Las hermanas de Diego Armando Maradona y su expareja Verónica Ojeda, madre de su hijo menor, declararán este jueves en la octava audiencia del juicio que busca determinar si siete profesionales de la salud son responsables de la muerte del ídolo, ocurrida el 25 de noviembre de 2020.
Claudia, Rita y Ana Maradona, querellantes en la causa, comparecerán ante el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro. Por la tarde será el turno de Ojeda, quien representa legalmente a su hijo Diego Fernando Maradona (12), también querellante.
El cronograma fue confirmado por la Fiscalía, al cierre de la audiencia del martes, en la que declararon médicos que participaron de la autopsia. Los profesionales brindaron detalles sobre las sustancias encontradas en el cuerpo y las patologías que el astro padecía al momento de su fallecimiento, apenas semanas después de haber cumplido 60 años.
Cruce por la marca ‘Maradona’
Mientras avanza el juicio, una disputa paralela gira en torno al uso y usufructo de la marca ‘Diego Maradona’. La semana pasada, el abogado de Diego Maradona Sinagra (hijo mayor del exfutbolista, conocido como Diego Júnior) pidió que las hermanas del ‘Diez’ sean apartadas de la querella.
Según el letrado Eduardo Ramírez, Claudia y Rita Maradona ya no serían “particulares damnificadas” sino “beneficiadas”, debido a su presunta participación en la cesión de la marca al abogado Matías Morla. Las hermanas están bajo investigación por una causa de defraudación, en perjuicio del resto de los herederos.
Sin embargo, el Tribunal rechazó la solicitud y respaldó el derecho de los familiares de la víctima a acceder a la información del juicio. Se espera que la audiencia de este jueves se lleve a cabo en un clima de tensión entre las partes.
Los acusados y el posible veredicto
El juicio por la muerte de Maradona tiene cinco querellas: Dalma y Gianinna Maradona, Diego Júnior, Jana Maradona, Diego Fernando Maradona y las hermanas Rita, Ana y Claudia.
En el banquillo de los acusados están:
- Leopoldo Luque (neurocirujano)
- Agustina Cosachov (psiquiatra)
- Carlos Díaz (psicoanalista)
- Nancy Forlini (coordinadora de Swiss Medical)
- Pedro Di Spagna (médico)
- Mariano Perroni (coordinador de enfermeros)
- Ricardo Almirón (enfermero)
Además, la enfermera Gisela Madrid será juzgada por un jurado popular, tal como solicitó.
Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si los acusados son culpables de homicidio simple con dolo eventual, delito que prevé una pena máxima de 25 años de prisión.