En una colaboración inédita, la Federación Internacional de Hockey (FIH) y el equipo de Innovación de la FIFA anunciaron la publicación de una guía técnica que podría marcar un antes y un después en el desarrollo del fútbol y el hockey a nivel base. El documento establece estándares de calidad y rendimiento para campos de césped sintético de doble uso, es decir, aquellos que pueden ser utilizados tanto para fútbol como para hockey.
La iniciativa responde a una necesidad frecuente en escuelas, clubes y comunidades: contar con espacios deportivos multifuncionales sin sacrificar la calidad técnica exigida por cada disciplina. Hasta ahora, los estándares internacionales exigían céspedes específicos para cada deporte, lo que limitaba la versatilidad de las instalaciones.
Tras un proceso conjunto de investigación y desarrollo, ambas entidades concluyeron que los avances tecnológicos en superficies sintéticas permiten ahora el uso compartido sin comprometer la experiencia ni el rendimiento de los deportistas. Los nuevos estándares combinan criterios de la certificación FIFA para campos base y la categoría multideporte de césped artificial para hockey de la FIH.
La “Guía de rendimiento y construcción para campos de doble uso para fútbol y hockey” incluye recomendaciones sobre:
- Requisitos de rendimiento, durabilidad y calidad de la superficie
- Niveles de fútbol y hockey adecuados para jugar en estas canchas
- Diseño, dimensiones y estándares de construcción
- Procedimientos para certificación oficial
El presidente de la FIH, Tayyab Ikram, celebró el acuerdo:
“Es realmente fantástico que tanto el equipo de Innovación de la FIFA como la FIH hayan podido colaborar para el beneficio mutuo del fútbol base y el hockey. Esta guía será de gran ayuda para millones de jóvenes jugadores en todo el mundo. Agradezco sinceramente a la FIFA, y especialmente a su presidente, Gianni Infantino, por colaborar con nosotros”.
La iniciativa tiene una dimensión no solo deportiva, sino también social y ambiental: al fomentar canchas de uso mixto, se promueve una infraestructura más eficiente, accesible y sostenible.
Con esta guía, la FIFA y la FIH dan un paso importante hacia un modelo deportivo más inclusivo y adaptable, pensando en el presente y futuro del deporte en comunidades de todo el mundo.