Lionel Messi, actual jugador del Inter Miami, visitó el nuevo Camp Nou de Barcelona, estadio que marcó gran parte de su carrera y al que no regresaba desde su despedida en agosto de 2021. La visita, realizada antes de viajar a Alicante para unirse a la selección argentina, fue una sorpresa incluso para empleados del club blaugrana.
Messi compartió un mensaje cargado de nostalgia en sus redes sociales, donde recordó que allí fue “inmensamente feliz”. Escribió:
“Anoche volví a un lugar que extraño con el alma. Un lugar donde fui inmensamente feliz, donde ustedes me hicieron sentir mil veces la persona más feliz del mundo. Ojalá algún día pueda volver, y no solo para despedirme como jugador, como nunca pude hacerlo…”.
El astro argentino viajó acompañado por su compañero del Inter Miami y amigo, Rodrigo De Paul, quien tomó las fotografías que Messi publicó. Este emotivo acercamiento reavivó la ilusión de los hinchas culés, que sueñan con verlo regresar, aunque sea para una despedida acorde a su legado.
El regreso del capitán coincidió con el deseo expresado por el presidente del club, Joan Laporta, de inaugurar el estadio con un homenaje a Leo, aunque esto “dependerá de que él quiera”.
A pesar de la nostalgia, es poco probable que Messi vuelva a vestir la camiseta del Barcelona en un encuentro oficial, ya que renovó su contrato con Inter Miami hasta finales de la temporada 2028 de la Major League Soccer (MLS).
Camino a Angola: preparación y bajas sanitarias
Tras su paso por Barcelona, Messi se unió al plantel de la selección argentina en Alicante, España, donde realizan una breve preparación antes de viajar al sudoeste africano. El equipo jugará su único amistoso de la fecha FIFA de noviembre este viernes, a las 13.00, frente a Angola en Luanda.
Para ingresar al país africano, el plantel dirigido por Lionel Scaloni debía aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla. Quienes no cumplieron con este requisito en tiempo y forma fueron desafectados de la convocatoria.
Los jugadores apartados por no haberse vacunado son Julián Álvarez, Nahuel Molina y Giuliano Simeone. Todos pertenecen al Atlético de Madrid, institución que habría decidido no permitir que algunos de sus futbolistas perdieran días de entrenamiento o partidos por ir a vacunarse.
Sin embargo, su compañero de equipo Thiago Almada sí estará presente, ya que cuenta con la vacunación previa, posiblemente por su paso por Botafogo, en Brasil, donde también se exige esta inmunización.
Giovani Lo Celso fue uno de los primeros en cumplir con el requisito, aunque por ello se ausentó de un entrenamiento del Real Betis.
Además de la vacuna obligatoria contra la fiebre amarilla, las autoridades sanitarias recomiendan un total de siete inmunizaciones para quienes viajen a esa zona del continente, incluyendo las de poliomielitis, hepatitis A, fiebre tifoidea, cólera y meningitis meningocócica.



























