Talleres llevó a cabo una amplia consulta a socias y socios en 2025 sobre intereses y expectativas de gestión. Esta iniciativa se da en el marco de la Asamblea que se llevará a cabo el 27 de julio y en el que se tratarán diversos asuntos clave de la vida institucional, entre ellos, la denominada modernización del estatuto.
Cada cuatro años, la masa societaria de Talleres tiene el derecho y también la obligación de elegir el proyecto y los dirigentes que asumen la responsabilidad de administrar el club.
Luego de la reforma del estatuto social realizada en 2017 en una masiva asamblea en el Orfeo Superdomo, la dirigencia plantea ahora una “nueva adecuación” de su herramienta institucional para “avanzar en la transformación de los próximos años”.
Hoy Talleres tiene unos 70 mil socios al día y 40 mil en condiciones de votar de cara a las elecciones de noviembre, precisó el club en diferentes contactos con los medios de comunicación.
Este tipo de consultas cualitativas y cuantitativas ya fueron implementadas en el club en 2019 para el desarrollo del Programa de Socios.
El trabajo se hizo con la consultora Roqué Innovative Market Research Solutions, que aplicó técnicas de auditoría de estándares metodológicos y de certificación de calidad de la Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión Saimo, informó Talleres.
Gonzalo Roqué, uno de los encargados de desarrollar la consulta, explicó: “Se trabajó para entender el ADN del socio de Talleres. En ese sentido, hicimos ‘focus groups’ de siete a nueve personas de diferentes edades y perfiles. Y, de esa metodología, pudimos obtener información sobre ese sentir”.
La segunda parte de la consulta, que fue una etapa descriptiva-cuantitativa, fue en junio mediante una encuesta online enviada a 46.762 socios mayores de 18 años. En esas consultas se propusieron iniciativas.
“Hubo una tasa de respuesta altísima. Y eso habla de la enorme participación de socios de Talleres. Inédito la cantidad de gente que respondió, mostrando compromiso. De ahí salieron métricas sobre aspectos de gestión de Talleres. Fue nuestra primera vez con un club de fútbol y nos sorprendió esa participación”, amplió Roqué, que destacó que la consulta trató específicamente puntos sobre el estatuto de Talleres.
En ese sentido, la primera de las consultas fue sobre ampliar el número mínimo de participación de mujeres en los cargos de Comisión Directiva y Asamblea de Representantes. Apenas un cinco por ciento consideró esa propuesta negativa. Más del 50 por ciento de los encuestados opinaron que es positiva.
Otra propuesta se relacionó con el vínculo que debe tener una persona con el club para poder postularse a presidente, ya que actualmente sólo puede ser presidente quien formó o forma parte de las autoridades de la institución. La consulta fue “si cualquier socia o socio con seis años de antigüedad podría postularse”. Más del 60 por ciento consideró positiva esa posibilidad.
Otro aspecto del que se pidió opinión fue el de la “responsabilidad patrimonial” de quien se postule como presidente y si esa persona “debería responder con ese patrimonio personal por su gestión en pos de sostener la sustentabilidad del club”. Las respuestas positivas a ese requerimiento de responsabilidad patrimonial fueron de un 80 por ciento.
Una tercera propuesta apuntó sobre un ítem que hoy no figura en el estatuto del club. Y fue si un grupo de socios “puede formar una agrupación si reúne el apoyo de tres mil socios con derecho a voto” y, si cumplido ese requerimiento, “esa agrupación puede participar en las elecciones, tener representantes en la Asamblea” y, a la vez, “opinar en un área del club que escucha sugerencias y propuestas de los socios”. Casi el 80 por ciento consideró positiva esta iniciativa.
También se solicitó la visión de los encuestados respecto a si un presidente puede cumplir hasta cinco mandatos consecutivos, algo que sí es permitido en el estatuto de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). El 55 por ciento consideró positiva esa propuesta de cinco mandatos consecutivos.
Además, los encuestados brindaron su opinión de este tema: “¿Podrán participar de las decisiones del club aquellas listas que saquen al menos el tres por ciento de los votos?”. Hoy, sólo la lista ganadora tiene ese derecho. El resultado de opinión sobre esta propuesta fue de un 70 por ciento a favor.
Otra propuesta que tuvo un alto nivel de votaciones positivas (casi el 80 por ciento) fue la de si la asamblea de representantes debería contar “sí o sí” con “la participación de representantes de filiales, socios vitalicios y de agrupaciones oficialmente reconocidas”.
Estas respuestas, informó Talleres, fueron la plataforma en la que se apoya el plan de modernización del estatuto que será tratado el 27 de julio y cuyos aspectos se pueden repasar en este informe.