Ética de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actuó de oficio y le abrirá un expediente a Marcelo Moretti. El Artículo 6 del Código de Ética de la AFA establece como uno de sus principios fundamentales la “lucha contra sobornos y corrupción”.
El Artículo 22, titulado “Cohecho y corrupción”, prohíbe explícitamente “ofrecer, ni prometer, ni dar o aceptar ningún beneficio personal o económico indebido” para obtener ventajas deshonestas dentro o fuera de la AFA.
Las posibles sanciones para este tipo de infracciones, especialmente en casos graves, incluyen la “prohibición de ejercer cualquier actividad relacionada con el fútbol”.
Mientras tanto, ni Marcelo Moretti ni la dirigencia de San Lorenzo han emitido comunicados o declaraciones públicas sobre el escándalo.
Esta situación genera aún más incertidumbre sobre el futuro institucional del club. Cabe destacar que el Gobierno Nacional también tomó medidas y desplazó de su cargo a Francisco Sánchez Gamino, funcionario público que aparecía en la cámara oculta.
La investigación de la AFA podría derivar en una dura sanción para Moretti, lo que pondría en jaque su continuidad al frente de la institución de Boedo y tendría importantes repercusiones en el ámbito deportivo.
El silencio del presidente y del club solo alimenta las especulaciones y la preocupación de los hinchas.