A casi dos décadas del Mundial de Alemania 2006, y con otra Copa del Mundo a la vista, salió a la luz una entrevista inédita en la que Lionel Scaloni hablaba de Lionel Messi y de la Selección Argentina, tras compartir plantel bajo la conducción de José Pekerman. En aquel diálogo, el actual entrenador campeón del mundo revelaba cómo se ganó la confianza del joven rosarino y dejaba una frase que, con el paso del tiempo, resultó profética.
“Él tiene una forma muy especial porque sigue siendo un chico, un nene prácticamente. Tenemos algo en común, él es de Rosario, jugó en Newell’s, hay muchas cosas de las que podemos hablar. Conmigo se divertía mucho. Él se quedaba mucho con (Óscar) Ustari en la pieza y yo iba con ellos, charlaba un rato, lo hacía correr y me contaba cosas”, recordaba Scaloni sobre aquellos primeros pasos de Messi en la selección mayor.
El técnico también contó el gesto que tuvo durante el Mundial de Alemania para hacerlo sentir cómodo: “Él quería el número 19 e hice lo posible para que se lo dieran y estuviera contento. El Profe Salorio accedió a que le den ese número. Son todas cosas que uno va haciendo para que él esté bien y se vaya uniendo el grupo”.
El futuro de Messi
Sobre aquel Messi de apenas 19 años, Scaloni lo describía con admiración y empatía: “Es un chico muy especial, que vivió muchas cosas juntas. Yo, cuando tenía 19 años, no había vivido ni la mitad de lo que vivió él y mi cabeza estaba en otro lado. Imaginate él. Gracias a Dios tiene gente capacitada que a lo mejor le puede hablar al lado y esperemos que siga en línea ascendente”.
Pero la entrevista también dejó una frase que hoy suena como una premonición. En aquel entonces, tras la eliminación ante Alemania, Scaloni expresaba:“Argentina tiene un potencial enorme, yo creo que si todo va bien va a levantar la Copa del Mundo en breve”.El tiempo le daría la razón, aunque ya no como jugador: fue ayudante de Jorge Sampaoli en Rusia 2018 y, cuatro años más tarde, levantó el trofeo en Qatar 2022 como entrenador.
En otro tramo de la charla, el oriundo de Pujato hablaba con claridad sobre el valor de representar al país y el lugar especial que ocupaba Messi:“A la Selección no se renuncia, nunca se va a renunciar. Salvo que salga un fuera de serie como es Messi, que no es cuestionado y tiene que jugar con cualquier entrenador. Hay muy pocos que son así. Los demás, si sos un jugador medio pelo, entra uno y sale otro, el técnico va a confiar en el que más conoce”.
Por último, Scaloni relataba cómo era su vínculo con la gente de su pueblo y la forma en que lo percibían cuando regresaba desde Europa:“Soy un tipo normal. Salí el 24 en Navidad con mis amigos y estaba en Casilda, un pueblo de acá cerca, y la gente me saludaba y decía que lo que más admiraba de mí era que siempre fui el mismo. Que daba igual dónde jugara o dónde estuviera, siempre soy el mismo. Intento siempre brindarle lo mejor a la gente que pueda, que no soy agrandado y todo ese tipo de cosas”.
El destino volvió a cruzarlo con Messi en otro rol. Scaloni asumió como interino tras el despido de Sampaoli y, paso a paso, se ganó la confianza del capitán, del plantel y de los dirigentes. Juntos recorrieron un camino histórico: subcampeones de la Copa América 2019, campeones en el Maracaná en 2021, ganadores de la Finalissima ante Italia en 2022, campeones del mundo en Qatar y nuevamente campeones continentales en Estados Unidos 2024.
El joven que en 2006 ayudaba a un adolescente Messi a integrarse al grupo terminó guiando al mejor jugador del planeta a conquistar el sueño que ambos habían imaginado.

























